Icono del sitio Territorio Bitcoin

La Bolsa de criptomonedas Gemini se prepara para una monumental OPI en Nasdaq

La Bolsa de criptomonedas Gemini se prepara para una monumental OPI en Nasdaq

La semana pasada Gemini, el criptointercambio fundado por los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, presentó formalmente una solicitud para una oferta pública inicial (OPI) en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), donde buscará una valoración de hasta 2.220 millones de dólares.

Bajo el nombre de Gemini Space Station, Inc., la compañía tiene la intención de cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo “GEMI”, marcando un hito significativo en su trayectoria y en la evolución de las finanzas digitales.

Este movimiento estratégico coloca a Gemini en una posición privilegiada para capitalizar en medio del resurgimiento del interés en las criptomonedas, sirviendo como un puente entre el sistema financiero tradicional y la emergente criptoeconomía.

Los documentos presentados a la SEC, revelan que la empresa, que se autodenomina la “estación espacial” de la próxima era de la libertad financiera, planea vender 16.666.667 acciones de su Clase A, a un precio que oscilará entre 17 dólares y 19 dólares por acción.

Tras su incursión a bolsa, los Winklevoss esperan que esta operación recaude para las arcas de Gemini aproximadamente 317 millones de dólares, capital que se utilizará para fortalecer sus operaciones y expandir su presencia global.

Gemini desde su fundación en 2014, ha construido un ecosistema robusto que incluye una amplia gama de productos y servicios criptográficos, en una plataforma de negociación de derivados, servicios de staking, una mesa de negociación extrabursátil (OTC) y servicios de custodia de grado institucional.

Además, Gemini brinda servicios financieros a sus usuarios a través de una tarjeta de crédito en los Estados Unidos y un estudio de Web3 para tokens no fungibles (NFT). De igual forma, posee planes de expansión global, entre los cuales lanzó el servicio de staking y derivados también la semana pasada para clientes de la Unión Europea (UE).

Y es que ha recibido recientemente la aprobación de una licencia emitida bajo la ley de Regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA, «por sus siglas en inglés»), tras realizar una exitosa transición del criptointercambio a una sede que funge de nueva entidad Proveedora de Servicios de Criptoactivos (CASP, «por sus siglas en inglés») en Malta.

Gracias a esto, Gemini puede implementar en su plataforma con más de 140 tokens disponibles todos sus servicios y funciones adicionales para que los usuarios de toda la UE puedan comerciar en el criptointercambio de los hermanos Winklevoss.

Esto permitirá que el servicio Gemini Perpetuals, pueda ser ofrecido bajo la licencia MiFID II, para que sea totalmente compatible con la UE, junto a los servicios de Gemini Staking para Ethereum (ETH) y Solana (SOL), beneficiando con este lanzamiento a más de 400 millones de inversores de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE).

Mark Jennings, CEO de Europa de Gemini, afirmó: “Nuestra misión es democratizar el acceso a instrumentos financieros alternativos con gestión de riesgos, y somos uno de los pocos exchanges de criptomonedas europeos que ofrece este conjunto diverso de productos con una plataforma intuitiva y segura”.

Este enfoque integral de expansión en EEUU y a nivel mundial, le ha permitido acumular al 31 de julio de 2025, una base de más de 549.000 usuarios activos mensuales y 10.000 instituciones en más de 60 países, con más de 21 mil millones de dólares en activos en su plataforma que ahora busca cotizar en Nasdaq.

También, según el documento presentado a la SEC, a lo largo de la vida de Gemini, ha movido más de 285.000 millones de dólares en volumen de operaciones y más de 830.000 millones de dólares en transferencias procesadas.

A pesar de los impresionantes números en términos de volumen de activos y usuarios, el camino de Gemini no ha estado exento de desafíos financieros. Sin embargo, los documentos de la SEC muestran un notable crecimiento en los ingresos, que aumentaron a 142.2 millones de dólares en 2024, un reflejo del auge de la actividad en el mercado de criptomonedas.

Sin embargo, la compañía también ha reportado pérdidas netas, un factor que los inversores potenciales evaluarán cuidadosamente, ya que la rentabilidad a largo plazo sigue siendo una pregunta abierta, pero la OPI representa un voto de confianza en su modelo de negocio y en el futuro de las finanzas digitales.

El control de la compañía, incluso después de la OPI, seguirá firmemente en manos de los gemelos Winklevoss. La estructura de dos clases de acciones, con las acciones de Clase B en manos de los fundadores otorgando diez votos por cada acción, garantiza que mantendrán el control de voto mayoritario.

Esto designa a Gemini como una “compañía controlada” bajo las reglas de gobierno corporativo del Nasdaq, una estrategia común entre las empresas de tecnología que buscan mantener la visión original de sus fundadores.

Si la OPI se completa con éxito, Gemini se unirá a un selecto club de criptointercambios que cotizan en bolsa, ubicándose como el tercer jugador importante en los Estados Unidos, siguiendo los pasos de gigantes como Coinbase.

Este evento no solo es crucial para el futuro de Gemini, sino que también sirve como un indicador de la creciente aceptación y madurez del mercado de activos digitales. La OPI de Gemini es una prueba de que, a pesar de la volatilidad, la criptoeconomía está aquí para quedarse y está dispuesta a competir en los mercados financieros más grandes del mundo.

Salir de la versión móvil