Esta semana, el Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos (IRS, «por sus siglas en inglés») emitió un recordatorio a los contribuyentes de ese país para que respondan la pregunta sobre activos digitales en las declaraciones de impuestos federales sobre la renta de 2023.
El IRS, busca que los contribuyentes estadounidenses declaren todos los ingresos relacionados con activos digitales cuando presenten su declaración de impuestos correspondiente al ejercicio anterior, del cual esta agencia tributaria espera recibir más de 128.7 millones de declaraciones de impuestos.
Para ello la autoridad fiscal estadounidense, revisó la pregunta que se incluyó en los formularios de impuestos sobre la renta, relacionada con los activos digitales. El IRS dice que “la pregunta debe ser respondida por todos los contribuyentes, no solo por aquellos que participaron en una transacción que involucra activos digitales en 2023”.
El IRS ha venido informando a los contribuyentes de los cambios en lo que respecta a la declaración de criptoactivos, para esta temporada de impuestos que está por comenzar, el próximo 29 de enero, la cual se extenderá hasta el 15 de abril.
El medio estadounidense Forbes, informó que en la pregunta que busca el IRS que los contribuyentes respondan, se encuentra en la parte superior de los Formularios 1040, Declaración del Impuesto sobre la Renta Individual; 1040-SR, Declaración de impuestos de EEUU para personas mayores; y en 1040-NR, Declaración del impuesto sobre la renta de extranjeros no residentes de EEUU, los cuales fueron revisados este año para actualizar la redacción.
Del mismo modo, esta pregunta también se agregó en algunos formularios adicionales como en los Formularios (1041) y los relacionados con la declaración de impuestos sobre la renta para patrimonios y fideicomisos (1065); así como también la de ingresos de sociedades (1120) y corporación S en EEUU (1120S), entre otros.
La pregunta sobre activos digitales que plantea esta interrogante, posee variaciones apropiadas adaptadas a los contribuyentes corporativos, de sociedades o de patrimonio y fideicomisos, ya que cambia de acuerdo al formulario.
Pero la versión más básica de esta pregunta es: “En algún momento durante 2023, ¿usted: (a) recibió (como recompensa, premio o pago? para bienes o servicios); o (b) vender, intercambiar o disponer de otro modo de un activo digital (o de un interés financiero en un activo digital)?”.
Según la definición del IRS sobre lo que es un activo digital, señala que es “una representación digital de valor que se registra en un libro de contabilidad distribuido criptográficamente asegurado o cualquier tecnología similar”. Además, señala específicamente que los activos digitales comunes incluyen monedas virtuales convertibles, criptomonedas, stablecoins y tokens no fungibles (NFT).
La nueva pregunta nace del interés del gobierno de Estados Unidos de tributar por la inversión en criptoactivos, por lo que el IRS en los últimos años ha venido realizando cambios en las reglas para la declaración de impuestos sobre la renta relacionados con las criptomonedas.
Y es que, año tras año, los formularios y las reglas de la agencia tributaria de Estados Unidos, han ido cambiando hasta incluir como ahora las transacciones, las donaciones y la posesión de criptoactivos.
Es así como, se pasó del 2021 sobre una simple pregunta en el formulario de ese año, relacionada con la adquisición o disposición de cualquier moneda virtual hasta la versión más amplia en la campaña actual correspondiente a 2023, gracias a los cambios relevantes para los criptoactivos en las declaraciones de impuestos de ese año fiscal.
Todos los contribuyentes que cumplan con los siguientes casos, deberán marcar la casilla “Sí” en aquellos formularios donde se le haga la pregunta sobre las criptomonedas. En primer lugar, si el contribuyente recibió activos digitales como pago por bienes o servicios prestados o recibió activos digitales recibidos como resultado de una recompensa o premio.
También deberán marcar la casilla “Sí” aquellos contribuyentes que recibieron nuevos activos digitales resultantes de la minería, el staking y actividades similares. Si recibió criptomonedas como resultado de una bifurcación dura o Fork (una ramificación de la cadena de bloques de una criptomoneda que divide una sola criptomoneda en dos).
Igualmente, si durante 2023, el contribuyente: enajenó activos digitales a cambio de propiedades o servicios; dispuso de un activo digital a cambio o intercambiarlo por otro activo digital; o vendió cualquier activo digital; o de lo contrario, dispuso de cualquier otro interés financiero en un activo digital, también deberá marcar la casilla “Sí”.
Aunque el IRS, está aumentando su vigilancia sobre las cadenas de bloques más importantes, todavía falta mucho tiempo para que logre hacer un seguimiento de todas las billeteras y criptoactivos en poder de los contribuyentes estadounidenses.
Por otra parte, aunque los contribuyentes, están obligados a tributar el impuesto sobre la renta correspondientes en el estado en que residen, el IRS no ha aclarado cómo será la declaración de los impuestos sobre criptoactivos en 14 estados donde se decidió a partir de 2024 no recaudar más impuestos estatales sobre la renta.
Estos estados son: Alaska, Florida, Nevada, New Hampshire, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Washington y Wyoming, en los cuales tendrán tasas impositivas individuales más bajas para el año fiscal 2024.
Asimismo, se esperaba que este año entraría en vigor la Ley bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA, «por sus siglas en inglés»), que obligaba a las empresas en Estados Unidos a informar sobre las transacciones de criptomonedas superiores a 10.000 dólares al IRS.
No obstante, esta regla fue pausada temporalmente, hasta que el IRS publique un marco regulatorio, que sea adaptado tras una revisión conjunta de la ley por parte del Tesoro y la agencia tributaria estadounidense.
En un comunicado el IRS, dijo: “El Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos emitieron hoy un anuncio informando a las empresas que no tienen que informar la recepción de activos digitales de la misma manera que deben informar la recepción de efectivo hasta que el Tesoro y el IRS emitan regulaciones”.
“En este momento, los activos digitales no están obligados a incluirse al determinar si el efectivo recibido en una transacción única (o dos o más transacciones relacionadas) cumple con el umbral de informes”.
“El Tesoro y el IRS tienen la intención de emitir regulaciones propuestas para proporcionar información y procedimientos adicionales para informar la recepción de activos digitales, brindando al público la oportunidad de comentar tanto por escrito como, si lo solicita, en una audiencia pública”.
Según la IIJ Act, se exige que los contribuyentes informen al IRS sobre la recepción de más de 10.000 en efectivo dentro de los 15 días posteriores a la transacción, esto aplica a las criptomonedas, ya que los activos digitales se consideraban efectivo según la Sección 6050I del Acta.