Hace unos días atrás, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «
por sus siglas en inglés»), hizo
público un documento titulado “
Propuesta integral: XRP como activo financiero estratégico para EEUU”, que fue presentado por Maximilian Staudinger, que argumenta que XRP podría desempeñar un papel clave en el sistema financiero al integrarse en la estrategia financiera nacional de ese país.
De acuerdo a la propuesta del analista independiente especializado en tecnologías financieras y blockchain,
que consta de cinco páginas, la adopción de XRP (XRP) podría liberar hasta un 30% de los 5 billones de dólares que Estados Unidos mantiene en cuentas “
Nostro” a nivel global.
A nivel mundial, las cuentas “
Nostro” albergan aproximadamente 27 billones de dólares, de los cuales 5 billones pertenecen a bancos estadounidenses. Staudinger en su propuesta argumenta que, con el uso de XRP, alrededor de 1,5 billones de dólares de estos fondos podrían liberarse y utilizarse para comprar Bitcoin (BTC), aumentando las reservas en este activo digital.
En concreto, las cuentas “
Nostro” son cuentas bancarias que las instituciones financieras de los países mantienen en moneda extranjera en otro país. Estas cuentas, se utilizan para facilitar transacciones y el comercio internacional entre naciones a través del sistema bancario internacional.
Y es que para que el comercio mundial de bienes y servicios entre países, regiones o bloques funcione correctamente, debe existir la banca corresponsal, que básicamente es el punto de unión entre sus diferentes sistemas financieros. Es por ello, que a fin de agilizar el comercio mundial de esos bienes y servicios, los bancos corresponsales tienen cuentas en moneda extranjera conocidas cuentas “
Nostro” y cuentas “
Vostro”.
Las empresas que venden productos o servicios en otros países necesitan una cuenta “
Nostro” para guardar los ingresos en moneda extranjera de esas ventas, lo que les permite a estas administrar fácilmente su dinero cuando realizan transacciones internacionales.
Dado que el comercio internacional se ha adecuado a los avances tecnológicos, mucho de ese dinero de las cuentas “
Nostro” a nivel global, está tokenizado y es llevado a través de la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia de dichas transacciones, siendo el sistema subyacente en algunos casos específicos el ecosistema de Ripple con XRP.

Es por ello que Staudinger, considera que una parte de todo ese dinero en la banca corresponsal, se podría liberar mediante el uso de XRP, que de acuerdo a sus estimaciones, podría generar ahorros anuales de 7,5 mil millones de dólares en tarifas de transacción por el uso de esas cuentas en moneda extranjera.
Obviamente, esta propuesta desde su publicación hace un par de semanas atrás ha generado un intenso debate en el ámbito financiero y tecnológico, ya que esto podría darle a XRP un peso y una capitalización de mercado en el ecosistema de las criptomonedas igual e incluso superior al de BTC, que actualmente es de 1.677.503.448.404 dólares, según datos de CoinGecko.
Sin embargo Staudinger, hace unos cálculos errados en su proyección al señalar que los fondos liberados podrían permitir la “
Compra Potencial de Bitcoin (a 60.000 dólares/BTC): 25.000.000 BTC”, lo que claramente superaría el suministro total de BTC que corresponde a 21.000.000 BTC como máximo.
Además, el precio de BTC en el mercado, que fijó no es el correcto, ya que la principal criptomoneda no equivale a 60.000 dólares por unidad. Al momento de redactar esta nota, el precio cotiza en 84.553,00 dólares, con una caída de -1,52% en las últimas 24 horas
de acuerdo a CoinGecko.
Luego la propuesta de Staudinger, se enfoca en “
el Conflicto entre la SEC y el Departamento de Justicia (DOJ)”, buscando el “
Camino hacia la Claridad Legal de XRP”, donde señala que a XRP se le debe clasificar “
como una red de pagos, no como un valor SEC”, llegando para ello a una “
aclaración y acuerdo oficial con Ripple”.
También propone, la “
eliminación de las restricciones del Departamento de Justicia para los bancos”, de manera que se autorice legalmente las “
transacciones basadas en XRP” y exigiendo “
el uso de XRP para soluciones de liquidez bancaria”.
Del mismo modo propone algo casi impensable, que la Reserva Federal (Fed) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, «
por sus siglas en inglés»), integren a XRP directamente “
en la política financiera” de Estados Unidos.
Pero Staudinger, no se detiene allí, ya que en su propuesta establece un “
plan de implementación estándar de 24 meses”, en el cual prevé, que la “
autorización regulatoria” llevaría de 3-6 meses, para el acuerdo con la SEC y la autorización legal del DOJ.
Luego propone un plan “
Piloto de Pago Gubernamental con XRP”, para ejecutar en unos 6-12 meses, permitiendo incluso “
reembolsos de impuestos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, «por sus siglas en inglés»)” y la “
integración de la Seguridad Social”.
Por supuesto, no se olvida de la “
adopción de XRP por parte de los bancos para el reemplazo de Nostro”, lo que estima que llevará de 12-24 meses, por requerir una “
integración financiera a gran escala”.

En cuanto a la “
acumulación de Reservas de Bitcoin”, Staudinger prevé un cronograma que sí se realiza a través de una “
Autorización Regulatoria” llevaría de 3-6 meses versus el plazo de 1-3 meses si se realiza con una “
Orden Ejecutiva Presidencial”
Las “
Pruebas de XRP en el Gobierno”, a nivel de “
Pagos”, según Staudinger, se llevarían de 6-12 meses y de 2-4 meses el “
Programa piloto respaldado por el Tesoro”.
Mientras que la “
Integración Financiera a Gran Escala”, tomaría un lapso de 12-24 meses y de 6-9 meses los “
Mandatos de la Reserva Federal y la OCC”. En lo que respecta a lo que tomaría la “
Acumulación de Reservas de Bitcoin”, estima un período total de 24 meses y de 6-12 meses para comenzar la “
Adquisición Inmediata de Bitcoin”
Luego aborda, lo que Staudinger define como las “
Acciones Necesarias para Acelerar la Integración de XRP”, señalando una hoja de ruta que cubre todos los aspectos de la propuesta con Órdenes Ejecutivas Presidenciales y una “
Legislación Financiera de Emergencia para la Adopción del Sistema Bancario” entre otras medidas.
Staudinger, incluyó los otros activos digitales que según el presidente Donald Trump, deben también pertenecer a la Reserva Nacional, afirmando que los comentarios del mandatario “
han generado confusión sobre la estrategia general del gobierno estadounidense en materia de criptomonedas”.
Y señaló que “
si bien Bitcoin funciona como un activo estratégico de reserva digital, otras criptomonedas como XRP, Solana y Cardano podrían desempeñar un papel fundamental en la economía digital nacional” y propone realizar una aclaratoria “
de las funciones de las diferentes criptomonedas”.
Para XRP, su papel “
para transacciones financieras a nivel estatal, optimizando los pagos gubernamentales y la liquidez interbancaria”, para Solana (SOL), dice que se utilice “
para aplicaciones blockchain de alta velocidad, como bases de datos gubernamentales en tiempo real, mecanismos de votación seguros y gestión de identidad digital”. Para Cardano (ADA), propone decir que es un activo “
ideal para acreditaciones académicas, contratos inteligentes para servicios gubernamentales y gestión segura de infraestructura”.
De allí que propone que “
Solana y Cardano deberían integrarse en la infraestructura digital estadounidense, pero no incluirse en la estrategia de reserva. En cambio, mejoran la eficiencia y la seguridad de las aplicaciones estatales, mientras que XRP sigue siendo el activo clave para las transacciones financieras”.
Y por último señala que “
esta estrategia criptográfica multicapa garantiza que la infraestructura financiera digital estadounidense se mantenga competitiva, mientras que Bitcoin funciona como reserva estratégica”. Lo cierto es que razones para el debate no faltan, y sólo es cuestión de tiempo saber qué sucederá con esta propuesta.