ÚLTIMAS NOTICIAS

Cristiano Ronaldo a juicio por $1.000 millones por promocionar cripto

Esta semana, se conoció que el astro del fútbol Cristiano Ronaldo, enfrenta una demanda colectiva por 1.000 millones de dólares en daños, tras participar en la promoción de criptoactivos de la plataforma Binance. Y es que últimamente, las cosas no han estado bien para el criptointercambio Binance y varias empresas del holding, ya que hace dos semanas su ex CEO, Changpeng “CZ” Zhao admitió su responsabilidad en un caso de lavado de dinero, declarándose culpable de un cargo por el delito grave de no tomar medidas para evitar el lavado de dinero en la plataforma. Como resultado de esto, Zhao, en un acuerdo colectivo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés») y otras 5 agencias federales de ese país, renunció a su cargo de CEO, acordando el pago de una enorme multa de 4.300 millones de dólares, la más grande en la historia de estas agencias. Vale destacar, que a la fecha de redacción de este artículo, Zhao aún se encuentra en Estados Unidos, esperando sentencia que será divulgada en febrero de 2024, ya que no puede abandonar ese país, por temores de los fiscales de que pueda evadirse de la justicia. Zhao se enfrenta a una posible condena de entre 12 y 18 meses en una prisión de mínima seguridad. Pero ahora, mostrando que las cosas van a peor para Binance, una de las celebridades que trabajó en sus promociones está siendo demandada por un grupo de inversores. El futbolista portugués Ronaldo, ha sido demandado bajo el argumento de que gracias a la publicidad realizada para Binance, llevó a un grupo de personas a realizar inversiones costosas y arriesgadas en criptoactivos. Los denunciantes Michael Sizemore, Mikey Vongdara y Gordon Lewis, que reclaman daños y perjuicios y fondos para cubrir los gastos legales, señalan que Binance, ya había sido acusada en junio de este año por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), de operar como “una bolsa no registrada, así como ofrecer valores no registrados y violar otras leyes del Mercado de Estados Unidos”. De allí que, la demanda presentada el lunes en un tribunal del sur de Florida alega que la promoción que hizo Ronaldo para Binance fue “engañosa e ilegal” y llevaron a las personas a realizar inversiones costosas y arriesgadas. Los demandantes sostienen que estos acuerdos de Binance con celebridades, como el celebrado con Ronaldo buscaron promover la compra e inversión de valores no registrados y otros criptoactivos como sus propios tokens no fungibles (NFT). La demanda colectiva de los inversores, señala: “Las pruebas revelan ahora que el fraude de Binance sólo podía alcanzar semejante magnitud mediante la oferta y venta de productos no registrados, con la ayuda y asistencia dispuesta de algunas de las organizaciones y personalidades más ricas, poderosas y reconocidas en todo el planeta, como el acusado Ronaldo”. Y es que la primera edición de la colección NFT, que Ronaldo lanzó con Binance, denominada “CR7” en noviembre del año pasado, poco antes de la Copa Mundial de 2022, tenían un precio inicial que osciló entre el equivalente de 77 dólares a 10.000 dólares. Esta colección de Ronaldo, constaba de siete imágenes animadas que con momentos icónicos del futbolista, desde un gol de chilena, a su infancia en Portugal, la cual gracias a la promoción del jugador, llevó a que la colección de máximo valor se agotara en la primera semana, según la demanda, ya que estas ventas de NFT fueron “increíblemente exitosas” en la promoción de Binance, con un aumento del 500% en las búsquedas la semana siguiente a la venta inicial. Es por ello, que los denunciantes alegan que los usuarios que se inscribieron en los NFT de Ronaldo eran más propensos a utilizar Binance para otros fines, como invertir en lo que afirman que son valores no registrados, incluido el token BNB (BNB) de Binance y sus programas de rendimiento [yield] de criptomonedas.

“Las promociones de Ronaldo solicitaron o ayudaron a Binance a solicitar inversiones en valores no registrados al animar a sus millones de seguidores, fans y simpatizantes a invertir con la plataforma Binance”.

Asimismo, los demandantes alegan que en cualquier caso, el actual astro del equipo Al-Nassr F. C. de la Liga Profesional Saudí, debió divulgar cuánto cobró por concepto de la sociedad con Binance para la creación de sus propios NFT y su promoción. Y es que, la SEC ha sido clara en casos similares de celebridades que promueven este tipo de actividades, advirtiendo que la legislación federal estipula que los famosos deben divulgar lo que cobran por promover valores, incluyendo las promociones de criptoactivos Según los denunciantes, Ronaldo fue uno de los artífices del éxito en la popularidad del criptointercambio Binance, debido a su influencia y alcance, gracias a que posee más de 850 millones de seguidores en las redes sociales.   A pesar de la demanda, Ronaldo sigue promoviendo Binance en su sitio web oficial y a través de sus redes sociales. Más recientemente, en la red social X, Ronaldo publicó un video de Binance y escribió que estaba “cocinando algo” con la plataforma el pasado martes. En cualquier caso, lo mismo que le ha sucedido a Ronaldo, puede afectar a otras celebridades y estrellas que han estado promoviendo criptomonedas para los diferentes criptointercambios, por lo que es posible que en el futuro, las promociones con celebridades disminuyan ante el temor de ser objeto de demandas mil millonarias como la actual.

La OFAC de Estados Unidos sanciona al mezclador de criptomonedas Sinbad.io

Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, «por sus siglas en inglés»), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció en un comunicado que impuso sanciones al mezclador de criptomonedas Sinbad.io (conocido como simplemente Sinbad), por servir de herramienta clave de lavado de dinero de Lazarus Group designado por la OFAC. Lazarus Group, es un grupo estatal de piratería cibernética patrocinado por la República Popular Democrática de Corea (RPDC), el cual según la OFAC, utilizó “el mezclador Sinbad para procesar millones de dólares en criptomonedas de los ataquesque efectuó el grupo de ciberdelincuentes, incluidos los ciberataques al puente de Horizon Bridge y al videojuego blockchain Axie Infinity. Igualmente, el mezclador Sinbad también fue utilizado para lavar parte de los 100 millones de dólares robados en el ciberataque a los usuarios de Atomic Wallet, el cual ha sido atribuido al Lazarus Group. La OFAC señala que, “los ciberdelincuentes también utilizan Sinbad para ofuscar transacciones vinculadas a actividades malignas como la evasión de sanciones, el tráfico de drogas, la compra de materiales de abuso sexual infantil y ventas ilícitas adicionales en los mercados de la red oscura”. Por la sanción de la OFAC, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, «por sus siglas en inglés») de Estados Unidos, junto con el Servicio de Investigación e Información Fiscal (FIOD, «por sus siglas en inglés») de los Países Bajos y otras agencias multilaterales, confiscaron el dominio Sinbad.io, realizando una desconexión. Además, se incluyeron en la lista SDN los dominios Web y .onion, así como sus direcciones de correo electrónico y las direcciones de las criptobilleteras de Bitcoin (BTC), notificando el riesgo de sanciones secundarias, en el Reglamento de Sanciones a Corea del Norte, secciones 510.201 y 510.210. Las investigaciones determinaron que Sinbad era una herramienta clave de lavado de dinero utilizada por Lazarus Group, pero también por otros ciberdelincuentes que se encargaban de usar este mezclador para limpiar las criptomonedas, ofuscando el origen de los fondos. Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro, afirmó que: “Mezclar servicios que permitan a actores criminales, como el Grupo Lazarus, lavar activos robados enfrentará graves consecuencias” y agregó: “El Departamento del Tesoro y sus socios gubernamentales de Estados Unidos están dispuestos a desplegar todas las herramientas a su disposición para evitar que los mezcladores de divisas virtuales, como Sinbad, faciliten actividades ilícitas”. “Si bien fomentamos la innovación responsable en el ecosistema de activos digitales, no dudaremos en tomar medidas contra los actores ilícitos”, puntualizó Adeyemo. La acción de la OFAC es una respuesta directa al papel de Sinbad en el lavado de millones de dólares en criptomonedas robadas en varios ciberataques alrededor del mundo. El comunicado señala que, “la designación de Sinbad por parte del Departamento del Tesoro se basa en acciones anteriores para exponer elementos del ecosistema de moneda virtual que los actores cibernéticos maliciosos, en particular el Lazarus Group, utilizan para ofuscar los orígenes y destinos de los ingresos de sus actividades ilícitas”. Como se recordará, en mayo del año pasado la OFAC sancionó a Blender.io, realizando la primera designación de un mezclador de moneda virtual. Posteriormente, en noviembre de 2022, la OFAC redesignó a Tornado Cash, por haber brindado servicios de mezcla al Lazarus Group. Luego, en abril de este año, la OFAC sancionó a varios comerciantes de criptomonedas por haber facilitado la conversión de los criptoactivos robados a moneda fiduciaria para actores de la RPDC que trabajaban con el Lazarus Group. La empresa de análisis blockchain, Chainalysis, explicó en un informe que el mezclador Sinbad, era un servicio mixto que se utilizaba para ofuscar detalles de las transacciones para ocultar el flujo de fondos en la cadena de bloques de Bitcoin. Si bien es cierto, que los servicios de mezcla de criptomonedas, son bastante útiles para fines legítimos de privacidad, lamentablemente han pasado a ser un instrumento clave de los ciberdelincuentes para lavar criptoactivos provenientes del crimen. Básicamente, Sinbad al igual que cualquier otro mezclador de criptomonedas funcionaba tomando criptomonedas de varios usuarios, combinándolas y luego redistribuyendo los fondos a los destinatarios designados, realizando un intercambio de monedas provenientes de ciberdelitos con monedas limpias. De acuerdo a los expertos que trabajaron en ese caso con la OFAC, se cree que Sinbad surgió como un reemplazo del criptomezclador Blender.io, que fue dado de baja el año pasado. El análisis de los fondos enviados a las carteras de Sinbad durante su tiempo de operación, concluye que más de un tercio de esos fondos provienen de ciberataques de criptomonedas. Dicho proceso está diseñado para ocultar el rastro transparente de las transacciones en una cadena de bloques pública. Hasta la fecha, los mezcladores de criptomonedas han ayudado a lavar miles de millones en fondos ilícitos. Vale recordar que en el pasado mes de septiembre, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia Policial Europol, emitió un informe, en el que realizó una evaluación de la amenaza de los delitos financieros y económicos en Europa en 2023, analizando de cerca las amenazas actuales y emergentes relacionadas con los mismos. Dicho informe titulado «The Other Side of the Coin» o “La Otra Cara de la Moneda”, de la Europol, analizó el uso de las criptomonedas, los NFT y las plataformas DeFi en las actividades criminales, y destacó que los ciberdelincuentes para evitar a las instituciones policiales “han recurrido en parte a DeFi, -mezcladores de criptomonedas-, NFT, mercados peer-to-peer y criptomonedas más orientadas a la privacidad. La Europol señala que los proveedores de servicios de criptomonedas cómplices, utilizan complicados procesos para esconder el origen de los fondos ilícitos, que “durante la etapa de estratificación”, son separados de su “fuente original intercambiando las monedas primarias por otras monedas”. Dicha etapa de estratificación, involucra los saltos de cadena, que se emplea para mover “el dinero de una criptomoneda a otra, a través de jurisdicciones y bolsas mal reguladas, para crear un rastro de dinero que es difícil de rastrear” y también “puede involucrar mezcladores de criptomonedas (o varios), que rompen los vínculos entre la dirección original y la final utilizando varias billeteras intermedias, cobrando una tarifa de transacción”. Asimismo, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN, «por sus siglas en inglés») del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, anunció el pasado mes de octubre mediante un comunicado de prensa, que había realizado un Aviso de Propuesta de Elaboración de Normas (NPRM, «por sus siglas en inglés») dirigida a combatir el uso de criptomezcladores por parte de actores maliciosos. La FinCEN de Estados Unidos, propuso regular transacciones de los mezcladores de criptomonedas, los cuales han sido calificados como principal preocupación en materia de lavado de dinero, donde actores maliciosos, como grupos terroristas entre los que están Hamás, la Jihad Islámica Palestina y el RPDC en “Corea del Norte” con su unidad de ciberdelincuentes Lazarus Group, entre otros, se benefician de estos servicios que favorecen el lavado de criptoactivos. Los mezcladores nacieron de una necesidad por aumentar la privacidad ante el excesivo control de las instituciones gubernamentales y la vigilancia por parte de grupos maliciosos, sin embargo, su uso, también puede ser destinado para actividades ilícitas y por ello, este tipo de servicios son altamente demandados por los ciberdelincuentes pero también, extremadamente vigilados por las autoridades.

Día Internacional de los Bancos: Tendencias rumbo a 2024

En el marco de esta celebración, la banca tradicional -así como los nuevos bancos digitales y las fintech- dan cuenta de una aceleración en la implementación de cambios en pos de brindar una experiencia de uso más dinámica, simple y eficaz a sus usuarios.

Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha fue destacada para remarcar la importancia de los bancos en el desarrollo de los países y la mejora de los niveles de vida de las personas, entre otros puntos. La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global. Esta meta es hoy una de las primordiales en el sector, justamente para alcanzar a satisfacer las necesidades de las personas en el uso y acceso a las herramientas financieras. Una encuesta de Harvard Business Review Analytics sobre las oportunidades en los servicios financieros destaca que 39% de los encuestados buscaba en 2022 mejorar la satisfacción del cliente como uno de los principales objetivos comerciales en cuanto a transformación digital. El estudio también pronostica que en los próximos años las inversiones en tecnología se centrarán en automatización de procesos comerciales (61%), inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático, asistentes/bots digitales (39%) y automatización digital para gestionar operaciones de TI (33%). De esta manera, la incorporación de tecnologías Web3 como blockchain y la tokenización de activos, están creciendo dentro del sistema financiero justamente por su capacidad para lograr que las instituciones financieras se vuelvan más ágiles, eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando la rentabilidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a segmentos de mercado previamente inexplorados o poco atendidos, también para impulsar la interoperabilidad, arista que aparece en modelos como el Open Banking y Open Finance. Leo Elduayen, CEO de Koibanx, compañía líder en tokenización de activos utilizando tecnología blockchain, comenta al respecto:

“En México, la integración de soluciones basadas en Blockchain en el sistema financiero están experimentando un crecimiento significativo, aunque a un ritmo ligeramente más gradual en comparación con algunas economías de la región»

“Pese a ello, se observa un aumento en la exploración de esta tecnología por parte de los bancos y entidades financieras considerando sus beneficios en términos de eficiencia, transparencia y seguridad”

El mundo financiero se vuelve más ágil

Rumbo a 2024 ya se visualizan algunas tendencias enfocadas a Web3 y el sector bancario:
  • Diversificación de Activos Tokenizados:
Más tipos de activos se tokenizarán, no solo limitados a bienes raíces o arte, sino también activos como acciones de empresas privadas, deuda, commodities, e incluso activos intangibles como derechos de propiedad intelectual.
  • Evolución de DeFi:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) continuarán madurando con la aparición de nuevos protocolos, soluciones de escalabilidad y una mayor integración con productos financieros tradicionales.
  • Crowdfunding (financiamiento colectivo):
Democratizar la parte de inversiones a través de Blockchain ha proporcionado nuevas formas de crowdfunding al ofrecer transparencia, seguridad y acceso global a la financiación al facilitar la oferta de tokens representativos de participación o derechos en el proyecto. Esto permite el fraccionamiento de activos para que más personas puedan invertir.
  • Loyalty 3:0:
La evolución de programas de fidelización (loyalty programs) hacia lo que se ha denominado «Loyalty 3.0» integra tecnologías como Blockchain para mejorar la rapidez y la experiencia personalizada del usuario. Veremos campañas de gamificación para dinamizar la transaccionalidad de puntos de lealtad y que los mismos podrán usarse en una red más amplia de comercios afiliados o programas sin restricciones de datos cerrados.
  • Democratización en las remesas:
Instituciones financieras apostarán por esta tecnología para reducir el tiempo de liquidación a minutos o incluso segundos y facilitar el acceso a servicios financieros, lo que abre oportunidades para comunidades desatendidas o subtendidas.
  • Integración de Tecnologías Emergentes:
La integración de inteligencia artificial y análisis de datos transformará la forma en que las instituciones financieras ofrecen servicios, personalizando aún más la experiencia del cliente.
  • Contratos inteligentes:
Por último, esta es una de las innovaciones más emocionantes en el espacio Blockchain por el gran potencial de agilizar a los bancos al automatizar y garantizar la ejecución de acuerdos de manera transparente y segura.

“El ecosistema Fintech en el país está creciendo activamente. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en colaboración con las fintechs y no como compradores o clientes tradicionales de productos tecnológicos»

«Estos factores permiten un escenario en donde contar con soluciones sobre Blockchain que brinden una capa tecnológica interoperable, transparente, que garantiza la emisión y el manejo de diferentes activos sin alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros se convierte en algo cada vez más importante»

«No hay dudas que blockchain y Web3 están ya siendo un pilar estratégico en la dinámica del sistema financiero y su estrategia para los próximos años, como también lo son identidad y data management”, concluye Leo Elduayen

La perspectiva en cuanto a la innovación del sector financiero del país a través de Blockchain es positiva, teniendo en cuenta el ciclo económico actual y las nuevas tendencias de mercado emergentes.

tapi recibe la certificación ISO 27001:2015 en seguridad de la información

En un paso significativo hacia el compromiso con las mejores prácticas internacionales en seguridad de la información, tapi, la startup regional nacida en Argentina que está transformando las experiencias de pago en toda América Latina.

La compañía obtuvo la  certificación ISO 27001:2015, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), ente reconocido a nivel internacional.

La certificación permite proteger los datos de sus clientes y proveedores, que son su activo más importante, a la vez que genera mayor confianza a éstas organizaciones.

Este logro refleja el compromiso constante de la compañía en la identificación y gestión de riesgos asociados a la seguridad de la información y en su evolución de la experiencia de pagos, permitiéndole a bancos, fintechs, cripto billeteras y otras plataformas procesar pagos de servicios, recargas y acceder a giftcards de diferentes categorías.

“La certificación ISO 27001:2015 es un distintivo que valida los esfuerzos de tapi en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos»

«La seguridad de la información hoy es fundamental y obtener la certificación demuestra nuestro compromiso con el cumplimiento de altos estándares de calidad en todas nuestras áreas. Es esencial para cumplir con nuestras obligaciones hacia clientes, socios, regulaciones y hacia la industria en general”, Tomás Mindlin, CEO y Co-Founder de tapi

El diferencial clave de contar con dicha certificación radica en la validación externa de los rigurosos procesos y controles implementados por la fintech con presencia en toda la región.

Este reconocimiento respalda que la empresa trabaja diligentemente para identificar y gestionar los riesgos asociados a la seguridad de la información, protegiendo la información confidencial y manteniendo la integridad de los datos.

La obtención de la certificación es un hito crucial para la startup fintech, que continúa estableciendo altos estándares en la industria y fortaleciendo su posición en el mercado.

Sobre tapi tapi es una paytech latinoamericana fundada en 2021 por emprendedores argentinos que opera actualmente en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. La startup brinda una infraestructura innovadora para que todas las empresas de LatAm puedan ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia en pagos recurrentes. Permite a bancos, billeteras digitales (tanto fiat como crypto), y otras plataformas procesar pagos de servicios, recargas de tiempo de aire y acceder a Gift Cards de diferentes categorías mediante una sola integración y en pocas semanas.

Ledger y YouHodler anuncian una asociación estratégica

YouHodler, una plataforma Web3 con sede en Suiza que ofrece soluciones fintech innovadoras que unen servicios financieros fiduciarios y criptográficos, se complace en anunciar una asociación estratégica con Ledger, la plataforma global para activos digitales y Web3. Esta colaboración abrirá nuevas vías para los usuarios de Ledger Live App, proporcionándoles un acceso perfecto al dinámico mundo del comercio y la inversión en criptomonedas.

La asociación entre YouHodler y Ledger marca un importante paso adelante al fusionar las fortalezas de dos tecnologías increíbles.

Los usuarios de Ledger Live ahora podrán aprovechar la plataforma de vanguardia de YouHodler para comerciar y participar en el próspero mercado de las criptomonedas. Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Ledger Live una experiencia fluida y fácil de usar, cerrando la brecha entre los servicios financieros y el mundo innovador de los activos digitales.

«Estamos encantados de llevar nuestra asociación con Ledger al siguiente nivel al ofrecer una integración mejorada en el ecosistema seguro de Ledger Live», Ilya Volkov, consejero delegado de YouHodler.

«Esta mejora tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Ledger Live un camino sin fricciones para explorar y participar en el comercio de criptomonedas, permitiéndoles aprovechar al máximo sus activos digitales directamente dentro del ecosistema de Ledger Live»

«Como muestra de agradecimiento, YouHodler se complace en ofrecer una oferta exclusiva para usuarios de Ledger, mejorando su experiencia comercial y maximizando el valor de sus activos digitales».

El compromiso de Ledger Live de ofrecer una gestión de activos digitales segura y eficiente se alinea perfectamente con la visión de YouHodler de crear un ecosistema financiero perfecto para los usuarios de criptomonedas.

«Los libros de contabilidad son la forma más segura de autocustodiar sus activos, lo cual es más importante que nunca. Emparejar su Ledger con Ledger Live proporciona una puerta de entrada fácil de usar al mundo de los activos digitales, a través de una serie de servicios mejorados con Ledger»

YouHodler ahora ofrece sus servicios avanzados de FinTech a través de Ledger Live, ampliando la gama de posibilidades para nuestros usuarios, permitiéndoles participar activamente en el mercado de las criptomonedas y explorar nuevas oportunidades», dijo Jean-Francois Rochet, vicepresidente de servicios al consumidor de Ledger. A medida que la industria de la criptografía continúa evolucionando, colaboraciones como ésta resaltan la importancia de construir asociaciones estratégicas para crear un ecosistema más seguro, inclusivo y fácil de usar. La asociación YouHodler y Ledger Live está destinada a redefinir el panorama de la gestión de activos digitales, ofreciendo un puente entre diferentes servicios financieros dentro del mundo innovador de blockchain y criptomonedas. Sobre YouHodler: YouHodler es una plataforma Web3 con sede en Suiza que ofrece soluciones fintech innovadoras que unen los servicios financieros fiduciarios y criptográficos con simplicidad, eficiencia y transparencia. Ofrece un conjunto completo de ofertas, que incluyen préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas de ahorro criptográficas, motores innovadores de multiplicación criptográfica y cambio de moneda universal. Es fácil de usar e intuitiva para los consumidores cotidianos, la plataforma regulada y con licencia internacional también es lo suficientemente progresiva como para realizar operaciones estratégicas avanzadas en el mercado de cifrado. Al utilizar la tecnología Web3, YouHodler, a diferencia de los bancos tradicionales, pone la propiedad de activos digitalmente únicos en manos de sus usuarios, lo que a su vez tiene el potencial de desbloquear la igualdad de ingresos. Sobre Ledger Fundada en París en 2014, LEDGER es una plataforma global para activos digitales y Web3. Ledger ya es el líder mundial en seguridad y utilidad de activos digitales críticos. Con más de 6 millones de dispositivos vendidos a consumidores en 200 países y más de 10 idiomas, más de 100 instituciones financieras y marcas como clientes, el 20 % de los criptoactivos del mundo están asegurados, además de servicios que respaldan el comercio, la compra, el gasto, las ganancias y los NFT. Los productos de LEDGER incluyen: Ledger Stax, Nano S Plus, billeteras de hardware Nano X, la aplicación complementaria LEDGER Live y Ledger Enterprise. Con su facilidad de uso, LEDGER permite al usuario comenzar a invertir en activos digitales y, en última instancia, lograr la libertad financiera en un entorno seguro y libre de estrés.

«Hay que invertir en prevención»

La caída de Redsys dejó sin funcionar herramientas como Bizum, además de imposibilitar el pago con tarjeta

España se ha enfrentado en las últimas semanas a dos parones económicos que reflejan la importancia de la tecnología en las transacciones del día a día. Las problemáticas con Redsys y las herramientas derivadas como Bizum o los datáfonos impidieron a miles de personas efectuar sus compras. Según los últimos datos, en Europa se han movido en lo que va de año casi 119 billones de euros en transacciones pagadas con métodos diferentes al efectivo. Por ello, expertos en el sector IT destacan la importancia de invertir para evitar este tipo de situaciones. “Hay que invertir en prevención”, explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, especializada en gestión IT y seguridad. “La economía actual se sustenta en las pasarelas de pagos y en las herramientas tecnológicas. Y en todos los casos los errores que se han vivido podían haberse evitado”. Los datos sobre la importancia de pagos diferentes al tradicional efectivo son más que relevantes. Según los datos de BCE analizados por Pandora FMS, en el segundo semestre del 2022 hubo un crecimiento de casi el 9% de operaciones pagadas en métodos que no fueron el efectivo. Eso supone prácticamente 66.000 millones de operaciones. Y el valor total esos 119 billones de euros. Esta tendencia ascendente se refuerza con datos como la importancia de la tarjeta, que fue utilizada en el 54% de los pagos en los que no se utilizó el efectivo. Sin embargo, a la tarjeta física tradicional hay que sumarle nuevos métodos como el contactless a través del móvil, lo que tecnologiza aún más los procesos de pago en la economía actual.

Los fallos vividos en Redsys supusieron la caída de Bizum y la suspensión del funcionamiento de los datáfonos.

Restaurantes, tiendas y el resto de comercios que se quedaron en hora punta sin posibilidad de cobrar a sus clientes. Una crisis que duró pocos minutos, pero que pudo suponer millones de euros en pérdidas y que pudo ser evitada mediante herramientas que ya existen. La monitorización de estos sistemas basta”, subraya Lerena. Los sistemas de monitorización, como indica el experto, permiten analizar datos en tiempo real y sobre el mapa de la estructura IT de toda una compañía.

Expertos en gestión IT destacan que es necesario invertir en prevención para evitar situaciones como estas

De esta manera, en caso de que algún área no funcione correctamente se puede detectar rápidamente para evitar el colapso. Igualmente, también es más sencillo ver qué zonas están sufriendo estrés.

“No es suficiente con estar preparado para el día a día, si no se quiere defraudar hay que estar preparado para situaciones de máximo estrés, y para ello hay que tener datos de cómo se comportaron los sistemas en otros picos”, Sancho Lerena.

“Hay que supervisar infraestructura de red, bases de datos, frontales WEB así como otros sistemas de backend. Los sistemas de pago son complejos por dentro y funcionan 24 horas al día, los 365 días del año, se puede, y se debe, tener un histórico de datos de cada componente para poder prever como se van a comportar en caso de estrés”.

La tecnología, como indican los expertos, puede ayudar a evitar este tipo de caídas de sistemas. También refuerzan la seguridad, hoy en día fundamental en estructuras críticas, pues al ver en tiempo real el funcionamiento permiten detectar comportamientos anómalos que reflejen un ataque de estas características. Sobre Pandora FMS: Pandora FMS es la solución de monitorización total, que permite observar y medir todo tipo de tecnologías sin importar donde estén: Cloud, SaaS, virtualización u on-premise: una solución flexible que unifica la visualización de datos para una completa observabilidad de toda la organización. Con más de 50.000 instalaciones en más de 60 países entre sus clientes se encuentran empresas tales como Telefónica, Salvensen, Prosegur, CLH, Euskaltel, ADIF, Cofares, AON, El Pozo, la EMT, y otras extranjeras como Rakuten, el metro de Montreal, la universidad Nazaret en Nueva York, y el principal hospital de Ottawa. También, administraciones públicas como la Junta de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Barcelona y numerosos ayuntamientos de Francia, Portugal y España.

Inversores de FTX demandaron a la MLB y la Fórmula 1 por facilitar el fraude

Luego que el criptointercambio FTX cayera en desgracia y su directiva fuera llevada a juicio, ha estado arrastrando consigo a otras empresas, celebridades y figuras públicas, debido a que los inversores están buscando la forma de recuperar el dinero a como dé lugar. Como se recordará, el criptointercambio se declaró en quiebra y se acogió a la protección del Capítulo 11 de Quiebras en Delaware. El caso se encuentra en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, situado en Wilmington, a cargo del Juez de Quiebras de los Estados Unidos, John T. Dorsey. Hoy día el criptointercambio FTX, está siendo supervisado por un fideicomisario y una junta Administradora, encabezada por John J. Ray III, que asumió como CEO tras la quiebra de FTX, la cual se ha encargado de recuperar el dinero para las víctimas del fraude. Tras esto, su ex CEO y cofundador Samuel Bankman-Fried, alias «SBF», de 31 años, que había sido acusado por varios cargos de fraude electrónico, fraude de valores y lavado de dinero, entre otros, fue hallado culpable de todos los cargos por un jurado. Los testimonios incriminatorios de sus ex socios y cómplices, Gary Wang y Nishad Singh, junto al de su exnovia, ex socia y cómplice Caroline Ellison (también condenados), así como un conjunto de pruebas promovidas por los fiscales, hundieron a SBF que actualmente espera sentencia en una cárcel de Nueva York. Pero ahora, los inversores de FTX han demandado a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, «por sus siglas en inglés»), una organización de béisbol profesional estadounidense, al Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y al equipo de carreras de Fórmula 1 de Mercedes-AMG Petronas, por supuestamente ayudar a impulsar la venta de valores no regulados a través de acuerdos promocionales con el criptointercambio. De acuerdo a los impulsores de la demanda, los promotores famosos de FTX Trading, LTD, supuestamente facilitaron un fraude de 11 mil millones de dólares, por lo que tienen algunos nuevos objetivos, como la MLB, la Fórmula 1 y la escudería Mercedes-AMG, entre otras celebridades, como Tom Brady, Gisele Bundchen, Steph Curry, los Golden State Warriors, Shaquille O’Neal, Udonis Haslem, Larry David y algunas otras estrellas. Y es que este lunes, los abogados de los inversores de FTX, demandaron a la MLB, quien fue la primera gran liga deportiva en firmar un acuerdo promocional con la criptoempresa en 2021, y a las otras entidades en el Tribunal Federal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, situado en Miami, acusándolos de “complicidad y/o participación activa en el fraude global masivo y multimillonario del Grupo FTX”. Los abogados argumentaron que, en un momento dado, hasta los árbitros de la MLB llevaban parches de FTX en las mangas, que dejaban entrever la relación entre la MLB y FTX. “La pieza central y característica más importante de la asociación, sin embargo, fue la inclusión de parches de FTX.US en todos los uniformes de árbitros de la MLB”, señala la demanda colectiva. “Los parches de FTX.US marcaron la primera vez en la historia de la MLB, que se remonta a la década de 1800, que el logo de una marca patrocinadora apareció en los uniformes de los árbitros”, agregan los abogados de los inversores de FTX, quienes sostienen que sus representados, perdieron al menos 11.000 millones de dólares tras la quiebra. Los abogados, alegan que tanto la MLB, la Fórmula 1 y la escudería de Fórmula 1 Mercedes-AMG, así como más de dos docenas de celebridades deportivas, del mundo de la moda, de la TV y hasta youtubers, entre otras, ayudaron a impulsar la venta de valores no regulados a través de acuerdos promocionales con el criptointercambio FTX. La demanda de los inversores de FTX, alega que los patrocinadores famosos y las empresas que prestaban servicios financieros y jurídicos al criptointercambio, hicieron la vista gorda a las señales de alarma sobre el negocio y trataron de sacar provecho del entusiasmo público por las criptomonedas. “MLB y muchos otros se apresuraron a lanzarse al mundo de las criptomonedas cuando vieron la posibilidad de ganar dinero rápido”, afirmaron los abogados de los inversores en una de las demandas. Entre las celebridades que han sido salpicadas por esta demanda, figuran grandes nombres como el exjugador de la Super Bowl de la NFL Tom Brady, el actual Jugador Más Valioso de la Liga Americana Shohei Ohtani, el tirador de la NBA Steph Curry e incluso el exjugador de baloncesto estadounidense Shaquille Rashaun O’Neal, que disputó 19 temporadas en la NBA, así como otras más. Los inversores de FTX a través de sus abogados, presentaron tres demandas separadas el lunes, que se consolidaron en la demanda colectiva. Esta demanda colectiva contra las celebridades, fue introducida el pasado 15 de noviembre y la demanda del pasado lunes 27 de noviembre, amplía las responsabilidades a la MLB, la Fórmula 1 y el equipo de carreras de Fórmula 1 de Mercedes-AMG. En la demanda se alega que, tanto las celebridades como estas empresas que pertenecen a Ligas Deportivas, promocionaron FTX en anuncios de televisión y en sus propios eventos al criptointercambio FTX, incluso poco antes del colapso financiero. Sin embargo, la MLB, la Formula 1 y el equipo Mercedes-AMG de la Formula 1, rebatieron los argumentos de los demandantes, explicando que las reclamaciones de los inversores carecen de fundamento porque los anuncios y patrocinios no animaban específicamente a nadie a depositar dinero en cuentas de FTX. Estas empresas, también sostienen que no desempeñaron ningún papel en las pérdidas derivadas de “la apropiación indebida y la mala gestión por parte de FTX” de los fondos de los inversores. De hecho, señalaron que los fiscales acusaron a directamente a Bankman-Fried de transferir el dinero de los clientes a Alameda Research, un fondo de cobertura afiliado a FTX, para inversiones de riesgo y donaciones políticas, por lo que fue declarado culpable. En ese sentido, vale recordar que los directivos de la MLB, firmaron un acuerdo promocional de cinco años con FTX en 2021, el cual fue cancelado al año siguiente después de que la plataforma colapsara y se declarara en quiebra. Por su parte, el equipo de Fórmula 1 Mercedes del mismo modo canceló su acuerdo promocional con FTX en 2022 tras su colapso, retirando los logotipos del criptointercambio de sus coches e incluso finalizando su colección de NFT con FTX. Mercedes-AMG había firmado el acuerdo de patrocinio de FTX en septiembre de 2021, cuando era el vigente campeón de la liga de carreras. Sin lugar a dudas, este caso seguirá dando de qué hablar por mucho tiempo, mientras no se agoten todas las vías que estén a disposición de los inversores para que éstos recuperen su capital, el cual a pesar de haberse recuperado en gran parte, aún hay una enorme pérdida.

BDZ cierra su 2ª edición reuniendo a todo el sector Blockchain y Web3

Dos jornadas de gran actividad y llenas de dinamismo, enfocadas en explorar las transformaciones y posibilidades de crecimiento a nivel mundial que acompañan a las tecnologías de la Web3.

BDZ, evento Web3 en español organizado por Blockchain Aragón y Feria de Zaragoza, ha cerrado ayer sus puertas después de reunir durante dos días a una asistencia global de 1.600 personas, 230 empresas y 200 ponentes y expertos para exponer sobre el futuro de Internet y la llegada de la Web3. El mejor escaparate de habla hispana para tratar estos temas.

El evento ha destacado por ofrecer discursos y presentaciones de alto calibre, abarcando diversos aspectos del sector.

El apoyo y patrocinio de empresas como BitBase, Dextools, EY, Grant Thornton, Taurus y Velca, además de los patrocinadores plata y bronce y más de 50 partners reflejan la alta calidad del evento, contribuyendo en gran medida a su gran éxito. Por otro lado, la presencia de compañías tales como Banco Santander, BBVA, ING, VISA, Mastercard, Bank of New York Mellon, Grant Thornorn, KPMG, EY, CNMV, World Economic Forum, Estrella Galicia, LaLiga, Iberia, Telefónica, Vodafone, Mango, FNAC, Mediapro, SGAE, Lanzadera, Asus, Coinbase, Binance, Animoca Brands, Bit2me, Metamask, Polkadot, IOTA, Audius, dYdX, 1inch, junto con otros participantes en la zona de exhibición, han creado una atmósfera rica en experiencias inmersivas y han facilitado valiosos encuentros B2B que han generado oportunidades de negocio. El evento ha brillado más allá de su zona expositiva gracias a la presencia de tres escenarios principales. En estos espacios, se han gestado ponencias y charlas de los líderes expertos en Web3, provenientes de empresas tanto nacionales como internacionales. En estas presentaciones, se han destacado con gran énfasis las últimas novedades, aplicaciones y proyectos más relevantes. La calidad y diversidad de estas ponencias han sido un verdadero punto de inflexión, elevando la experiencia del evento a otro nivel. Durante estos dos días ha tenido lugar un concurso para startups Web3 del panorama nacional donde se ha contado con algunos de los Venture Capital y Business Angels más reconocidos a nivel mundial. BDZ 2023 ha presentado los cambios y las oportunidades de negocio globales que implican las tecnologías de la Web3: Blockchain, Crypto Activos, NFTs y Metaverso, en sectores clave como el financiero, retail, moda, gaming, eSports, arte, entretenimiento, industria y el inmobiliario. Tras un intenso encuentro durante las dos jornadas, el equipo organizador de BDZ ya está trabajando en nuevos retos que mantengan la calidad de esta segunda edición. Su objetivo es continuar siendo el epicentro que destaque y promueva un sector en constante evolución, uno que parece estar experimentando un crecimiento significativo.

Tritemius y BYLD firman una alianza para impulsar «Coporate Venture Building» en la Web3

Tritemius busca crear y desarrollar nuevas empresas web3 y ‘blockchain’, así como la co-inversión, de la mano de grandes compañías

Tritemius, firma especializada en impulsar el emprendimiento y la innovación empresarial a través de la implementación de estrategias web3 y la inversión, ha cerrado su primer acuerdo estratégico con Byld, líder en corporate venture building en España.

Byld lleva más de cinco años creando y co-invirtiendo en nuevos negocios junto a corporaciones como Sanitas, Eroski, Coca-Cola, Ferrovial, Santander y Telefónica, entre otras.

Desde Tritemius consideran que el esfuerzo conjunto en el partnership con Byld pasa por generar un Internet más inmersivo e inclusivo para el mundo empresarial con las potencialidades de la web3, los activos digitales, la IA, mejores infraestructuras, así como ecosistemas descentralizados con el desarrollo de blockchain. Tritemius cuenta con un equipo reconocido en el mercado por su expertise y por ayudar a compañías y emprendedores visionarios a construir un futuro descentralizado sólido y exitoso.

La firma está liderada por Luis Pastor, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la tecnología y la innovación tanto en consultoría de estrategia e innovación como en startups tecnológicas.

“Desde Tritemius queremos fomentar el emprendimiento y la innovación en web3 y activos digitales. Tener a Byld como socios nos permite contar con el mejor talento especializado y con experiencia contrastada para crear nuevos negocios disruptivos»

«Los próximos años serán claves para el lanzamiento de nuevas compañías en ámbitos descentralizados.”, destaca Pastor.

A su juicio, las compañías apuestan cada vez más por una innovación que permita generar nuevas compañías con modelos de negocios disruptivos, que permitan generar diversificación y tengan un impacto positivo en la sociedad. La innovación y el emprendimiento en el ecosistema web3 están entre las principales prioridades de los negocios de Tritemius y Byld. El modelo de Byld se centra en apalancar las grandes ventajas que tienen las corporaciones en cuanto a clientes, distribución, know-how, propiedad intelectual y recursos en los nuevos negocios, reduciendo el riesgo y aumentando las posibilidades de éxito. Así, la metodología de Byld permite identificar, validar y lanzar nuevas empresas, uniendo los activos de la gran empresa y el enfoque emprendedor del corporate venture builder para diseñar y construir negocios disruptivos que impulsan el crecimiento. Adrián Heredia, fundador y CEO de Byld, destaca que «esta operación sienta los pilares de una nueva etapa de crecimiento de Byld, atrayendo un socio estratégico de primer nivel y garantizando que tenemos los mejores compañeros de viaje de cara a seguir lanzando nuevos negocios con corporaciones«

«En este caso, aprovechando una gran oportunidad como todo lo relacionado con el universo web3. Gracias a nuestra asociación con Tritemius, reforzamos nuestro compromiso de crear ventures con compañías utilizando los mejores recursos posibles para cada caso y con los mejores socios posibles».

Búsqueda de emprendimientos transformadores con ‘blockchain’

Dentro de las actividades de Tritemius, una de las iniciativas con mayor protagonismo es el corporate venture building especializado en activos digitales y web3. En este sentido, Byld aportará todo su know-how, marca, metodología y recursos, así como el acceso a una potente red de corporaciones avaladas por sus más de cinco años de experiencia construyendo ventures y otras líneas de negocio innovadoras, encargándose desde el lanzamiento de la idea hasta la gestión de los equipos y su desarrollo. Tritemius, desde su ‘corporate venture builder, potenciará, entre otros, negocios en torno a la tokenización o digitalización de cualquier activo, por su gran potencial de crecimiento.

La tokenización de los activos digitales representa el futuro de la inversión, que cada vez se acerca más deprisa.

Sobre Tritemius  Tritemius tiene como misión acercar las soluciones reales que ofrece esta transformación tecnológica impactando en la innovación financiera y empresarial. Su vocación es identificar y ofrecer nuevas oportunidades de negocio en torno a la tecnología y los activos digitales. La compañía basada en España opera fundamentalmente en Europa y Latam. Tiene como visión liderar la evolución de la Web3 y transformar industrias aprovechando tendencias como la creciente adopción institucional de la tecnología Blockchain, el desarrollo de la identidad digital, el creciente protagonismo de los activos digitales, las ventajas de los Smart Contracts y las finanzas descentralizadas, más allá de tendencias de inversión están dibujando un nuevo escenario económico mundial. Sobre Byld Byld es el primer Coporate Venture Buildinge de España; una empresa que crea startups desde cero junto con grandes corporaciones, combinando la agilidad, flexibilidad y cultura de las startups, con los recursos, alcance y experiencia de las grandes corporaciones, para crear negocios escalables internacionalmente. Trabaja junto a empresas de diferentes sectores, como Sanitas, Eroski, Coca-Cola, Ferrovial, Santander y Telefónica, con el objetivo de ayudarles  en sus retos de diversificación de su negocio actual.

DES reúne al ecosistema tecnológico internacional para sentar las bases de su octava edición

El primer Consejo Asesor de DES2024 ha congregado a compañías líderes como Globant, IBM, Kyndryl, T-Systems, Telefónica o VMWare, que convertirán la cumbre en el mayor encuentro europeo de tecnologías exponenciales

DES – Digital Enterprise Show 2024 ya ha empezado a calentar motores. Tras el éxito de la pasada edición, con un total de 16.917 visitantes y la consolidación de Málaga en el panorama de eventos tecnológicos mundiales, la cumbre multiespecialista regresa con el fin de guiar a las grandes corporaciones, pymes, emprendedores y administraciones en la óptima adaptación y gestión de las tecnologías exponenciales. Para dar a conocer todos los detalles de la nueva edición del evento, DES ha reunido a su primer Consejo Asesor en Madrid, que ha congregado a firmas internacionales que están liderando la transformación digital, como Fujitsu, Globant, IBM, Kyndryl, Kyocera, Oesia, T-Systems, Telefónica o VMWare, además de stakeholders y representantes de las administraciones. Todo ello, con el propósito de exponer las tecnologías disruptivas que marcarán el camino de las estrategias empresariales y enseñar su convergencia con el talento humano. La Inteligencia Artificial será la principal protagonista de DES2024 debido a la disrupción que ha supuesto para los modelos de negocio y por el reto regulatorio que supone a escala mundial. Asimismo, la analítica de datos, el ‘multicloud’, la ciberseguridad, la automatización inteligente o la hiper-personalización, entre otras, seguirán siendo soluciones que destacarán, y que se mostrarán de la mano de más de 400 firmas expositoras. Durante el Consejo Asesor, Sandra Infante, directora de DES, ha destacado que “2023 ha marcado un hito en la aplicación de la Inteligencia Artificial en numerosas industrias pero será en 2024 cuando veremos cómo se optimizará su uso en cada una de ellas«

«La octava edición de DES explorará los nuevos modelos de negocio y mejoras competitivas que han surgido a partir del impacto de las tecnologías exponenciales, lideradas por la IA, y abordará la manera en que los distintos sectores económicos se adhieren a estas tecnologías con el objetivo de ser más competitivos.” 

A su vez, con la celebración de DES2024, la capital de la Costa del Sol volverá a ser el epicentro europeo de innovación tecnológica en el que se citarán los grandes gurús internacionales de la industria. Al respecto, Alicia Izquierdo, concejala de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, ha señalado que “es un placer tener el DES en Málaga, ya que nos aporta un salto cualitativo en el posicionamiento de la ciudad. Desde hace unos años, Málaga está en crecimiento y nosotros estamos en mejora continua para conseguir mantenernos en el nivel que se nos reclama. Por tanto, DES nos encaja mucho en la estrategia que tenemos de apuntar a la tecnología útil, tanto para las empresas como para el ciudadano”.

Un congreso multisectorial con más de 450 expertos internacionales

Aparte de la zona expositiva, DES contará con el Digital Business World Congress, su foro de referencia, el cual acaba de nombrar Alezeya Sánchez como nueva directora. Quien completará la agenda de contenidos del congreso serán los más de 450 expertos internacionales, seleccionados entre los mejores especialistas del mundo, que compartirán estrategias, conceptos y casos de éxito para los sectores de la Banca, Industria Manufacturera, Salud, Movilidad, Retail, Turismo, Energía y, por primera vez, Entretenimiento. Sobre el foro, Alezeya Sánchez ha aclarado que “reuniremos a los líderes tecnológicos más relevantes del momento con el objetivo de conocer su visión sobre la incidencia de la transformación digital en el entorno de los negocios”. Por lo tanto, explicaremos los avances de la IA Generativa y aprendizaje automático, la relevancia de Blockchain para ampliar la seguridad y trazabilidad de las operaciones, el desarrollo de las tecnologías AR/VR para crear experiencias de aprendizaje, entretenimiento y juego más inmersivas, y el panorama actual del multicloud, que se ha visto acelerado con el impulso de la demanda”, ha precisado. Asimismo, la sostenibilidad será un eje central en el congreso con sesiones dedicadas, “ya que las empresas están obligadas por ley a hacer frente a la crisis climática”, ha matizado la directora. Una regulación que también se ha iniciado en el marco de las tecnologías exponenciales, con la preponderancia de la IA, y que DES2024 analizará “para saber lo que está ocurriendo y enseñar cómo las compañías pueden adaptarse al contexto actual a fin de no perder su competitividad en el mercado» ha indicado Sánchez. En total, serán más de 375 ponencias en un programa de congreso que incluye ocho foros verticales y agendas enfocadas a cada perfil profesional (CEOs, CIOs, CMOs, CDOs, Directores de Compras y de Recursos Humanos).

Oportunidades de networking en DES2024

DES2024, en su cometido para ser un evento holístico, seguirá con la organización de actividades de networking con el propósito de establecer espacios en los que crear sinergias. En este contexto, se llevará a cabo la octava edición de los European Digital Mindset Awards, galardones que reconocen las empresas que están liderando proyectos innovadores y transformadores; los Leadership Summit, encuentros de los referentes del sector junto con autoridades institucionales y los principales stakeholders; y los Tours Tecnológicos, recorridos que tienen el objetivo de exponer las últimas innovaciones digitales a los profesionales de diferentes industrias, entre otros. Sobre DES | Digital Enterprise Show (11-13 junio 2024, FYCMA, Málaga): DES – Digital Enterprise Show es un evento de Nebext – Next Business Exhibitions en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. En siete ediciones, se ha convertido en el mayor evento profesional europeo sobre tecnologías exponenciales y uno de los referentes mundiales que ofrece a la alta dirección de las empresas las últimas soluciones y productos para acompañar a las grandes corporaciones, a Pymes y a las Administraciones Públicas europeas hacia la transformación digital. Durante 3 días, combinamos tecnología e innovación con liderazgo digital, soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de cliente y del empleado, optimización de los procesos operacionales y la identificación de nuevos modelos de negocio, servicios y productos de todas las industrias.