Icono del sitio Territorio Bitcoin

Kazajistán golpea al Lavado de Criptomonedas en la CEI

Kazajistán golpea al Lavado de Criptomonedas en la CEI

La Agencia de Monitoreo Financiero (AFM, «por sus siglas en inglés») a finales del mes pasado, informó en un comunicado en su sitio Web, que había clausurado al gigante criptointercambio RAKS Exchange y confiscado 16.7 millones de dólares en una ofensiva histórica contra plataformas ilegales de activos digitales.

En el marco de la vigilancia financiera en Asia Central y la Comunidad de Estados Independientes (CEI, «por sus siglas en inglés»), la AFM de la República de Kazajistán ha lanzado una cruzada sin precedentes contra el blanqueo de capitales facilitado por las criptomonedas.

La ofensiva culminó a finales del mes pasado con la clausura de RAKS Exchange, un servicio de intercambio que la AFM identifica como una de las mayores redes de lavado de dinero en la región.

El golpe no es solo simbólico, sino financieramente devastador para las redes criminales, ya que según el reporte oficial, RAKS Exchange operó como un “servicio profesional para el lavado de ganancias procedentes del fraude por internet y el tráfico de drogas” a lo largo de tres años.

La magnitud de las operaciones ilegales en esta plataforma superó los 224 millones de dólares en volumen de transacciones, una cifra que subraya la escala a la que las finanzas descentralizadas pueden ser explotadas por el crimen organizado.

La investigación de la AFM reveló que RAKS Exchange había tejido una compleja red de colaboración, manteniendo un “alto nivel de confianza” con al menos 20 de los mercados más grandes de la Darknet.

Sus servicios eran utilizados para blanquear los beneficios de más de 200 puntos de venta de drogas que operaban a nivel transnacional en Kazajistán, Rusia, Ucrania y Moldavia, exponiendo la vulnerabilidad de la región ante el uso de criptoactivos para financiar actividades ilícitas.

Como resultado directo de la operación, la AFM logró bloquear 67 cuentas de criptomonedas ligadas al servicio de RAKS Exchange, congelando activos por un valor de 9.7 millones de dólares en Tether (USD₮).

 

La plataforma fue completamente desmantelada, junto a la eliminación de sus cuentas en las redes sociales y del soporte al cliente, marcando el final de lo que fue un gigante ilícito en el ecosistema cripto de la CEI, aunque todavía la AFM continúa la búsqueda de los principales propietarios detrás de este esquema.

El cierre de RAKS fue tan solo la punta del iceberg de una estrategia de cumplimiento regulatorio mucho más amplia. Los datos proporcionados por la AFM y recogidos por medios locales como Times of Central Asia revelan la intensidad de la campaña de Kazajistán contra los criptointercambios ilegales.

De acuerdo con el medio, unos 130 exchanges ilegales han sido cerrados en el país durante el año en curso, cuya mayoría operaban como “cambiadores de criptomonedas” sin licencia, ofreciendo servicios de over-the-counter (OTC) fuera del marco regulatorio establecido.

Esta información fue revelada por Kairat Bizhanov, el vicepresidente de la AFM, durante una reciente reunión del gobierno, en donde reveló que el valor total de los activos digitales incautados en estas operaciones asciende a 16.7 millones de dólares.

Esta cifra supone un incremento notable con respecto a años anteriores, reflejando una intensificación de la vigilancia y una sofisticación en las herramientas de detección de la AFM, que ahora utiliza monitoreo de blockchain para seguir el rastro de los fondos ilícitos.

Este operativo masivo se enmarca dentro de la estrategia a largo plazo de Kazajistán para posicionarse como un hub criptográfico regulado en Eurasia, aprovechando algunas ventajas que posee dentro de la región.

Históricamente, Kazajistán ha sido un destino clave para la minería de Bitcoin, aunque, el país ha tenido que ir endureciendo su postura con la Ley de Activos Digitales de 2023, que prohíbe la circulación de criptomonedas no respaldadas fuera de un marco estricto para controlar las operaciones con activos digitales.

Actualmente, el comercio y las operaciones de criptointercambios solo están permitidas bajo la jurisdicción del Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC, «por sus siglas en inglés») y con una licencia otorgada por la Autoridad de Servicios Financieros de Astaná (AFSA, «por sus siglas en inglés»).

El AIFC, situado en Astaná, capital de Kazajistán, fue lanzado en 2018 como parte de la infraestructura financiera de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, diseñada para aumentar la conectividad financiera entre Asia Central, China, Rusia y el mundo árabe.

La Iniciativa del Cinturón y la Ruta, también conocida en China como One Belt One Road y a veces llamada la Nueva Ruta de la Seda, es una estrategia global de infraestructura y desarrollo económico lanzada por el gobierno de la República Popular China en 2013.

De hecho, algunas plataformas globales como Binance y Bybit han asegurado licencias para operar en este marco regulado dentro de Kazajistán, lo que diferencia claramente a los operadores legítimos de los criminales.

La ofensiva de la AFM busca proteger la integridad de este ecosistema regulado. Al desmantelar las plataformas ilegales y las redes de lavado de dinero, Kazajistán envía un mensaje claro a la comunidad global, donde afirma que el país kazajo está comprometido con la innovación en activos digitales, pero rechaza categóricamente el uso de su territorio para fines criminales.

Las autoridades también están abordando otras vulnerabilidades financieras, como lo indicó también Bizhanov, el cual destacó la lucha contra las operaciones ilegales de retiro de efectivo y la introducción de nuevas regulaciones para depósitos bancarios de alto valor que ahora requieren la identificación completa del cliente, cerrando aún más las vías de escape para los fondos ilícitos.

La clausura de RAKS Exchange y la incautación de millones de dólares en activos digitales es un hito. No solo asesta un duro golpe al crimen organizado regional, sino que también establece un nuevo estándar en la lucha contra el lavado de dinero en el volátil y a menudo opaco mundo de las criptomonedas.

En todo caso, Kazajistán ha demostrado que está lista para usar su marco regulatorio para limpiar el panorama financiero digital de actores indeseados, asegurando su reputación como un socio confiable en el desarrollo de la economía digital global.

Salir de la versión móvil