ÚLTIMAS NOTICIAS

Elemental Raiders formará parte de Esports City League y estará presente en DreamHack Valencia

Los jugadores de esta nueva liga de Esports City League competirán en dos fases: una primera online y otra presencial que tendrá lugar en DreamHack Valencia entre el 8 y 10 de diciembre.

Esports City League, el circuito más importante de competiciones amateur de esports vinculado a DreamHack Spain, incorporará esta temporada una nueva liga de Elemental Raiders, videojuego desarrollado por Games for a Living, el estudio español creador de juegos innovadores, atractivos y atemporales. Se trata de un videojuego gratuito de batallas entre héroes en el que se combinan las características de los juegos de cartas coleccionables y los RPG multijugador. Además, los jugadores pueden divertirse luchando tanto contra otros usuarios (PvP) como contra el entorno (PvE) mientras disfrutan del diseño de sus gráficos, su jugabilidad, así como sus múltiples opciones de personalización de personajes. Esta nueva liga de Elemental Raiders en Esports City League estará compuesta por dos fases. En primer lugar, una fase clasificatoria online en la que se enfrentarán gamers de toda España. Por otro lado, una segunda fase de clasificación que se desarrollará presencialmente en DreamHack Valencia entre los días 8 y 10 de diciembre.

“Esports City League sigue apostando por los nuevos talentos en los deportes electrónicos. Con la llegada de Elemental Raiders a Esports City League se abre una nueva etapa que permitirá que otro tipo de jugadores se adentren en el mundo de la competición, viviendo así su pasión por los videojuegos tal y como lo haría un jugador profesional”, Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia

«Este torneo es nuestra declaración al mundo de los esports. En Games for a Living vemos Elemental Raiders como una piedra angular del juego competitivo. Este es nuestro momento para poner a prueba esa visión y establecer el punto de referencia», Adrià Mir, Head of Esports and Partnerships

Esta cuarta temporada de Esports City League está repleta de novedades como las nuevas ligas que llegan gracias a Elemental Raiders o CyberTitans, lanzado en septiembre de 2022. Así como el incremento en los premios totales de la competición que superarán los 15.000€. Los aficionados que quieran formar parte de esta experiencia única pueden ya inscribirse en las ligas de Clash Royale, Marvel Snap o Rocket League, y próximamente lo podrán hacer en Fortnite y el resto de los videojuegos. Sobre Esports City League Esports City League es la primera liga amateur de esports entre ciudades de la Península Ibérica. Esta competición devuelve a los aficionados a los videojuegos al centro, donde además de participar en los torneos de sus juegos favoritos y puede conectar con el resto de los aficionados de su ciudad. Los finalistas disfrutarán de la experiencia de la competición profesional, acudiendo a las finales en DreamHack España. Sobre Games for a Living Games for a Living es un estudio de videojuegos innovadores y de gran calidad que tiene como objetivo llegar a las masas y elevar la experiencia del usuario utilizando la tecnología más avanzada. Fundada en 2021 por Manel Sort (CEO), antiguo FVP y GM de King Barcelona Studio, Javier León (director de Arte), nominado a los premios Emmy, Christian Gascons (COO y Director técnico) y Marc Tormo (CCO), ambos ex-Blizzard Entertainment, y Trip Hawkins (CSO), antiguo director de estrategia y marketing de Apple y fundador de Electronic Arts.

Inició el juicio contra Sam Bankman-Fried de FTX por fraude y lavado de dinero

Este martes, comenzó el juicio contra el ex CEO y fundador de FTX, Samuel Bankman-Fried, alias «SBF», de 31 años, el cual enfrenta acusaciones por defraudar a sus clientes en casi 9.000 millones de dólares a través del criptointercambio y una posible condena de entre 110 a 115 años de cárcel si es declarado culpable. Sam Bankman-Fried, es un joven inversor, fundó en 2019 la plataforma FTX, que comenzó a operar como un criptointercambio que se promovía como una plataforma segura, eficaz y sencilla para invertir en criptoactivos, el cual llegó a estar valorado en más de 32.000 millones de dólares. Bankman-Fried, con FTX creó un imperio en poco tiempo, a pesar de haber nacido desde la nada. Incluso logró alcanzar el segundo lugar en la lista de los criptointercambios más grandes del mundo, el cual todavía encabeza la empresa Binance, fundada y dirigida por Changpeng “CZ” Zhao. Aunque pocos lo recuerden, Binance tuvo una importante participación en FTX, la cual fue vendida por Zhao, expresando su preocupación por la viabilidad de la compañía, tras los rumores de que algo andaba mal con los estados financieros del criptointercambio, que comenzaron la primera semana de noviembre. Esta venta de acciones y las palabras de Zhao, tuvieron un efecto devastador en la estabilidad de FTX, provocando un agujero en sus balances de casi 8.000 millones de dólares, llevando al criptointercambio de Bankman-Fried a declararse en quiebra el 11 de noviembre de 2022. Si bien es cierto que, Bankman-Fried llegó a tener una fortuna personal valorada en casi 16.000 millones de dólares, monto que alguna vez llegó hasta los 26.000 millones de dólares, tras la caída del criptointercambio FTX, se convirtieron supuestamente en 100.000 dólares en el banco, según declaraciones del propio SBF. FTX colapsó a finales de 2022 y entró en bancarrota al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en un tribunal de quiebras para el Distrito de Delaware, justo en momentos en que el mercado luchaba para estabilizarse luego de una abrupta caída provocada a inicios del segundo trimestre del año por el colapso de la criptomoneda Luna (LUNA) y su stablecoin algorítmica TerraUSD (USDT). Atrás quedaron las entrevistas y las fotografías en las portadas de revistas donde se hablaba bien de SBF e incluso se alababa su gestión al frente de FTX, ahora Bankman-Fried, se enfrenta desde este martes a un juicio por cargos federales de fraude y lavado de dinero que podría ponerlo tras las rejas muchos años. El juicio contra el ex CEO de FTX, se enfrenta a cargos federales de fraude electrónico y de valores y lavado de dinero, por supuestamente actuar en perjuicio de los clientes de FTX, y de los prestamistas de su fondo de cobertura de criptomonedas, Alameda Research, la cual también está involucrada en los malos manejos de Bankman-Fried. Asimismo, a SBF se le imputa un delito de violación de las leyes de financiación de campañas políticas en beneficio tanto de demócratas como de republicanos, así como otro cargo por malversación. De ser declarado culpable, Bankman-Fried podría terminar pagando una pena máxima de 20 años de cárcel por cada delito que le ha sido imputado. No obstante, Bankman-Fried se ha declarado “no culpable” de los seis cargos de los que se le acusa y en todos estos cargos siempre ha dicho que nunca actuó de mala fe. En todo caso, los testimonios de los testigos que citará la fiscalía, arrojarán luz sobre lo que realmente sucedió dentro de FTX, ya que tres de los antiguos socios de la firma declararán contra él. Durante la audiencia, el juez Lewis Kaplan le preguntó a Bankman-Fried, si se acogía a su derecho de no declarar, una decisión que le correspondía solo a él, lo cual no fue respondido de inmediato. A continuación recordó a la defensa que todavía estaba a tiempo de presentar un acuerdo de culpabilidad pero la respuesta fue negativa. El testimonio de la exnovia de Bankman-Fried, Caroline Ellison, quien fuera CEO de Alameda Research, puede ponerlo en aprietos, ya que ella aceptó colaborar con la justicia, tras asumir su culpabilidad en siete cargos penales. Por otro lado, la selección del jurado, es apenas el primer paso de un proceso que se prevé se prolongue al menos unas seis semanas y que se desarrollará en un tribunal de Manhattan, en la Ciudad de Nueva York. Bankman-Fried, llegó a la corte directamente desde la cárcel, lugar donde se encontraba esperando juicio, luego que a mediados de agosto el juez federal Lewis Kaplan le retirara la libertad condicional de la que se beneficiaba gracias a una fianza millonaria de 250 millones de dólares por intento de manipulación de testigos. Durante su libertad condicional, a pesar de tener estrictas condiciones de confinamiento en casa de sus padres en Palo Alto (California) sin acceso a Internet en el único ordenador portátil que se le permitió usar, Bankman-Fried, se las arregló para hacer filtraciones a la prensa con la finalidad de intimidar a varios de los posibles testigos que serían llamados al juicio contra el ex CEO de FTX. Según el fiscal, Bankman-Fried pasó mensajes privados al diario estadounidense The New York Times, de sus conversaciones con Ellison para desacreditarla como testigo, por lo que se le quitó el beneficio de libertad condicional y fue enviado al Centro de Detención Metropolitano de Nueva York. Las pruebas contra Bankman-Fried son extensas y es casi imposible que pueda hacer frente a todas ellas. El fiscal federal Damian Willians, que supervisa la parte acusadora, ha dicho que es uno de los fraudes más grandes de la historia de Estados Unidos. Además, han señalado que tienen planeado mostrar unas 1.300 pruebas en el juicio sobre las actividades de FTX, ya que los investigadores han acumulado “millones de páginas de pruebas digitales”, con transcripciones, archivos, registros financieros y correos electrónicos. Por otra parte, Danielle Sassoon, miembro del equipo del fiscal Williams, declaró en una audiencia que la cantidad de víctimas de las presuntas acciones de Sam Bankman-Fried podría ser «superior a un millón». El inicio del juicio de Bankman-Fried, llega luego que el pasado fin de semana, el ciberatacante de FTX, denominado como el “FTX Exploiter”, que robó más de 600 millones de dólares en criptomonedas y tokens de FTX, justo en el momento en que se declaró en bancarrota, comenzó a mover los fondos robados que mantenía en ethereum ($ETH) después de 10 meses de inactividad.

La vida de lujos de Valeria Fedyakina alias “Bitmama” detrás del fraude

Tras dos semanas de la detención de Valeria Fedyakina, alias “Bitmama”, aún se desconoce la situación legal de la criptoempresaria rusa, ni tampoco la fecha de la audiencia de los tribunales de Moscú, por las acusaciones que ha sido señalada. Hace unos días atrás de acuerdo a un reporte de la revista rusa Moskvich y las redes de noticias Baza y Readovka, nativas de Telegram, se pudo conocer que habría sido arrestada por la policía rusa en Moscú debido a cargos de fraude. Y es que, la también modelo, conferencista e influencer rusa de 28 años, conocida como “la reina de las criptomonedas”, se dedicaba a ofrecer inversiones en activos criptográficos en las redes sociales, pero ahora está acusada por presuntamente huir con el dinero de sus inversores y crear un esquema de fraude que podría ascender a 150 millones de dólares. De acuerdo a estas fuentes, Fedyakina alias Bitmama habría sido detenida el pasado 15 de septiembre, a pesar de tener seis meses de embarazo. Al momento de su detención, la policía decidió arrestarla porque consideró que había riesgo de fuga, ya que posee un permiso de residencia en Emiratos Árabes Unidos (EAU). Ahora, Fedyakina deberá encarar al sistema de justicia de Rusia en un juicio, donde de ser declarada culpable, podría enfrentar una pena de hasta 10 años en prisión. Al parecer, de acuerdo a los reportes, por ahora, la “reina de las criptomonedas” se encuentra recluida en un centro de prisión preventiva, esperando audiencia. Su posición como criptoinfluencer con más de 55 mil seguidores en Instagram y casi 7 mil en la red social X, (anteriormente Twitter), le permitió crear negocios paralelos que facilitaron la salida de varios millones de dólares de Rusia a pesar de las sanciones. Algunas versiones de la prensa rusa, explican que Fedyakina pidió un préstamo a un amigo y prometió devolvérselo con una bonificación del 1%. Sin embargo, esto no sucedió y el afectado al darse cuenta que había sido engañado por una suma de casi 70 millones de dólares, realizó la respectiva denuncia a las autoridades. Presuntamente, cuando las acusaciones salieron a la luz, la “reina de las criptomonedas” al parecer intentó “escapar” con los fondos de sus inversores, tras haber sido detectada una transferencia “sospechosa” en los Emiratos Árabes Unidos, en la que tomó 150 millones de dólares en efectivo “de un amigo”. Mientras otras versiones, señalan que Fedyakina, al mismo tiempo que mostraba una vida de lujos en Emiratos Árabes y en otros lugares paradisíacos, alcanzó notoriedad en las redes sociales y en el círculo de alta sociedad rusa, tras lo cual se volvió un agente de colocación de divisas en el extranjero para clientes rusos adinerados. Y es que dadas las conexiones de Fedyakina con los intercambios de criptomonedas, recibía dinero en efectivo de clientes y lo retiraba en el extranjero cobrando una tarifa adicional por este proceso para colocarlo en Emiratos Árabes Unidos donde tenía un permiso de residencia. Además, alias Bitmama, también diseñó un esquema piramidal, que funcionaba a través de un cobro extra por dinero efectivo, así como también por préstamos de dinero a los propietarios de las casas de cambio y criptointercambios para que lo circulen a cambio de un pago correspondiente al 20% mensual, que permitía a sus clientes sortear las sanciones y las prohibiciones rusas de compras de divisas extranjeras. Fuentes de noticias dentro de Rusia, señalan que estos negocios de exchange aumentaron su volumen cientos de veces gracias a la guerra ruso-ucraninana y las sanciones, por lo que los propietarios de estas empresas se han hecho repentinamente más ricos, ganando en apenas seis meses lo que les había tomado cinco años ganar. Y detrás de esa bonanza, estaba alias Bitmama, quien básicamente, atendía a clientes que en su mayoría eran personas adineradas en Rusia que de alguna manera tenían prohibido sacar dinero de ese país por las sanciones. Según algunas personas de su entorno, estos negocios permitieron a Fedyakina llegar a facturar hasta 30 millones de dólares diarios. Sin embargo, a principios del pasado mes de septiembre, desapareció repentinamente. La incertidumbre de su desaparición se vio acrecentada por los rumores entre los vendedores de criptomonedas, que señalaban que Fedyakina no estaba involucrada en ningún intercambio, sino que creó una pirámide financiera y se escapó con el dinero robado de los clientes, lo que llevó a las autoridades a detenerla a mediados del mes pasado. Se cree que varios criptointercambios y casas de cambio en varios lugares de Moscú fueron víctimas de Bitmama, incluidos City, Lyublino, Gorbushka, Sadovod y el mercado South Gate, que pueden haber sido defraudados por hasta 150 millones de dólares, ya que confiaron sus fondos a Fedyakina, por las atractivas tasas que ofrecía y los altos rendimientos de sus inversiones. La fama y alcance en las redes, gracias a una continua promoción la llevó a ser un personaje bastante destacado entre los criptousuarios rusos y del medio oriente. De hecho, llegó a estar en la lista de las “10 mujeres emprendedoras innovadoras y motivadas a seguir” en 2023, creada por el medio International Business Times (IBT) e incluso llegó a ser entrevistada por el Times Monaco, «en un artículo que ha sido recientemente borrado». Asimismo, Fedyakina apareció en el Arabian Post, como parte de una ceremonia anual de Fashion TV “Fashion Summer Awards 2023” que contó con la presencia de numerosas celebridades y representantes de la industria de la moda. Con fotos presumiendo su lujosa vida, la modelo se posicionó rápidamente como toda una criptoinfluencer. También es fundadora y directora ejecutiva de Bitmama, su propia plataforma relacionada con criptomonedas. Sus dos sitios Web, Bitmama.ae y Bitmama.ru, se encuentran fuera de línea desde su detención. Al momento de escribir este artículo, no ha habido nuevas actualizaciones en sus cuentas en X e Instagram, a pesar que su publicación más reciente en Instagram de fecha 6 de septiembre, muestra a Bitmama en una piscina, con una ubicación que señala “Dubái”.

Entrii revoluciona la internacionalización de mercados con la primera IA para exportación de alimentos y bebidas

La herramienta utiliza la Inteligencia Artificial para dar respuesta a todas las necesidades de información que los export managers y equipos de marketing internacional suelen tener para posicionar sus productos de los sectores de alimentación y bebidas en nuevos mercados

La startup Entrii Analytics ha creado la primera aplicación que utiliza Inteligencia Artificial en el campo de la internacionalización en el sector de la alimentación y bebidas. Esta pionera herramienta supone un cambio radical en la forma de trabajar en el sector de la exportación, funciona de una manera similar a “ChatGPT” y se nutre de los datos de la plataforma Entrii Analytics. Además de responder de forma certera a todas las cuestiones que los equipos de exportación tienen sobre datos muy concretos de determinados países, productos, precios y formato, identifica oportunidades y amenazas en el mercado para incrementar las ventas en mercados internacionales. Esta disruptiva aplicación supone numerosas ventajas, ya que, a través de su utilización mediante whatsApp, ahorra tiempo a este tipo de profesionales, reduce costes estratégicos, y está 100% personalizada con las respuestas más relevantes, oportunas y adaptadas a cada negocio y el momento en el que se encuentra. La aplicación, de uso profesional, responde a las necesidades de información que los equipos internacionales tienen para poder tener un control total de los merca-dos en los que se encuentran con datos, tablas y gráficos que se pueden compartir con todos los miembros de los equipos de exportación. De esta forma, reduce los tiempos en la toma de decisiones que se traducen en beneficios económicos para las compañías. Así mismo, la generación de estrategias adaptadas a cada empresa y seguimiento de las principales métricas, por parte de todo el equipo, hace de ExportManagerAI una herramienta fundamental en exportación.

Datos a demanda

La herramienta, desarrollada con fondos propios, supone un paso adelante dentro del crecimiento de la startup Entrii Analytics, ya que, tal y como explica Rodrigo Fabeiro, CEO de la compañia “de esta forma estamos más cerca de los export managers ya que su utilización puede llevarse a cabo a través de whatsApp, una aplicación que todos llevamos hoy en día en nuestros teléfonos móviles y que permite rapidez inmediata aún fuera de la oficina. Además eliminando todos aquellos datos accesorios que no aportan a los profesionales«

«Con Export Manager AI hemos logrado procesar y analizar los datos de Entrii Analytics a un nivel mucho más exhaustivo y que de otra manera sería imposible por la cantidad de datos que disponemos”.

Su funcionamiento se basa en preguntar aquello que el usuario necesita saber para su negocio como sus competidores, estrategias, políticas comerciales e importadores. Procesa millones de datos actualizados de la plataforma EntriiAnalytics para dar la respuesta precisa y personalizada a la pregunta clave relacionada con la exportación o importación. Y de esta forma, ofrece una respuesta analizada y personalizada. Esta herramienta proporciona información detallada de los productos de los competidores y propios, así como de importadores de productos concretos para más de 100 países. Junto a ello, también responde a oportunidades de distribución de productos importantes para cada compañía o el comportamiento de la categoría, tanto en el canal online como offline.

Volcado de datos de empresas para diseñar estrategias

La herramienta también permite a las empresas el volcado de sus datos privados de ventas, con total seguridad, para procesarlos conjuntamente con los de la plataforma y poder diseñar estrategias para los equipos de ventas, control de métricas y un sinfín de aplicaciones que reducen los tiempos e incrementan los ingresos de las organizaciones. Entrii Analytics cuyo objetivo es revolucionar el campo de la exportación con la Inteligencia Artificial, surgió en plena pandemia de COVID-19 durante el año 2020 al detectar las necesidades que las empresas tenían de acceso a los datos de los mercados a distancia, en especial al mercado chino.

Su CEO, Rodrigo Fabeiro, tras 10 años de estancia en China siente la necesidad de aportar su experiencia.

La startup comienza a trabajar con FIAB en junio de 2020 y ese mismo año gana el galardón de empresa con mayor potencial para inversores en la aceleradora MentorDay.

En julio de 2020 Lanzadera, el programa de aceleración de startups del empresario valenciano Juan Roig, la selecciona para formar parte de su programa.

Y en 2021 se cierra su primera ronda de financiación para acometer la digitalización de toda la información del mercado chino y lograr que esta pueda ser puesta a disposición de empresas de todo el mundo. Recientemente ha sido ganadora de la 5ª edición del programa de training y mentoring ‘Scale Up’, liderado por IVACE y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) que puso el foco en su edición de 2023 en la internacionalización.

Mañana comienza Blockchain Summit Latam 2023

El evento contará con más de 140 speakers de talla internacional que abordarán temas sobre Bitcoin, Criptomonedas, Blockchain, CDBCs, y mucho más.

Del 4 al 6 de octubre se realizará en Bogotá la séptima edición de Blockchain Summit Latam, el evento líder sobre criptomonedas, blockchain y Web3 en América Latina. El evento tendrá como sede el centro de convenciones Ágora y contará con la participación de más de 140 speakers recogidos en tres escenarios principales, además de espacios para stands de sponsors y una Expo de NFTs. Esta 7ta edición es co-organizada con el apoyo de TRUWeb3. El escenario principal ubicado en el 5to piso albergará las presentaciones de los principales speakers y paneles destacados. El escenario Incuba Stage/Ecosistema Web3 abordará temas de emprendimiento, oportunidades y aspectos generales del ecosistema Web3 como las finanzas descentralizadas, los NTFT y los juegos La conferencia también contará con espacios exclusivos para prensa y una sala VIP. Finalmente, el escenario de los Workshops ofrecerá charlas profundas de aproximadamente una hora sobre diversos temas sobre blockchain y criptomonedas.

Entre los destacados speakers se encuentran Dan Held, Manuel Beaudroit, Marcelo Cavazzoli, Gabriel Santos, Mauricio Tovar, Ricardo Mihura, Gabriel Campa, Julio Zambrano, entre otros.

Entre los más de 140 speakers confirmados que discutirán sobre Bitcoin, regulación, metaversos, NFTs, CBDCs, blockchain, entre otros temas, destacan Dan Held  Ex-Kraken, Manuel Beaudroit (CEO de Belo, Argentina), Marcelo Cavazzoli (CEO de Lemon, Argentina), Gabriel Santos (Presidente Colombia Fintech) Ricardo Mihura (Presidente de la ONG Bitcoin Argentina), Gabriel Campa (Head of Digital Assets de Towerbank, Panamá), Julio Zambrano (Country Manager de Exness), entre otros.

En esta edición se espera una concurrencia de más de 1.500 participantes entre emprendedores, inversores, reguladores y entusiastas del ecosistema cripto en la región.

El evento cuenta con el apoyo de importantes sponsors nacionales e internacionales como Towerbank y Exness, además de Colledge, Global DTT, BingX, Algorand, Ledn, Bitso, Fireblocks, Solidus Capital, Internet Computer ICP,  Chainalysis, Bitgo, UnionBlock, Vantage, Koibanx, CoinEx, Unergy, UTIX Blockchain Ticketing, AFTX, Nexxdi OTC, Worldcoin, Ripio, Tropykus, CESS, Coincaex, TruBit, Rootstock, RIF y GSE. Para conocer la agenda completa, puedes visitar la web oficial del evento Blockchain Summit Latam y seguir las redes sociales donde se publcarán las últimas noticias del principal evento de criptomonedas de América Latina.

Bit2Me lanza Bit2Me Pro para dispositivos móviles

Bit2Me Pro sale de su versión beta mejorando su usabilidad y manteniendo las tarifas más competitivas del mercado

Bit2Me, principal empresa de activos digitales en el mercado español, registrada en el Banco de España y respaldada por Telefónica, Investcorp e Inveready, ha lanzado la versión oficial de su plataforma de trading Bit2Me Pro incluyéndola en su aplicación para dispositivos móviles en iOS y Android. Bit2Me Pro es el producto más profesional que ofrece la compañía, que se enfoca a los traders con más experiencia y ofrece una infraestructura robusta y segura, con una interfaz intuitiva para móviles, con capacidad para realizar miles de órdenes en tiempo real y con gran liquidez.

Con las tarifas más competitivas en el mercado, que arrancan en un 0% para taker y un 0,1% para maker, y llegan hasta el 0,6%, sin existir comisiones ocultas a la hora de operar con la plataforma.

La compañía tiene su sede en España y ha obtenido exigentes certificados de ciberseguridad como la ISO 27001 y el Premio de Excelencia 2023 por sus buenas prácticas de Compliance, además de haber entrado en el sandbox financiero del Tesoro Público con el proyecto “Bit2Me Security Tokens Exchange STX” supervisado por la CNMV.

En el mercado actual, Bit2Me es la plataforma más segura, fácil y completa, con un soporte telefónico en siete idiomas y respuesta en menos de 24 horas.

En Bit2Me Pro, junto con los casi 100 pares añadidos en la versión para móviles, también se pueden encontrar nuevos indicadores técnicos en las gráficas para poder interpretar mejor la evolución de los precios, así como mejoras de usabilidad en la selección de mercados y en la creación y gestión de órdenes.

«Con Bit2Me Pro ofrecemos una bolsa de mercados al más alto nivel de calidad, fuera de paraísos fiscales siendo transparentes sobre la sociedad y sus socios, donde el cliente quede protegido por unos términos y condiciones europeos»

«Con las mejores comisiones, pero sin sacrificar el soporte telefónico a nuestros clientes, pudiendo depositar fondos con tarjeta en segundos y con transferencia bancaria, con certificaciones, licencias y auditorías hechas por terceros independientes. Esto nos hace destacar mucho porque es una suma de cosas que nuestros competidores no pueden ofrecer”, Leif Ferreira, CEO y co-fundador de Bit2Me

DreamHack Valencia acogerá las finales mundiales de ESL Impact, la liga femenina de CS:GO

Un total de 28 equipos femeninos de CS:GO procedentes de Europa, Norteamérica y Sudamérica compiten por un premio total de 150.000 dólares.

DreamHack Valencia, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España y parte del circuito internacional más importante del mundo, albergará en su próxima edición, que se celebrará entre el 8 y 10 de diciembre en Feria Valencia, las finales de la cuarta temporada de ESL Impact, la competición femenina de Counter Strike: Global Offensive (CS:GO). Nigma Galaxy, Big Equipa, Furia, Navi Javelins, Hyperion, MIBR son solo algunos de los 28 equipos procedentes de Europa, Norteamérica y Sudamérica que compiten por un premio total de 150.000 dólares y el preciado trofeo como campeones de liga.

De ellos, tan solo los ocho mejores podrán enfrentarse presencialmente en las finales que tendrán lugar en DreamHack Valencia.

La apuesta del festival por los torneos de esports femeninos no es en absoluto nueva. De hecho, la edición de 2019 ya acogió un torneo independiente de ESL Impact bajo el nombre de DreamHack Showdown Valencia 2019.

Entre el 8 y 10 de diciembre Feria Valencia albergará las finales de la cuarta temporada de ESL Impact Circuit, la competición femenina más importante del mundo de Counter Strike: Global Offensive (CS:GO).

A esta experiencia se suma también la que tuvo lugar durante la edición de 2022, cuando DreamHack Valencia contó con un evento independiente del ESL Pro Tour 2022 en el que Nigma Galaxy se alzó con el triunfo.

“Que las finales de ESL Impact tengan lugar en DreamHack Valencia es una oportunidad única para que los aficionados a los esports disfruten de las mejores jugadoras del mundo de CS:GO. Desde DreamHack Valencia siempre hemos apostado por la diversidad y la inclusión, defendiendo la necesidad de incluir a las ligas femeninas en los eventos al entender que los esports no entienden ni de edades, géneros o públicos”, Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia 2023

ESL Impact nació a principios del año 2022 a raíz del programa #GGFORALL de ESL FACEIT Group (EFG) con el propósito de impulsar equipos de Counter-Strike formados exclusivamente por mujeres y motivar así a esas nuevas jugadoras para que puedan formar parte de la escena profesional de los esports.

Para conseguir este objetivo, desde ESL Impact trabajan para que equipos, jugadoras y aficionadas puedan disfrutar de un entorno diverso e igualitario.  

Además de las finales de ESL Impact, DreamHack Valencia albergará otras grandes competiciones de esports. Entre ellas, las finales de la cuarta temporada de Esports City League, con videojuegos como Marvel Snap o Rocket League, así como las finales de Iberian International, el torneo internacional de Clash Royale. A su vez, el festival volverá a contar con una LAN Party, una zona destinada en exclusiva a los aficionados al gaming que permanecen durante todo el festival jugando entre amigos a sus videojuegos favoritos. Otro año más, DreamHack ha construido un completo cartel repleto de actividades vinculadas al mundo gamer y la cultura juvenil como, por ejemplo, zonas habilitadas para jugar torneos en abierto, concursos o conciertos.

El ciberatacante de FTX movió los fondos robados este fin de semana

Este sábado el ciberatacante de FTX, denominado como el “FTX Exploiter”, de acuerdo a la plataforma Spot On Chain, comenzó a mover los fondos robados que mantenía en ethereum ($ETH) después de 10 meses de inactividad. Desde la dirección: 0x3E957EfC6D1BF1d9141212269cD04855Ad92696e, FTX Exploiter movió los fondos a través de cuatro direcciones durante las últimas 48 horas, como lo explica la empresa Spot On Chain, que se dedica al análisis de blockchain. Y es que, luego que ha pasado casi un año tras el incidente en el cual, un ciberatacante logró drenar más de 600 millones de dólares en tokens de los criptointercambios en bancarrota FTX y FTX.US, esta persona o grupo, pasó a formar parte del Top de poseedores de $ETH en el mundo. Mientras estos criptointercambios suspendían los retiros de sus usuarios, poco antes de informar sobre su declaración de quiebra y adhesión a la protección del Capítulo 11 de Bancarrota en Delaware, un ciberatacante vació las billeteras de las empresas que tenían las cuentas congeladas por un valor superior a 663 millones de dólares en varios tokens en $ETH, binance smart chain ($BSC) y avalanche ($AVAX). Esto provocó que la opinión pública acusara casi de inmediato al CEO y fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, en medio de una ola de rumores sobre el verdadero paradero de ejecutivo del criptointercambio caído en desgracia. Pero este sábado, Spot On Chain informó en la red social X, (anteriormente Twitter), que el perpetrador FTX Exploiter, decidió mover los fondos, realizando una transacción por un total de 10.250 $ETH, que al cambio al momento de escribir esta nota, son 17.681.967,50 dólares a través de cuatro direcciones durante las últimas 48 horas. De este total, unos 7.749 $ETH, al cambio aproximadamente unos 13 millones de dólares fueron enviados al enrutador THORChain la red de capa 1 basada en Cosmos SDK y Tendermint, que posteriormente fue enviada al contrato RAILGUN. THORChain, es un protocolo de liquidez DeFi y con soporte multicadena, centrado en ofrecer servicios de intercambios seguros, mientras que el RAILGUN Contract, es un contrato inteligente para traders profesionales y usuarios de DeFi que agrega protección de privacidad a las transacciones de criptomonedas. Luego se intercambiaron se intercambiaron 2.500 $ETH, unos 4,19 millones de dólares por 153,4 $tBTC a un promedio de 27.281 dólares mediante 2 direcciones, 0x941 y 0x25a, y luego se enviaron a la dirección nula 0x000, probablemente para conectar con el DAO de Threshold Network, de acuerdo con la empresa Spot On Chain.   Por su parte, la firma de seguridad blockchain PeckShield, confirmó en su cuenta de X, la operación del FTX Exploiter, al señalar: “#PeckShieldAlert #FTX la dirección etiquetada como intermediario exploiter recibió 15.000 $ETH de #FTX Cuentas #Drainer hace ~ 313 días y transfirió 7.750 $ETH, con ~4K $ETH puenteados a #BTC en las últimas 2 horas”. Además, explicó la vía en que fueron intercambiados parte de los fondos de acuerdo al seguimiento on chain: “#PeckShieldAlert #FTX la dirección etiquetada como exploiter ha transferido 2500 $ETH (con un valor de ~$4,1 millones) y ~700 $ETH (con un valor de ~$1,16 millones) se han puenteado a #BTC bc1qme…jaea” Y agregó en el hilo: #PeckShieldAlert #FTX la dirección etiquetada como exploiter ha transferido otros 2500 $ETH (con un valor de ~$4,1 millones), y ~1,25K $ETH ya se han intercambiado por 76,8 $TBTC” A pesar de haber vaciado esa dirección, el ciberatacante denominado como FTX Exploiter, todavía posee en su poder unos 175.496 $ETH, es decir unos 294 millones de dólares repartidos en otras 15 direcciones que siguen bajo vigilancia de la comunidad. Asimismo, Spot On Chain, confirmó que “de las 15 direcciones relacionadas con el hack de 300 millones de dólares del pasado noviembre, FTX Exploiter 0x3e9 fue la primera y única dirección que volvió a estar activa el 30 de septiembre, después de 10 meses de inactividad”. Las especulaciones están sobre la mesa. Algunos consideran que este movimiento se debe a que el día de hoy lunes, se espera la aprobación de hasta nueve productos ETF de Ethereum por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), aunque otros no están tan de acuerdo. Y es que, algunos investigadores on Chain, consideran que quizás el ciberatacante ya ha elaborado un plan de mezclado y limpiado de estos fondos sustraídos al criptointercambio FTX, por lo que debe estar listo para comenzar un proceso para ofuscar los criptoactivos e impedir el seguimiento que se hace a través de las cadenas, lo cual no será nada fácil con toda la comunidad rastreando los destinos de dichos fondos.

Tritemius impulsa el emprendimiento y la innovación empresarial con Web3 y activos digitales

La madurez y fortaleza del ecosistema tecnológico, con proyectos cada vez más innovadores y con perfil internacional, así como el auge de negocios en Blockchain atraen el interés de los inversores.

Nace un nuevo player de negocios y emprendimiento liderado por Luis Pastor, que cuenta con más de 10 años de experiencia en creación y consultoría de negocios vinculado a la tecnología Blockchain y al desarrollo de nuevos entornos de la digitalización de las finanzas.

Se trata de Tritemius, la compañía basada en España operará fundamentalmente en Europa y Latam.

Tritemius tiene como misión acercar las soluciones reales que ofrece esta transformación tecnológica impactando en la innovación financiera y empresarial. Su vocación es identificar y ofrecer nuevas oportunidades de negocio en torno a la tecnología y los activos digitales. Tiene como visión liderar la evolución de la Web3 y transformar industrias aprovechando tendencias como la creciente adopción institucional de la tecnología Blockchain, el desarrollo de la identidad digital, el creciente protagonismo de los activos digitales, las ventajas de los Smart Contracts y las finanzas descentralizadas, más allá de tendencias de inversión están dibujando un nuevo escenario económico mundial. Sin duda el marco regulatorio generará nuevas fórmulas de emprendimiento en torno a los activos digitales, oportunidades que la firma quiere aprovechar junto a las tendencias empresariales que dibujan una adopción necesaria a nivel institucional de los criptoactivos. La piedra angular de la compañía es el Área de Research que servirá de explorador y proveedor en la identificación de oportunidades de negocio para Tritemius, que comenzará con la creación de un Venture Builder.

“Una de las grandes ventajas de Tritemius, es contar con un equipo con amplio conocimiento y experiencia en regulación, tecnología, finanzas tradicionales y finanzas descentralizadas. Nuestros primeros pasos serán en Europa y Latam, dados los estrechos lazos ya existentes”, Luis Pastor, cofundador y CEO de la firma

Tritemius Core Team

Emprendedores contrastados, con más de 10 años de experiencia en el mercado, el éxito se refleja en las compañías que han construido y que han alcanzado resultados destacados, especialmente en el ámbito digital. El equipo desarrolla un método propio con profundo conocimiento del vertical Web3 y Activos Digitales, generando modelos de negocio disruptivos, regulados y sostenibles.

“Nuestra visión es transformar industrias y apoyar el emprendimiento para que obtengan una ventaja estratégica a través de la creación de startups”

  • Luis Pastor Pérez, cofundador y CEO
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la tecnología e innovación desarrollada tanto en consultoría de estrategia e innovación como en startups tecnológicas. Hasta la fecha se ha desempeñado como Socio Director de Consultoría en Grant Thornton liderando el departamento de Consultoría Tecnológica e Innovación y responsable del Web3, Blockchain y Cripto Lab desde 2015, con un equipo de 100 profesionales a su cargo y 10 millones de facturación anual (desde mayo de 2020 hasta septiembre de 2023). En esta etapa ha sido miembro del Comité de Dirección, presidente del Órgano de Control Interno y representante de la firma ante el SEPBLAC. Durante sus años en Grant Thornton ha liderado más de 50 proyectos del ámbito activos digitales, Web3 y blockchain a nivel nacional e internacional, relacionados con identidad digital, trazabilidad, CBDC (Central Bank Digital Currencies), tokenización, NFTs e varios sectores en numerosos casos de uso. En la actualidad es cofundador y vicepresidente de Alastria, el mayor consorcio Blockchain en España, miembro del consejo de innovación de la ONCE y profesor en varios programas especializados en el IE, IEB y UCM. Luis ha sido socio, inversor y advisor de diferentes startups de activos digitales y Web3 como Maecenas, DXMarkets, Saisho y Brickex entre otras. También fundó Geriasoftware, startup orientada a la evaluación del paciente geriátrico.
  • Carlos Fernández Herráiz, cofundador y COO
Doctor en Economía, con más de 20 años de experiencia en la industria financiera. Con una amplia trayectoria en investigación académica centrada en activos digitales, tokenización de activos, CBDCs y stable coins. Previamente se desempeñó como CEO de un Family Office y como Senior Advisor de Grant Thornton, participando en la fundación del Blockchain y Cripto Lab de la firma y colaborando en múltiples proyectos vinculados a la intersección de la tecnología y las finanzas. En 2013 fue fundador de un fondo Global Macro independiente y Co Gestor del mismo hasta 2016. Fernández cuenta con gran expertise en wealth management y gestión de activos, dado su desempeño en estas áreas de negocio financiero entre 2001 y 2012. Es CAIA Charterholder y miembro de EFPA.
  • Sacha Gordillo López, cofundador y director de Research
Cuenta con más de 15 años de experiencia como trader de derivados financieros. Formado entre Chicago y Madrid, se especializó en Fixed Income derivatives, con una vista 360º del proceso decisorio, pasando por el análisis y estudio, la construcción de estrategias y la ejecución de estas, así como la dirección de equipos. En 2017 comenzó su andadura en trading de criptos. A partir de entonces, y con esa puerta de entrada a través del trading, empezó su estudio y aprendizaje sobre la propia tecnología y el sector, desarrollando como clave una metodología estructurada de análisis para la selección de los proyectos o activos a invertir. Gordillo ha realizado funciones de advisory y es cofundador de proyectos relacionados con NFTs, tokenización de RWA, y diseño de estrategias de trading de criptos. Licenciado en E2 (ADE) por ICADE.

Corporate Venture Building, emprendimientos transformadores en la Web3

El objetivo es la creación y desarrollo de nuevas empresas de la mano de grandes compañías, proporcionando a estas; la identificación de soluciones tecnológicas a problemas reales, los recursos y servicios, así como la coinversión para ser compañeros de viaje. Tritemius busca potenciar ideas de negocio innovadoras y disruptivas en un mercado en el que existen carencias en el ámbito de la identidad digital, protocolos e infraestructura y las Finanzas Descentralizadas.

“Como venture builder especializado en Web3, nos apasiona impulsar la adopción de esta tecnología disruptiva y ofrecer soluciones innovadoras. Nuestra visión es transformar industrias y empoderar a nuestros ventures para que obtengan una ventaja estratégica en el mercado digital, también coinvertimos en proyectos como emprendedores contrastados”, Luis Pastor, CEO de la compañia

El binomio capital privado y criptoactivos cotiza al alza

El capital privado presenta a nivel global un récord de 3,7 billones de dólares de dry powder, es decir, cantidad de capital comprometido, pero no asignado, según los últimos datos del sector y, listos para invertir. Tras una década de crecimiento en la captación de fondos de capital privado -con casi 12 billones de dólares recaudados desde 2012- el fund-raising ha sido todo un desafío en 2023. A nivel nacional, según SpainCap, el volumen de inversión en España alcanzó en la primera mitad del año los 3.005M€, un 46% menos que en el mismo periodo de 2022. El cambio en el entorno de los tipos de interés, las dudas sobre la evolución macro y el impacto de la elevada inflación han reducido la actividad inversora en términos de volumen. No obstante, se ha cerrado el segundo mejor registro histórico en número de inversiones (469). Ha sido el mejor primer semestre de la historia en fundraising. Los fondos levantados por el capital privado para invertir, de los inversores nacionales privados, alcanzó los 1.343M€, un 22% más que en los seis primeros meses de 2022, lo que ha supuesto el mejor primer semestre de la historia. Por tamaño de las inversiones, el entorno económico ha impactado en los segmentos de large market y middle market (operaciones entre 10-100 M€), que ha cerrado el periodo con un volumen de €800M en un total de 38 inversiones. Así mismo, se han cerrado otras 427 inversiones con un tamaño de entre 0 y 10M€. La madurez y fortaleza del ecosistema tecnológico, con proyectos cada vez más innovadores y con perfil internacional dibujan una hoja de ruta óptima para Tritemius. En este entorno, los criptoactivos pueden generar un mayor impulso al Venture Capital y al Venture Builder y/o transformar la forma en que se financian y gestionan las startups y las inversiones en empresas emergentes con ventajas como: Financiación más accesible y global, facilitar la liquidez, la tokenización de activos y una mayor flexibilidad en la inversión.

Diferencias entre Token y Criptomoneda

Introducción En el ecosistema blockchain, muchas personas creen que las criptomonedas y tokens son sinónimos pero lo cierto es que, aunque guarden una estrecha relación, no lo son. Los tokens se diferencian de las criptomonedas en que estos están construidos sobre una blockchain ya existente, mientras que las criptomonedas tienen una blockchain nativa. Por ejemplo, Ether es la criptomoneda utilizada para crear la cadena de bloques en la blockchain de Ethereum. En cambio, un token vinculado a Ethereum basa su valor en esta blockchain, pero este se divide en tantas partes como el creador del token haya definido. ¿Qué es la blockchain? La blockchain o cadena de bloques es un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de operaciones digitales, sin necesidad de que exista un intermediario. Todas estas transacciones se quedan registradas, como si se tratase de un libro contable. ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas son monedas digitales que sirven para realizar transacciones además de poder ser utilizadas como instrumentos de inversión. Estas monedas a diferencia del dinero tradicional no están controladas por ninguna organización y de ahí su utilidad y popularidad. Es decir, permiten hacer transacciones de forma segura, siendo solamente necesaria conexión a internet. Esta característica permite fomentar la inclusión financiera, ya que no se requiere de abrir las tradicionales cuentas bancarias, permitiendo un mayor acceso al dinero a gente con menos recursos económicos. ¿De qué depende su valor? Existen muchas variables que hacen fluctuar el valor de una criptomoneda, tal y como pasa con el dinero de curso legal. Uno de los principales drivers del precio, así como una gran característica frente a las divisas tradicionales, es que las criptodivisas tienen un número limitado de oferta. Por ejemplo, Bitcoin tiene un límite de 21 millones de unidades. Es decir, existe una relación muy ligada a la ley de la oferta y la demanda. Otra característica que también hace influir el precio es la capacidad operativa de la propia blockchain, es decir, con qué frecuencia es capaz de verificar transacciones, que capacidad de información puede verificar por cada bloque, que tipo de método de validación utiliza Y, al igual que cualquier otro valor de que cotiza en un mercado, está expuesto al riesgo sistemático que hace variar su precio. El riesgo sistemático es cualquier acontecimiento que no podemos controlar, por ejemplo, la cotización de Bitcoin se vio aumentada considerablemente en el momento que Tesla declaro que se podría comprar coches con la criptodivisa. ¿Qué son los tokens? Los tokens son activos digitales vinculados a una blockchain y emitidos por corporaciones con la finalidad de darle una utilidad concreta. Tokenizar es el proceso por el que un activo se fracciona en partes iguales en forma de tokens para otorgar a sus poseedores derechos de propiedad y cualquier otra utilidad para los que hayan sido creados. Se pueden tokenizar toda tipología de activos, tanto físicos como digitales. Esto supone un avance importante para extender el concepto de la propiedad privada al mundo digital. ¿De qué depende su valor? El valor los tokens se basa en la percepción que tengan los usuarios del producto o de la utilidad que tengan. Se asemeja mucho a invertir en una empresa. La cantidad de tokens emitidos también es un factor relevante en el precio de estos ya que cuanto mejor sea el proyecto detrás más gente va a querer invertir en él y las leyes del mercado hacen su trabajo. La oferta de los tokens mayoritariamente es limitada, pero existen algunos casos en los que se aumenta la oferta por la gran cantidad de demanda del mercado para establecerse en un precio de equilibrio. Las principales diferencias que encontramos entre ambos términos son las siguientes: Conclusión En conclusión, un token puede ser creado para representar utilidades muy diversas mientras que la finalidad de una criptomoneda es la utilización como medio de pago descentralizado. Por lo tanto, un token puede ser creado para reproducir una moneda, una propiedad, una acción… En definitiva, todo puede ser tokenizado. Sin embargo, una criptomoneda tiene un único uso. Para conocer más acerca con algunos de los nuevos términos tecnológicos relacionados con la descentralización, visita nuestra sección de “Academia”. Podrás encontrar artículos como:
  • ¿Qué es un token y cómo funcionan? Principales tipologías
  • ¿Qué es la blockchain?
Seguro que te ayudan a entender mejor el camino hacia la Web 3.0.