Un reciente artículo de la revista estadounidense Forbes afirma que muchos millonarios están invirtiendo en el mercado de las criptomonedas. El artículo, de pago, se basa en una encuesta. Según esa encuesta, la mayoría de los millonarios invierten en el ecosistema cripto a modo de experimento.
Como referencia, un 80% de los millonarios que respondieron a la encuesta afirman que tenían menos de la décima parte de su fortuna invertida en criptomonedas, mientras que un 3,2% de los que respondieron dijeron que tenían más de la mitad de su fortuna invertida en criptodivisas.
Tiene sentido que sean los más ricos los que invierten en criptomonedas porque si se recomienda diversificar con entre el 1% y el 5% de la cartera en este sector, solo las grandes fortunas tienen un 1%-5% lo bastante grande como para hacer inversiones significativas en el ecosistema cripto.
Así, el titular de Forbes dice que la tasa de adopción de las criptomonedas entre los millonarios es casi el doble de la media.
Otras encuestas similares
Una encuesta similar realizada por la cadena CNBC en junio de 2021 afirmaba que casi la mitad de los millonarios de la generación millennial tiene al menos un 25% de su fortuna invertida en criptomonedas. Para ellos, los resultados ponen de relieve que hay ya muchos millonarios que deben su fortuna al fuerte repunte que han vivido las criptomonedas en los últimos años.
La CNBC afirma que cerca del 47% de los encuestados tiene más del 25% de su fortuna en criptomonedas. A la encuesta respondieron unos 750 inversores con un mínimo de un millón de dólares en activos invertibles. Más de un tercio de los millennials tiene, al menos, la mitad de su fortuna en criptomonedas.
Su conclusión es que la importancia que los nuevos millonarios dan a las criptomonedas podría cambiar la industria de la gestión de patrimonios, pues parece claro que están más interesados en el ecosistema cripto de lo que están otras generaciones.
Los datos resultan curiosos porque un artículo de la Investopedia de junio de 2019 se titulaba exactamente al revés: ¿Por qué los ricos evitan las criptomonedas? En base a una encuesta de Bitcoinist, un 29% de los millonarios estaba interesado, mientras que un 27% de ellos se limitaba a mirar desde la barrera. Eso suponía que un 56% de los millonarios en 2019 estaba preparado o interesado en invertir en criptomonedas.
Frente a ello, un 44% de los HNWI (high net worth individuals o millonarios) expresaba entonces una total falta de interés en el ecosistema de las criptomonedas.
Lógicamente, las criptomonedas han hecho algunos millonarios los últimos años. Lo normal es pensar que han sido los ingenieros que están detrás de las cadenas de bloques y las nuevas criptomonedas, los empresarios que se han hecho millonarios gracias a la explosión de estos activos.
Pero también hay algunos que se han hecho millonarios por haber descubierto un nuevo mercado todavía por explotar. Es el caso de los cuatro millennials que cita el New York Post en un artículo de febrero de 2022. Son cuatro casos de éxito que se basan en apostar de forma decidida por el sector de las criptomonedas cuando estaba en pañales.
El dato curioso de este artículo es que afirma que en diciembre de 2021 un 83% de los millennials habrían invertido ya en el sector de las criptomonedas.
La conclusión es que el cambio generacional ha supuesto un mayor interés por las criptomonedas. Muchos de los que están detrás de las criptodivisas son millennials. Esto explicaría que se hayan hecho millonarios como emprendedores, pero también que hayan percibido las criptomonedas de otra manera y no hayan sido tan reticentes en los primeros compases del sector en tomar posiciones decididas como inversores.
Otra cosa es saber cómo les ha ido con la fuerte caída que han tenido las criptomonedas en 2022.