El módulo Huchas, desarrollado por la fintech Coinscrap Finance, supera los 250,000 usuarios activos en Europa y se proyecta como la solución de ahorro automatizado que marcará el futuro de la banca personalizada en LATAM.
La experiencia europea de Coinscrap Finance con el banco español Unicaja ofrece un precedente valioso para Latinoamérica. Su solución de microahorro “Huchas Digitales” ya redefine el ahorro diario de miles de personas, con un impacto directo en sus hábitos financieros. Con una estrategia de expansión consolidada en ambos países, la fintech española apuesta por replicar este caso de éxito europeo adaptado al ADN latinoamericano, de la mano de su plataforma COCO Insights y un ecosistema de productos personalizados que fusionan inteligencia artificial, finanzas conductuales y sostenibilidad. En su núcleo, el módulo Huchas ofrece al usuario una forma intuitiva y automatizada de ahorrar dinero a través de reglas personalizables: redondeo de compras, aportes periódicos o incluso ahorro basado en eventos deportivos como goles de su equipo favorito. Con una interfaz gamificada y objetivos visuales, la herramienta promueve el ahorro sin fricción, elevando la tasa de cumplimiento de metas financieras personales.“En Coinscrap creemos que el ahorro debe sentirse como una decisión inteligente, no como un sacrificio. Nuestra misión es empoderar al usuario latinoamericano con tecnología sencilla, segura y emocionalmente conectada a sus metas personales”, Diego Romero Tuccio, Head of Business Development LatAm de Coinscrap Finance.
Resultados medibles en Europa que anticipan impacto en LATAM
La colaboración entre Coinscrap Finance y Unicaja ha sido reconocida en el sector por su capacidad de integrar innovación tecnológica con una experiencia de usuario centrada en el bienestar financiero. Huchas ha demostrado ser un catalizador efectivo para fomentar hábitos de ahorro consistentes, integrando reglas personalizables que se adaptan al estilo de vida de cada cliente.Esta solución se ha consolidado como una herramienta clave dentro del ecosistema digital del banco, mejorando el engagement y posicionando a la entidad como referente en educación financiera práctica.
Este éxito ha impulsado a la fintech española con presencia en Latinoamérica a replicar el modelo en la región, donde los desafíos de inclusión y digitalización encuentran terreno fértil para soluciones que combinan simplicidad, personalización y valor social. En México, por ejemplo, el 58% de las compras todavía se realizan en efectivo y más del 30% de la población adulta carece de acceso a servicios financieros formales, según el Banco Mundial y la CNBV. En Colombia, la fintech ya implementó su motor de categorización COCO para bancos locales, permitiendo a las entidades interpretar el comportamiento financiero del usuario y ofrecerle servicios más ajustados. En México, la fintech de origen español lidera pilotos de ahorro automatizado y ha sido reconocida por categorizar más de 8,000 millones de transacciones con un 95% de precisión solo en el primer semestre de 2024.“La llegada de Huchas y el enfoque de microahorro personalizado se alinean perfectamente con las prioridades de inclusión financiera en la región. Queremos que nuestros usuarios en Bogotá, Medellín, Ciudad de México o Monterrey sientan que el banco entiende sus metas y los ayuda a cumplirlas”, Romero Tuccio.
El éxito en España no sólo valida el producto, sino que se convierte en hoja de ruta para otros países. La flexibilidad de Huchas y su capacidad de integrarse en cualquier app bancaria hacen de esta solución un recurso estratégico para bancos y neobancos latinoamericanos que buscan diferenciarse y aumentar su base de usuarios activos.“La personalización es el nuevo estándar en la banca, y Coinscrap Finance está construyendo el futuro con herramientas que entienden a cada cliente. Latinoamérica está lista para esta evolución, y nuestra tecnología está hecha para adaptarse a ella”, concluye Romero.