La semana pasada, el criptointercambio KuCoin, publicó el decimoquinto informe de su serie “Into The Cryptoverse: Understanding Crypto Users” en Turquía, el cual arrojó luz sobre el ecosistema de cifrado en ese país y proporciona información sobre las tendencias, preferencias y comportamientos de los inversores criptográficos adultos en la nación que se extiende desde Europa oriental hasta Asia occidental.
La economía de Turquía, está creciendo y pronto se convertirá en una potencia en Oriente Medio, aun cuando se han tomado decisiones económicas perjudiciales, las ventajas de su ubicación geográfica en el cruce de caminos de Europa, Asía y África, entre el mundo cristiano y el musulmán, está siendo aprovechado para convertir a ese país en un actor que se volverá cada vez más relevante en los próximos años en la región.
Para entender esto, basta con ver cómo el PIB per cápita turco a pesar de tener un crecimiento muy irregular en los últimos años, la economía turca no ha parado de crecer como ha quedado demostrado en 2017 cuando alcanzó el 7,5% y en 2021 cuando alcanzó el 11,4%.
Want the lowdown on #Turkey‘s crypto scene? Our fresh «Into the Cryptoverse» report spills the beans!
— KuCoin (@kucoincom) August 31, 2023
With more than half of the adults investing in #crypto, Turkey’s a real hotspot. Let’s dive in together to discover more interesting findings! ⤵️
De hecho, en la encuesta de KuCoin, el criptointercambio con sede en Seychelles, ha quedado claro cómo ha habido un aumento significativo de inversores en criptomonedas entre los adultos turcos, quizás impulsados por estas atípicas condiciones económicas.
La encuesta determinó que más de la mitad de la población participa en inversiones en criptomonedas, lo que es un número muy importante. En los datos, “el porcentaje de inversores en criptomonedas entre la población turca de 18 a 60 años ha aumentado un 12% en los últimos 18 meses, pasando del 40% en noviembre de 2021 al 52% en mayo de 2023, a pesar de las condiciones del mercado”, indica el informe.
El análisis que hace el criptointercambio, determinó que existe “un creciente interés y aceptación de las criptomonedas como cobertura contra la inflación, especialmente ahora que la lira turca ha perdido más del 50% de su valor frente al dólar estadounidense”.
KuCoin, señala en su informe, que esta encuesta “ha proporcionado valiosa información para los entusiastas, inversores y empresas de las criptomonedas que están considerando expandirse al mercado turco”, lo cual contrasta con la cantidad de empresas e inversores que han abandonado Turquía en los últimos 5 años.
Además, el criptointercambio, aclara, que del total del 52% que son criptoinversores en Turquía, las mujeres jóvenes, están teniendo una creciente participación. Y es que según la encuesta, “si bien los inversores masculinos siguen dominando con una tasa del 57%, hay una tendencia creciente a la participación de las mujeres, especialmente entre la generación más joven”.
Pero esta cifra crece aún más, cuando se segmenta la encuesta entre los criptoinversores de entre 18 y 30 años casi la mitad 47% son mujeres, lo cual es prueba de esa creciente participación. KuCoin, señala que “esto indica una disminución en la brecha de género a medida que la adopción de criptomonedas se generaliza, y las criptoinversionistas mayores de 45 años representan solo el 37% del total”.
Como detalle resaltante, “el 31% de los inversores se unieron en el último trimestre y el 36% invirtió por encima de 100.000 liras”, eso es al tipo de cambio al momento de redactar esta nota, unos 3.742,73 dólares estadounidenses.
Asimismo, la encuesta concluye, que la población que invierte en criptomonedas, está dominada por las generaciones más jóvenes. Los criptoinversores “de entre 31 y 44 años constituyen la mayoría con un 48%, seguidos por los inversores de entre 18 y 30 años con un 37%”.
Y es que de acuerdo a los datos de la encuesta realizada por KuCoin, “el 31% del total de inversores en criptomonedas realizaron su primera inversión en criptomonedas en los últimos tres meses”, mientras que “el 54% de los inversores menores de 30 años se unieron al mercado el año pasado, lo que indica la influencia de los jóvenes”.

De igual forma, “el 37% de los inversores mayores de 45 años han estado invirtiendo en criptomonedas durante más de dos años, lo que indica que las criptomonedas han pasado por un proceso de adopción estable”, lo cual es una señal del creciente interés entre la generación más joven y que también son cada vez más aceptadas en el país.
En lo que respecta a las motivaciones de inversión en criptomonedas, se les indicó que podían responder varias de las opciones. El 58% de los encuestados dijo que era para riqueza futura, el 37% señaló que era para almacenamiento de valor, un 25% dijo que era para diversificación de cartera, el 34% para tener facilidad de transferencias y el 17% dijo que era para obtener ganancias rápidas y entusiasmo en el ecosistema.
Acá lo más relevante es que la motivación más destacable, respondida por el 58%, es que su objetivo principal de invertir en criptomonedas es crear riqueza a largo plazo, aunque esta perspectiva es consistente en todas las generaciones, por lo que KuCoin, cree lógico estimar que las criptomonedas son consideradas una herramienta valiosa para lograr la libertad financiera en Turquía.
En este dato, también existe diversidad de motivaciones entre los diferentes grupos de edad, destacándose los inversores de mayor edad, los cuales “se centran en la preservación del valor y la diversificación de la cartera, mientras que las generaciones más jóvenes valoran más la facilidad de las transacciones y las ganancias a corto plazo”.
Obviamente a mayor edad, mayor aversión al riesgo en contraposición con las generaciones de más jóvenes que buscan ganancias rápidas y con mayor riesgo. De hecho, el 37% de los encuestados afirmó que el objetivo principal de la criptoinversión es preservar el valor de los activos, mientras que el 25% destacó los beneficios de la reducción del riesgo y la diversificación de la cartera de inversiones, factores especialmente frecuentes entre los inversores mayores de 45 años.
Por otro lado, “el 34% de los poseedores de criptomonedas prefieren las criptomonedas para transferencias prácticas y transacciones rápidas, lo que refleja el valor de la eficiencia y la velocidad”.
Pero, “el 17% de los inversores enfatiza el atractivo de las ganancias a corto plazo y la naturaleza experimental y exploratoria del mercado de las criptomonedas. Esta tendencia es particularmente prominente entre las generaciones más jóvenes”.
En cuanto a la dominancia de las criptomonedas, claramente está a favor de bitcoin (BTC) que domina la preferencia de los criptoinversores turcos, con un 71%, seguido del ether (ETH) de ethereum con el 45% del interés general y el 52% entre los inversores jóvenes y las Stablecoins, para negociar, transferir y preservar valor, que atraen el interés del 33% de los inversores.
De la misma forma, se abordaron en la encuesta de KuCoin, los NFT y el Metaverso, la cual arrojó como resultado, que el 21% muestra interés en NFT, el 19% en el Metaverso y el 18% en tokens de memes entre las categorías emergentes.
En la estratificación por edad, “los inversores entre 31 y 44 años muestran el mayor interés en NFT, Metaverso y tokens de memes”, mientras que “las cadenas públicas y los tokens DeFi tienen cada uno una participación de interés del 12%”.
La encuesta de KuCoin, es muy completa y todavía tiene tela para cortar, y dado que esta empresa es el quinto criptointercambio más grande del mundo según CoinMarketCap, sus datos resultan bastante esclarecedores sobre la realidad de Turquía y sus ciudadanos como criptoinversores.