

La Policía Nacional de España, informó también que “en el proyecto de inversión participaron al menos 3.646 usuarios de un total de 36 países, de los que 2.718 son residentes en España. La inversión total asciende a varios cientos de bitcoins que desaparecieron y se estima que el fraude alcanza unos 400 BTC”. La Policía Nacional también señaló que durante 2024 a través de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF Central), se registraron en diferentes operativos unos 90 detenidos, con un total recuperado en patrimonio, por el orden de los 30.000.000 de euros y unos 3 millones de euros en criptomonedas. Estos detenidos corresponden a casos “tanto en materia de fraude financiero como en blanqueo de capitales utilizando monedas virtuales”, de acuerdo a lo dicho en el comunicado de la Policía Nacional. De entre esas operaciones del año pasado, destacó “la operación Micrón”, la cual fue considerada de especial relevancia ya que se trató “del tipo de estafa con criptomonedas que más víctimas como inversores particulares puede aglutinar”. “En esta, las víctimas ven anuncios de plataformas de inversión en redes sociales en las que usan las imágenes de personajes célebres sin su consentimiento, que prometen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos”, afirma la Policía Nacional de España.Desarticulada una organización dedicada a la comisión de #fraudes en inversiones en #criptomonedas en un operativo simultáneo en #Málaga, #Murcia y #Madrid
Contaban con una plataforma que ofrecía un plan de inversión con una alta rentabilidad a cambio del arrendamiento de… pic.twitter.com/3wgS2oMinH — Policía Nacional (@policia) March 15, 2025
“Tras registrarse en la web, la mayoría de víctimas realizan un pequeño depósito que enseguida va a generar un beneficio muy alto que propiciará que, tras ponerse en contacto los estafadores vía telefónica, son invitadas a realizar una inversión mayor”.
De acuerdo con la Policía Nacional, “las víctimas generalmente con escasos conocimientos sobre este tipo de inversiones, reciben una invitación para crearse una cuenta en un Exchange, operación que suelen realizar en su nombre los propios estafadores y con la que les instalan un software de control remoto que finalmente controla el ordenador de la víctima y consiguen tener acceso a las cuentas bancarias para realizar supuestas inversiones”.“Los estafadores controlan en remoto el ordenador de la víctima, por lo que le hacen creer que están transfiriendo, o reinvirtiendo los beneficios. Cuando la víctima descubre que todo ha sido un engaño, y decide avisar al Exchange o poner denuncia, se descubre que en realidad los supuestos abonos que recibía eran inversiones de otras víctimas”.
Para ese momento, los estafadores ya han abierto cuentas en criptointercambios y en bancos ordinarios usando la documentación de la víctima y desde su propio ordenador con su total permiso. Como resultado de este tipo de fraude, “además de perder su capital, han participado en la recepción y canalización de fondos de otras víctimas sin saberlo”. La Policía Nacional española, recomienda que para evitar ser víctimas de este tipo de estafas, los usuarios deben siempre verificar con la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) en España, si esa “entidad se encuentra autorizada para ofrecer servicios de inversión por los organismos reguladores”. Del mismo modo recomienda, desconfiar de cualquier página web, plataforma o entidad de inversión, sean publicitadas por personas públicas reconocidas cómo: youtubers, streamers, artistas, deportistas, etc., incluso si aparecen los logos institucionales (CNMV, Banco de España, AEAT, etc.). Asimismo, la Policía Nacional española señala que en caso que se decida invertir, se debe conocer todas las condiciones del servicio por escrito, asegurándose en primer lugar de la existencia de oficinas o sede social en España a dónde acudir en caso de cualquier problema. También se debe considerar que los intermediarios financieros autorizados que ofrecen un producto, siempre “evalúan tu experiencia y conocimiento, así como tu situación financiera y objetivos de inversión a través de un perfil o cuestionario”, por lo que cualquier oferta de inversión que no venga acompañada de este trámite, debe ser revisada a fondo antes de invertir. Se recomienda no dar credibilidad a cualquier oferta de inversión que prometa “altas rentabilidades sin riesgo”; ya que ni siquiera los productos financieros más volátiles del sistema bancario o de la bolsa, “ofrecen las ganancias que te prometen los chiringuitos financieros”. La Policía Nacional afirma que siempre se debe desconfiar cuando el bróker, intermediario o la persona que te invitó a la operación, tiene urgencia de captar la inversión o donde te solicitan que captes más gente, ofreciendo a cambio bonificaciones de entrada o por la captación de nuevos clientes. Esto también aplica para los premios por permitir la instalación de “aplicaciones de control remoto en tus dispositivos para tutorizar inversiones o páginas que muestren el estado en alza de su inversión con grandes ganancias en poco tiempo”. Por último, al más mínimo problema para la devolución de la inversión, la policía española recomienda que “no continúes haciendo aportaciones ni pagos en concepto de tasas, impuestos o comisiones para recuperar esos fondos” y poner la denuncia inmediatamente. Tampoco se debe confiar de llamadas de contacto de “bufetes de abogados o entidades de recuperación de activos que te prometen recuperar la inversión a cambio de una provisión de fondos”.La empresa española líder en cajeros de criptomonedas sigue expandiéndose en Latinoamérica, inaugurando su primer cajero automático en Santa Cruz de la Sierra, con planes de llegar a Cochabamba y La Paz en las próximas semanas.
BitBase, empresa española pionera en la instalación de cajeros automáticos de criptomonedas y con una sólida presencia en Europa y Latinoamérica, anuncia su llegada a Bolivia con la apertura de su primer cajero Bitcoin en el país. Ubicado en la Avenida San Martín de Equipetrol, al frente del Colegio Alemán, este cajero ofrece una solución innovadora frente a la escasez de dólares y las restricciones cambiarias que afectan al país.«La instalación de nuestro primer cajero automático en Bolivia es un paso importante para brindar a los ciudadanos una alternativa rápida y segura para acceder a criptomonedas, facilitando operaciones como la compra de bienes, pagos internacionales y remesas»
«En un contexto donde la escasez de dólares ha impulsado a muchos a buscar opciones fuera del sistema bancario tradicional, las criptomonedas emergen como una herramienta valiosa para el comercio y la inversión.», Marcelo Dvojak, representante de BitBase para la región.
La propuesta de BitBase no se limita solo a la instalación de cajeros. La tienda física en Santa Cruz de la Sierra ofrece atención personalizada para guiar a los usuarios en el proceso de compra y venta de criptomonedas.«Queremos que cualquiera que se acerque, sin importar su nivel de experiencia, reciba un asesoramiento paso a paso. Nuestro objetivo es simplificar lo complejo y brindar confianza a quienes desean adentrarse en este mundo», agrega Dvojak.
Próximos pasos: Expansión y educación cripto En las próximas semanas, BitBase habilitará cajeros de compraventa de criptomonedas en Cochabamba y La Paz, ubicados dentro de los centros comerciales MegaCenter.Estos cajeros servirán como prueba piloto para evaluar la aceptación de las criptomonedas en esas ciudades, con planes de abrir tiendas físicas también ahí.
La llegada de BitBase también busca contribuir a la educación financiera en torno a las criptomonedas, promoviendo su uso responsable y ofreciendo herramientas para evitar estafas y fraudes. BitBase: Un puente entre el mundo físico y digital Fundada en 2017 en España, BitBase nació con la misión de acercar el mundo cripto a las personas a través de espacios físicos y la instalación de cajeros automáticos.Con más de 135 cajeros en Europa y América Latina, y una red de tiendas donde los usuarios pueden recibir atención personalizada, la empresa se ha consolidado como líder en la industria.
«Nuestro modelo de negocio combina la tecnología con la cercanía humana. Queremos que las criptomonedas sean accesibles para todos, y eso significa ofrecer tanto infraestructura como educación y acompañamiento», concluye Dvojak.
Con esta apertura, BitBase refuerza su compromiso con la expansión en Latinoamérica y se posiciona como un actor clave en la transformación del ecosistema financiero boliviano.Desde una perspectiva técnica, los indicadores reflejan señales mixtas. El RSI se mantiene estable, sin sugerir condiciones extremas de sobrecompra o sobreventa, mientras que los promedios móviles podrían ofrecer puntos de soporte que amortigüe la presión bajista.
Sin embargo, la cautela predomina en el mercado, con inversores observando de cerca la evolución de las políticas económicas y regulatorias en Estados Unidos, que continúan siendo un factor determinante en el comportamiento del precio. Más allá de la acción del precio, el mercado también analizó el impacto de la Cumbre Cripto de la Casa Blanca del 7 de marzo. Se esperaba que este evento, que reunió a figuras clave del sector, diera una mayor claridad sobre el rumbo regulatorio de los activos digitales. No obstante, la falta de anuncios concretos por parte de los legisladores dejó un sabor agridulce y sumó incertidumbre al mercado, lo que incentivó una mayor presión vendedora. A pesar de esta incertidumbre, hubo avances positivos. La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) publicó una nueva normativa que permite a los bancos custodiar criptomonedas, lo que podría interpretarse como un paso hacia una regulación más amigable con la industria. Aunque el mercado tomó esta noticia con prudencia, algunos analistas creen que podría marcar un cambio de actitud por parte del gobierno hacia el ecosistema cripto.Actualmente, con Bitcoin moviéndose en torno a los 80.000 dólares, la atención está puesta en los niveles técnicos clave y en los factores macroeconómicos que podrían definir su próxima dirección.
La incertidumbre regulatoria sigue siendo un elemento a considerar, pero la postura más flexible de la OCC podría allanar el camino para un diálogo más constructivo entre el sector cripto y las autoridades. En este contexto, la volatilidad seguirá marcando el ritmo del mercado, y los inversores deberán mantenerse atentos a las próximas novedades.“En esta campaña, los investigadores de Socket descubrieron malware BeaverTail incrustado en paquetes aparentemente inofensivos (is-buffer-validator, yoojae-validator, event-handle-package, array-empty-validator, react-event-dependencyy auth-validator), cada uno de los cuales replica estrechamente las tácticas documentadas previamente en las operaciones de Lazarus (Contagious Interview)”.
Tan sólo el paquete legítimo “is-buffer”, creado por Feross Aboukhadijeh, fundador de la misma plataforma Socket en 2021, que ha sido mantenido durante más de una década, “tiene 33 millones de descargas semanales y ha sido descargado más de 134 millones de veces en total, lo que destaca su adopción generalizada” y el por qué la APT Lazarus Group, lo escogió para crear un clon envenenado con malware.“Sin embargo, las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) observados en este ataque npm coinciden estrechamente con las operaciones conocidas de Lazarus, ampliamente documentadas por investigadores de Unit42, eSentire, DataDog, Phylum y otros desde 2022”.
En ambos comunicados, se expresa que el “riesgo de este tipo de inversiones debido, entre otros factores, a su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia que las convierten en una apuesta de alto riesgo”.Sin embargo, los críticos olvidan que la CNMV dispone del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA, «por sus siglas en inglés»), la normativa que regula la emisión y prestación de servicios de criptoactivos en la Unión Europea (UE), el cual promueve una mayor protección del inversor que opta por este tipo de activos y autoriza a la banca a incursionar en dicho sector. En concreto, MiCA permite a los bancos de la UE incluso actuar como emisores de stablecoins y también actuar como proveedores de servicios relacionados con criptoactivos sin necesidad de licencias adicionales. Por su parte el BBVA, desde hace varios años atrás, ha venido desarrollando y participando como partner en todo tipo de experimentos con la cadena de bloques, desde análisis blockchain, seguridad, compensación bancaria, liquidaciones transfronterizas con activos digitales hasta tokenización de activos físicos.
“Nuestro objetivo es acompañarlos en el acercamiento a este nuevo segmento de los activos digitales con las garantías de solvencia y seguridad que ofrece un banco como BBVA”, afirmó Rodríguez.A pesar de lo que pudiera pensarse, otros bancos españoles no se sienten atraídos por ofrecer estos servicios criptográficos porque consideran que o “no tienen valor” o porque “tienen una volatilidad” que no los dejan sentirse confiados sobre cómo asesorar sobre activos digitales a sus clientes. Esta es la visión de Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter y de Gonzalo Cortázar, consejero delegado de CaixaBank, quienes afirman: “es imposible asesorar a nadie sobre algo que no tiene valor”, según lo dicho por Ortiz y en el caso de Cortázar, que “El bitcoin tiene una volatilidad que todos conocemos y otras criptomonedas, también”. “Es difícil poder asesorar sobre los fundamentales del bitcoin. Yo no sabría hacerlo y nuestros equipos, en este momento, tampoco”, agregó el consejero delegado de CaixaBank, en una entrevista para Expansión. Aunque, CaixaBank, al final si brindará el servicio, ha dicho que “no de forma proactiva”, brindando el servicio bajo demanda de “alguno de sus usuarios”. Por su parte, Bankinter, si descarta de lleno, ofrecer este servicio a sus clientes y la postura de Ortiz, es radical al respecto.
De esta forma, la firma Franklin Templeton, que cuenta con un total de 1,53 billones de dólares en activos bajo gestión, se suma a la creciente competencia en el sector por ofrecer productos financieros basados en XRP.Hay que recordar que actualmente, existen varias solicitudes en la SEC, para un ETF de XRP al contado. Se encuentran pendientes las solicitudes de Bitwise, 21Shares, Grayscale (la primera solicitud de ETF de XRP que recibió el reconocimiento de la SEC), Canary Capital y WisdomTree. La mayoría de estos grandes fondos y gestores de activos, están buscando capitalizar la demanda de productos de inversión en criptomonedas, mediante la inclusión de nuevos productos financieros que sean populares y con una gran capitalización de mercado, como sucede con XRP, la criptomoneda asociada con la blockchain de Ripple Labs.
Eric Balchunas, analista Sénior de ETF de Bloomberg, ofreció una explicación en una publicación el pasado mes de diciembre, tras entrevistar a Jay Jacobs de BlackRock en ETFs in Depth: “Realmente estamos apenas en la punta del iceberg con Bitcoin y, especialmente, con Ethereum. Solo una pequeña fracción de nuestros clientes posee ($IBIT y $ETHA), así que en eso nos centramos (en lugar de lanzar nuevos ETF de altcoins)”. Esto demuestra que estos grandes gestores, están centrados por ahora en capitalizar sus ETF de BTC y ETH, antes de incursionar en las altcoins.“We’re really just at the tip of the iceberg with Bitcoin and especially ethereum. Just a tiny fraction of our clients own ($IBIT and $ETHA) so that’s what we’re focused on (vs launching new alt coin ETFs)” – Jay Jacobs of BlackRock at ETFs in Depth.
— Eric Balchunas (@EricBalchunas) December 12, 2024
Usados para cifrado de claves y firmas digitales:
•RSA (Recomendado, seguro con claves ≥3072 bits)
• ECC (Elliptic Curve Cryptography)
•Curve25519 (Moderno y eficiente)
• NIST P-256, P-384, P-521
• Brainpool P-256, P-384, P-512
•DSA (Digital Signature Algorithm) (Solo para firmas, menos usado hoy en día)
•ElGamal (Obsoleto para firmas, pero usado en cifrado)
Usados para cifrar los datos antes de usar clave pública:
•AES-128, AES-192, AES-256 (Recomendado, fuerte y estándar)
• Camellia-128, Camellia-192, Camellia-256 (Alternativa a AES)
•3DES (Triple DES) (Obsoleto, pero soportado)
• Blowfish, Twofish (Poco usados)
Algoritmos de Hash (para firmas digitales)
•SHA-256, SHA-384, SHA-512 (Recomendado, seguro)
•SHA-1 (Inseguro, evitar su uso)
•RIPEMD-160 (Alternativa a SHA, menos común)
Conclusión El cifrado asimétrico es una herramienta fundamental para la seguridad empresarial y la integridad de blockchain. GPG proporciona una solución accesible y robusta para cifrar información, firmar documentos y proteger datos críticos. Al integrar tanto cifrado asimétrico como simétrico, las empresas pueden fortalecer la seguridad en sus procesos, garantizando un entorno digital más confiable y resistente a ataques.Fuentes y Referencias
En esta cumbre los líderes de la criptoindustria obtendrían un primer acercamiento con la administración Trump para conocer cómo se planea revertir la postura regulatoria agresiva que estableció la administración Biden contra ese sector.Sin embargo, no todo salió como se esperaba, ya que algunos analistas, traders e inversores de este mercado quedaron decepcionados porque la administración Trump ha sido tímida en su apoyo a la criptoindustria y esto se tradujo en que, el mercado se ha mantenido en caída libre desde el pasado viernes. Tras una reunión así, todos esperaban que los precios de los principales activos digitales volverían a registrar una importante subida, pero sucedió todo lo contario. De hecho, el precio de la principal criptomoneda, BTC, tuvo una caída de aproximadamente un 3% durante la tarde de ese día que llevó a cerrar la jornada en 86.773 dólares, según datos de CoinGecko. Por su parte ETH, que ha venido cayendo progresivamente desde enero cuando perdió el nivel de los 3.600 dólares, cerró el pasado viernes en 2.140,75 dólares, según CoinGecko y desde entonces ha estado cotizando entre 1.991 y 2.215 dólares aproximadamente.
Las críticas de los analistas, los traders e inversores, de la Orden Ejecutiva firmada por Trump el pasado jueves y celebrada con bombo por Sack para crear la prometida “Reserva Estratégica de Bitcoin”, se centran en que hay falta de claridad sobre las compras de activos y no menciona para nada a la criptoindustria, entre otros detalles.Por otro lado, se prevé la creación de “Reserva de Activos Digitales” por separado para guardar tokens digitales diferentes a BTC, es decír las altcoins, entre las cuales están como ETH, XRP, SOL y ADA, que también hayan sido incautados en procedimientos de ejecución. A pesar de definir los activos digitales que formarán parte de ambas reservas, lo que no gustó es que la Orden Ejecutiva de Trump, no aborda ninguna garantía categórica de compras ni tampoco un cronograma para ello por lo que a muchos no les convenció el texto anunciado. En la Sección tercera de la Orden Ejecutiva, sobre la “Creación y administración de la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de Activos Digitales de los Estados Unidos”, se ordena que “el Secretario del Tesoro establecerá una oficina para administrar y mantener el control de las cuentas de custodia conocidas colectivamente como la «Reserva Estratégica de Bitcoin», capitalizada con todos los BTC en poder del Departamento del Tesoro”. Del mismo modo, se ordena que, el Secretario del Tesoro, deberá establecer una oficina “para administrar y mantener el control de las cuentas de custodia conocidas colectivamente como la «Reserva de Activos Digitales de los Estados Unidos», capitalizada con todos los activos digitales propiedad del Departamento del Tesoro, excepto BTC, que fueron finalmente decomisados como parte de procedimientos de decomiso”.
El mercado respondió con una volatilidad acentuada, reflejada en el comportamiento del precio de Bitcoin. Muchas posiciones largas indican que algunos operadores podrían haber anticipado el impacto de la orden ejecutiva, impulsando la actividad especulativa en el mercado.
Bitcoin, que había estado cotizando cerca de los 90.000 dólares, sufrió una caída abrupta la semana pasada, desplomándose por debajo de los 80.000 dólares, una disminución de más del 15% en solo una semana. Este desplome eliminó aproximadamente 660.000 millones de dólares en capitalización de mercado, destacando la vulnerabilidad del mercado de criptomonedas ante importantes desarrollos regulatorios. La corrección se produce justo antes de la primera cumbre sobre criptomonedas en la Casa Blanca, programada para el 7 de marzo, lo que ha generado tanto optimismo como incertidumbre entre los inversores.El mercado de ETF también está en auge, con Grayscale presentando solicitudes para un ETF de Polkadot y otro de Cardano, que se cotizarían en el Nasdaq si son aprobados. Esto ocurre en medio de una creciente demanda de productos de inversión en criptomonedas diversificados, ya que los inversores institucionales buscan exposición más allá de Bitcoin y Ethereum.
Mientras el mercado digiere la Reserva Estratégica de Criptomonedas de Trump, los próximos desarrollos regulatorios, incluida la cumbre sobre criptomonedas en la Casa Blanca, serán observados de cerca. Aunque la reciente caída de Bitcoin ha preocupado a los inversores, muchos analistas mantienen una perspectiva alcista a mediano plazo, pronosticando potenciales nuevos máximos históricos en los próximos meses. Con los actores institucionales profundizando su participación, una mayor claridad regulatoria y el gobierno de EE. UU. poseyendo oficialmente activos digitales, la trayectoria a largo plazo de las criptomonedas sigue siendo de un potencial inmenso, a pesar de las turbulencias a corto plazo.La sostenibilidad y los criterios ESG serán también determinantes para el crecimiento de las empresas dentro de este sector
Sin embargo, este crecimiento estará condicionado por la evolución de las relaciones entre Estados Unidos, China y Rusia, con un impacto en la volatilidad de los mercados financieros y en la estabilidad de los flujos de inversión globales.«El sector financiero español está en una encrucijada clave. Las entidades que logren anticiparse a los cambios del mercado global, integrar de forma efectiva los criterios ESG y aprovechar las oportunidades de la revolución digital serán las que marquen el futuro de la banca en España», Enrique Galván, CEO de Qaracter.
«Las empresas que se adapten estarán mejor posicionadas para liderar el cambio, mientras que las que no lo hagan corren el riesgo de quedarse atrás»
Sin embargo, la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, en su cuenta de X, informó que se estaba haciendo compras diarias de 1 BTC y que no se detendrán: “ ¡El Salvador acaba de agregar otro BTC a nuestra reserva estratégica! No puedo parar, no dejaré de apilar ➡️ Total de tenencias de SBR: 6,102.18 BTC ➡️ Total añadido hoy: +1 BTC ➡️ Total mínimo a agregar mañana: +1 BTC Échale un vistazo ”. Poco más de una hora después, en apoyo a este mensaje de la ONBTC de El Salvador, el presidente Bukele, también manifestó su posición en un mensaje en la misma plataforma de redes sociales señalando que la compra de BTC “no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”.El Salvador just added another 1 BTC to our strategic reserve!
Can’t stop, won’t stop stacking ➡️Total SBR Holdings: 6,102.18 BTC ➡️Total added today: +1 BTC ➡️Minimum total to add tomorrow: +1 BTC Check it out pic.twitter.com/NvuzRIvREU — The Bitcoin Office (@bitcoinofficesv) March 5, 2025
Bukele, dijo en su cuenta de X: “’Todo esto termina en abril’. ‘Todo esto termina en junio’. ‘Todo esto termina en diciembre’. No, no se detiene. Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro. Prueba de trabajo > prueba de queja”. De esta forma, Bukele quiso respaldar el mensaje de la ONBTC sobre estas compras de la popular criptomoneda por parte de El Salvador, en un claro desafío al FMI, que a través de un acuerdo monetario en diciembre del año pasado, limitó seriamente el alcance y uso de BTC dentro de la economía del país centroamericano. El FMI exigió al gobierno de Bukele realizar varias modificaciones a la Ley Bitcoin, que fueron más allá de que BTC perdiera el status de “moneda de curso legal”, ya que se suprimió la aceptación obligatoria de BTC por parte de los agentes económicos, se eliminó el papel del estado salvadoreño en el proceso de convertibilidad automática e instantánea de BTC a USD, se eliminó la posibilidad de pagar los impuestos al estado en BTC, entre otras modificaciones. En consecuencia, se modificaron los artículos 1 y 7 y se suprimieron los artículos 4,8 y 9, de la Ley Bitcoin, cumpliendo con las disposiciones del FMI para poder acceder al citado préstamo luego de haber reducido “los riesgos” que presentaba esa criptomoneda para la economía de El Salvador. Es así como, la famosa Ley Bitcoin que se había convertido en la primera normativa en el mundo en establecer a BTC como moneda de curso legal de un país, quedó castrada literalmente. Sin embargo, este no fue el primer ataque a la Ley, ya que tras una fuerte campaña en contra de la adopción de BTC, se afectó considerablemente su aceptación por parte de los ciudadanos. Se constituyeron todo tipo de incentivos, como exenciones fiscales, se realizó una inversión superior a los 300 millones de dólares para desarrollar una infraestructura criptográfica, como cajeros electrónicos (ATM) de criptomonedas, Wallets para los ciudadanos, programas de formación a la población y a pesar de todo ello, los salvadoreños, no adoptaron a Bitcoin masivamente. El FMI como organización internacional se encarga de promover la cooperación monetaria mundial, asegurando la estabilidad financiera, facilitando el comercio internacional, promoviendo un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable entre sus 184 países asociados con el objetivo de reducir la pobreza en los países miembros. No obstante, lamentablemente es adverso a los criptoactivos a pesar de tener su sede en Washington DC, Estados Unidos. Esto explica por qué ese organismo había recomendado varias veces al gobierno de Bukele, que deje de comprar BTC para mitigar los riesgos significativos para su economía, a lo que Bukele no está dispuesto. Luego de haber cumplido con las exigencias, el FMI informó el mes pasado en un comunicado, que su Directorio Ejecutivo aprobó el acuerdo económico.“This all stops in April.” “This all stops in June.” “This all stops in December.” No, it’s not stopping. If it didn’t stop when the world ostracized us and most “bitcoiners” abandoned us, it won’t stop now, and it won’t stop in the future. Proof of work > proof of whining https://t.co/9pC0PoY3YQ
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 4, 2025
“El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de 40 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para El Salvador, con un acceso equivalente a 1,4 mil millones de dólares. La decisión del Directorio permite a las autoridades un desembolso inmediato equivalente a unos 113 millones de dólares”, señala el comunicado del FMI.Además explica que “el programa respaldado por el FMI tiene por objeto garantizar que se den las condiciones necesarias para impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador mediante el fortalecimiento de las finanzas públicas, la acumulación de las reservas externas y financieras y la mejora de la gobernanza y la transparencia. También se están abordando los riesgos de bitcoin”. Sobre este punto en particular, el Subdirector Gerente y Presidente Interino del FMI, Nigel Clarke, declaró: “Los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento del Fondo a las autoridades”. “En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con Bitcoin, así como las transacciones y compras de Bitcoin por parte del gobierno. Se mejorará la regulación y supervisión de los activos digitales en línea con las mejores prácticas internacionales en evolución”, señaló Clarke. De allí que, el mensaje de respaldo a la ONBTC de Bukele, va dirigido estrictamente al Directorio Ejecutivo del FMI y a Clarke. En todo caso, cabría preguntarse, ¿por qué Estados Unidos puede crear una reserva estratégica de activos digitales sin que el FMI, le sugiera como país miembro, que no lo lleve a cabo?
La herramienta proporciona información precisa sobre reservas, facturación o el proceso de check-in, facilitando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.
Además de proporcionar una experiencia conversacional intuitiva, los clientes podrán gestionar de forma autónoma diversas operaciones relacionadas con sus reservas, como añadir servicios adicionales, solicitar facturas y certificados de vuelo, así como resolver posibles incidencias. Este proyecto forma parte del programa Vueling Transform, una iniciativa clave en la estrategia de digitalización de la aerolínea que busca mejorar la atención al cliente y optimizar la eficiencia operativa. Con el lanzamiento del nuevo asistente virtual, Vueling no solo mejora la experiencia de sus pasajeros al ofrecer un canal de asistencia intuitivo y sin esperas, sino que también optimiza sus procesos internos.Los asistentes al MWC25 podrán probar en el stand de Vueling en el 4YFN (8.1B7) la capacidad de respuesta y facilidad de uso del nuevo asistente virtual de la aerolínea.
Introducción
El modelo Stage-Gate ha sido una herramienta clave para la gestión de proyectos, especialmente en el desarrollo de nuevos productos. Sin embargo, en un mundo cada vez más digitalizado, donde la ciberseguridad y la transparencia son esenciales, integrar tecnologías avanzadas como Blockchain se ha vuelto crucial para garantizar la seguridad y trazabilidad a lo largo de las distintas etapas del desarrollo. En este artículo, exploraremos cómo la combinación de Stage-Gate, Blockchain y Ciberseguridad puede optimizar los proyectos de innovación, minimizando riesgos y asegurando un producto final seguro.
¿Qué es el Modelo Stage-Gate?
El modelo Stage-Gate es un proceso estructurado de gestión de proyectos que divide el desarrollo de un producto en varias etapas (stages), cada una con sus actividades específicas. Al final de cada etapa, se realiza una revisión (gate) para evaluar si el proyecto debe avanzar, modificarse o detenerse.
Etapas típicas del Stage-Gate:
1.Descubrimiento: Investigación de mercado y generación de ideas.
2.Definición del concepto: Diseño y desarrollo inicial.
3.Desarrollo: Prototipado y pruebas.
4.Pruebas: Validación y refinamiento del producto.
5.Comercialización: Preparación para el lanzamiento y venta.
La Integración de Blockchain
Blockchain es una tecnología que garantiza la transparencia, trazabilidad e inmutabilidad de los datos. Al integrar Blockchain en el modelo Stage-Gate, se pueden asegurar los siguientes beneficios:
1.Transparencia y trazabilidad: Cada decisión y cambio registrado en las etapas del proyecto queda inmortalizado en un bloque, asegurando que todas las partes interesadas tengan acceso a un registro claro y verificable de los avances y decisiones.
2.Mejora en la seguridad de datos: Al usar Blockchain, se reduce el riesgo de manipulaciones maliciosas de los datos, especialmente en proyectos donde se manejan prototipos, diseños confidenciales o resultados de pruebas.
3.Gestión de derechos y propiedad intelectual: Blockchain ayuda a asegurar que los derechos de propiedad intelectual sean gestionados de forma segura, registrando cada etapa del desarrollo, con las correspondientes validaciones.
La Ciberseguridad en el Stage-Gate
La ciberseguridad es esencial en todos los aspectos del desarrollo de productos, especialmente cuando se manejan datos sensibles o cuando las innovaciones involucran nuevas tecnologías. Integrar principios sólidos de ciberseguridad en el modelo Stage-Gate ofrece:
1.Protección de la propiedad intelectual: Al utilizar prácticas de seguridad en cada etapa del proyecto, se evita que datos confidenciales y diseños estén expuestos a riesgos de robo o ataque.
2.Autenticación y control de accesos: Implementar medidas de ciberseguridad, como autenticación multifactor (MFA) y gestión de permisos, asegura que solo las personas autorizadas tengan acceso a áreas críticas del proyecto.
3.Prevención de ataques durante pruebas y desarrollo: Utilizar enfoques de ciberseguridad durante las etapas de desarrollo y pruebas minimiza la vulnerabilidad a ataques que podrían comprometer la integridad del producto.
Casos de Uso
1. Startup de Tecnología Financiera (Fintech):
En una startup fintech, el proceso de desarrollo de una nueva plataforma de pago podría beneficiarse enormemente de la integración de Blockchain y ciberseguridad. Por ejemplo, durante la etapa de desarrollo, la plataforma podría registrar todas las transacciones de prueba en un blockchain privado para garantizar la transparencia y la trazabilidad. Además, durante las etapas de pruebas, la plataforma podría implementar medidas de ciberseguridad como el análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración para asegurar que no existan brechas de seguridad antes del lanzamiento.
2. Startup de IoT (Internet de las Cosas):
Supongamos que una startup está desarrollando dispositivos IoT que se conectarán a una red global. En cada etapa del proyecto, el uso de Blockchain puede asegurar la autenticidad de las actualizaciones de firmware o las modificaciones en los dispositivos, evitando manipulaciones. A nivel de ciberseguridad, el uso de encriptación en los dispositivos y una gestión segura de las claves de acceso ayudarán a proteger los datos personales que podrían ser recogidos por los dispositivos IoT.
3. Startup de Biotecnología:
Una startup en biotecnología que desarrolle nuevos medicamentos o dispositivos médicos puede integrar Blockchain para asegurar la cadena de custodia de las muestras, resultados de pruebas y otros datos sensibles. Cada resultado de una prueba clínica podría ser registrado de forma inmutable, asegurando su integridad. La ciberseguridad es esencial en este contexto para proteger los datos de los pacientes y evitar ataques que puedan comprometer los resultados.
Potencial en una Startup
Integrar Stage-Gate, Blockchain y Ciberseguridad en una startup puede ofrecer ventajas competitivas significativas, tales como:
•Reducción de riesgos: Al incorporar Blockchain y ciberseguridad desde el inicio del proyecto, las startups pueden minimizar los riesgos asociados con la manipulación de datos y los ataques cibernéticos.
•Aceleración del tiempo de desarrollo: La transparencia y la trazabilidad proporcionadas por Blockchain pueden acelerar la toma de decisiones, ya que todas las partes interesadas tienen acceso a información clara y en tiempo real. Esto puede reducir la cantidad de ciclos de revisión y evitar malentendidos.
•Confianza del cliente e inversores: En un mercado donde los datos son un activo valioso, las startups que integran Blockchain y ciberseguridad en sus procesos ganan la confianza de los clientes e inversores, demostrando que priorizan la seguridad y la transparencia.
Herramientas para Implementar Stage-Gate, Blockchain y Ciberseguridad
1. Herramientas para Stage-Gate:
•Trello o Asana: Herramientas de gestión de proyectos que permiten dividir las tareas en etapas y asignar responsabilidades.
•Monday.com: Otra plataforma útil para gestionar proyectos con enfoque en etapas y establecer reglas de evaluación en cada gate.
2. Herramientas para Blockchain:
•Ethereum: Plataforma que permite desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes.
•Hyperledger: Framework para crear blockchain privados que pueden ser útiles en proyectos industriales o de empresas con necesidades de privacidad.
•Chainlink: Solución para integrar contratos inteligentes con datos del mundo real, lo que puede ser útil para validar la información a medida que avanza el proyecto.
3. Herramientas para Ciberseguridad:
•Nessus: Herramienta para la detección de vulnerabilidades y análisis de seguridad en las infraestructuras de TI.
•OWASP ZAP: Herramienta de pruebas de penetración que permite detectar vulnerabilidades en aplicaciones web.
•HashiCorp Vault: Solución para gestionar secretos y claves de seguridad, muy útil en entornos que requieren una alta protección de datos.
Ejemplos de Implementación
•Startup de SaaS: Una startup de Software como Servicio (SaaS) puede implementar un sistema de control de versiones de su código usando Blockchain para registrar cambios importantes. Además, en la etapa de pruebas, utilizaría herramientas de ciberseguridad como escáneres de vulnerabilidades para asegurarse de que la aplicación sea segura antes del lanzamiento.
•Industria Automotriz: En una startup que desarrolla vehículos autónomos, el uso de Blockchain permitiría registrar las interacciones entre los vehículos y las infraestructuras de tráfico, asegurando que los datos de los vehículos sean inmutables. La ciberseguridad se implementaría para garantizar que los sistemas de navegación y control de los vehículos estén protegidos contra ataques.
Conclusión
La integración de Stage-Gate, Blockchain y Ciberseguridad ofrece a las startups una forma efectiva de gestionar proyectos de innovación mientras minimizan riesgos y aseguran la transparencia, la protección de datos y la trazabilidad. Utilizando las herramientas adecuadas y adoptando las mejores prácticas, las empresas pueden acelerar el desarrollo de productos seguros y confiables, creando un valor significativo tanto para los clientes como para los inversores.