

En el marco de esta celebración, la banca tradicional -así como los nuevos bancos digitales y las fintech- dan cuenta de una aceleración en la implementación de cambios en pos de brindar una experiencia de uso más dinámica, simple y eficaz a sus usuarios.
Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha fue destacada para remarcar la importancia de los bancos en el desarrollo de los países y la mejora de los niveles de vida de las personas, entre otros puntos. La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global. Esta meta es hoy una de las primordiales en el sector, justamente para alcanzar a satisfacer las necesidades de las personas en el uso y acceso a las herramientas financieras. Una encuesta de Harvard Business Review Analytics sobre las oportunidades en los servicios financieros destaca que 39% de los encuestados buscaba en 2022 mejorar la satisfacción del cliente como uno de los principales objetivos comerciales en cuanto a transformación digital. El estudio también pronostica que en los próximos años las inversiones en tecnología se centrarán en automatización de procesos comerciales (61%), inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático, asistentes/bots digitales (39%) y automatización digital para gestionar operaciones de TI (33%). De esta manera, la incorporación de tecnologías Web3 como blockchain y la tokenización de activos, están creciendo dentro del sistema financiero justamente por su capacidad para lograr que las instituciones financieras se vuelvan más ágiles, eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando la rentabilidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a segmentos de mercado previamente inexplorados o poco atendidos, también para impulsar la interoperabilidad, arista que aparece en modelos como el Open Banking y Open Finance. Leo Elduayen, CEO de Koibanx, compañía líder en tokenización de activos utilizando tecnología blockchain, comenta al respecto:“En México, la integración de soluciones basadas en Blockchain en el sistema financiero están experimentando un crecimiento significativo, aunque a un ritmo ligeramente más gradual en comparación con algunas economías de la región»
“Pese a ello, se observa un aumento en la exploración de esta tecnología por parte de los bancos y entidades financieras considerando sus beneficios en términos de eficiencia, transparencia y seguridad”
“El ecosistema Fintech en el país está creciendo activamente. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en colaboración con las fintechs y no como compradores o clientes tradicionales de productos tecnológicos»
«Estos factores permiten un escenario en donde contar con soluciones sobre Blockchain que brinden una capa tecnológica interoperable, transparente, que garantiza la emisión y el manejo de diferentes activos sin alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros se convierte en algo cada vez más importante»
«No hay dudas que blockchain y Web3 están ya siendo un pilar estratégico en la dinámica del sistema financiero y su estrategia para los próximos años, como también lo son identidad y data management”, concluye Leo Elduayen
La perspectiva en cuanto a la innovación del sector financiero del país a través de Blockchain es positiva, teniendo en cuenta el ciclo económico actual y las nuevas tendencias de mercado emergentes.En un paso significativo hacia el compromiso con las mejores prácticas internacionales en seguridad de la información, tapi, la startup regional nacida en Argentina que está transformando las experiencias de pago en toda América Latina.
La compañía obtuvo la certificación ISO 27001:2015, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), ente reconocido a nivel internacional.
La certificación permite proteger los datos de sus clientes y proveedores, que son su activo más importante, a la vez que genera mayor confianza a éstas organizaciones.
Este logro refleja el compromiso constante de la compañía en la identificación y gestión de riesgos asociados a la seguridad de la información y en su evolución de la experiencia de pagos, permitiéndole a bancos, fintechs, cripto billeteras y otras plataformas procesar pagos de servicios, recargas y acceder a giftcards de diferentes categorías.
“La certificación ISO 27001:2015 es un distintivo que valida los esfuerzos de tapi en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos»
«La seguridad de la información hoy es fundamental y obtener la certificación demuestra nuestro compromiso con el cumplimiento de altos estándares de calidad en todas nuestras áreas. Es esencial para cumplir con nuestras obligaciones hacia clientes, socios, regulaciones y hacia la industria en general”, Tomás Mindlin, CEO y Co-Founder de tapi
El diferencial clave de contar con dicha certificación radica en la validación externa de los rigurosos procesos y controles implementados por la fintech con presencia en toda la región.
Este reconocimiento respalda que la empresa trabaja diligentemente para identificar y gestionar los riesgos asociados a la seguridad de la información, protegiendo la información confidencial y manteniendo la integridad de los datos.
La obtención de la certificación es un hito crucial para la startup fintech, que continúa estableciendo altos estándares en la industria y fortaleciendo su posición en el mercado.
Sobre tapi tapi es una paytech latinoamericana fundada en 2021 por emprendedores argentinos que opera actualmente en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. La startup brinda una infraestructura innovadora para que todas las empresas de LatAm puedan ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia en pagos recurrentes. Permite a bancos, billeteras digitales (tanto fiat como crypto), y otras plataformas procesar pagos de servicios, recargas de tiempo de aire y acceder a Gift Cards de diferentes categorías mediante una sola integración y en pocas semanas.La asociación entre YouHodler y Ledger marca un importante paso adelante al fusionar las fortalezas de dos tecnologías increíbles.
Los usuarios de Ledger Live ahora podrán aprovechar la plataforma de vanguardia de YouHodler para comerciar y participar en el próspero mercado de las criptomonedas. Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Ledger Live una experiencia fluida y fácil de usar, cerrando la brecha entre los servicios financieros y el mundo innovador de los activos digitales.«Estamos encantados de llevar nuestra asociación con Ledger al siguiente nivel al ofrecer una integración mejorada en el ecosistema seguro de Ledger Live», Ilya Volkov, consejero delegado de YouHodler.
«Esta mejora tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Ledger Live un camino sin fricciones para explorar y participar en el comercio de criptomonedas, permitiéndoles aprovechar al máximo sus activos digitales directamente dentro del ecosistema de Ledger Live»
«Como muestra de agradecimiento, YouHodler se complace en ofrecer una oferta exclusiva para usuarios de Ledger, mejorando su experiencia comercial y maximizando el valor de sus activos digitales».
El compromiso de Ledger Live de ofrecer una gestión de activos digitales segura y eficiente se alinea perfectamente con la visión de YouHodler de crear un ecosistema financiero perfecto para los usuarios de criptomonedas.«Los libros de contabilidad son la forma más segura de autocustodiar sus activos, lo cual es más importante que nunca. Emparejar su Ledger con Ledger Live proporciona una puerta de entrada fácil de usar al mundo de los activos digitales, a través de una serie de servicios mejorados con Ledger»
YouHodler ahora ofrece sus servicios avanzados de FinTech a través de Ledger Live, ampliando la gama de posibilidades para nuestros usuarios, permitiéndoles participar activamente en el mercado de las criptomonedas y explorar nuevas oportunidades», dijo Jean-Francois Rochet, vicepresidente de servicios al consumidor de Ledger. A medida que la industria de la criptografía continúa evolucionando, colaboraciones como ésta resaltan la importancia de construir asociaciones estratégicas para crear un ecosistema más seguro, inclusivo y fácil de usar. La asociación YouHodler y Ledger Live está destinada a redefinir el panorama de la gestión de activos digitales, ofreciendo un puente entre diferentes servicios financieros dentro del mundo innovador de blockchain y criptomonedas. Sobre YouHodler: YouHodler es una plataforma Web3 con sede en Suiza que ofrece soluciones fintech innovadoras que unen los servicios financieros fiduciarios y criptográficos con simplicidad, eficiencia y transparencia. Ofrece un conjunto completo de ofertas, que incluyen préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas de ahorro criptográficas, motores innovadores de multiplicación criptográfica y cambio de moneda universal. Es fácil de usar e intuitiva para los consumidores cotidianos, la plataforma regulada y con licencia internacional también es lo suficientemente progresiva como para realizar operaciones estratégicas avanzadas en el mercado de cifrado. Al utilizar la tecnología Web3, YouHodler, a diferencia de los bancos tradicionales, pone la propiedad de activos digitalmente únicos en manos de sus usuarios, lo que a su vez tiene el potencial de desbloquear la igualdad de ingresos. Sobre Ledger Fundada en París en 2014, LEDGER es una plataforma global para activos digitales y Web3. Ledger ya es el líder mundial en seguridad y utilidad de activos digitales críticos. Con más de 6 millones de dispositivos vendidos a consumidores en 200 países y más de 10 idiomas, más de 100 instituciones financieras y marcas como clientes, el 20 % de los criptoactivos del mundo están asegurados, además de servicios que respaldan el comercio, la compra, el gasto, las ganancias y los NFT. Los productos de LEDGER incluyen: Ledger Stax, Nano S Plus, billeteras de hardware Nano X, la aplicación complementaria LEDGER Live y Ledger Enterprise. Con su facilidad de uso, LEDGER permite al usuario comenzar a invertir en activos digitales y, en última instancia, lograr la libertad financiera en un entorno seguro y libre de estrés.Los fallos vividos en Redsys supusieron la caída de Bizum y la suspensión del funcionamiento de los datáfonos.
Restaurantes, tiendas y el resto de comercios que se quedaron en hora punta sin posibilidad de cobrar a sus clientes. Una crisis que duró pocos minutos, pero que pudo suponer millones de euros en pérdidas y que pudo ser evitada mediante herramientas que ya existen. “La monitorización de estos sistemas basta”, subraya Lerena. Los sistemas de monitorización, como indica el experto, permiten analizar datos en tiempo real y sobre el mapa de la estructura IT de toda una compañía.Expertos en gestión IT destacan que es necesario invertir en prevención para evitar situaciones como estas
De esta manera, en caso de que algún área no funcione correctamente se puede detectar rápidamente para evitar el colapso. Igualmente, también es más sencillo ver qué zonas están sufriendo estrés.“No es suficiente con estar preparado para el día a día, si no se quiere defraudar hay que estar preparado para situaciones de máximo estrés, y para ello hay que tener datos de cómo se comportaron los sistemas en otros picos”, Sancho Lerena.
“Hay que supervisar infraestructura de red, bases de datos, frontales WEB así como otros sistemas de backend. Los sistemas de pago son complejos por dentro y funcionan 24 horas al día, los 365 días del año, se puede, y se debe, tener un histórico de datos de cada componente para poder prever como se van a comportar en caso de estrés”.
La tecnología, como indican los expertos, puede ayudar a evitar este tipo de caídas de sistemas. También refuerzan la seguridad, hoy en día fundamental en estructuras críticas, pues al ver en tiempo real el funcionamiento permiten detectar comportamientos anómalos que reflejen un ataque de estas características. Sobre Pandora FMS: Pandora FMS es la solución de monitorización total, que permite observar y medir todo tipo de tecnologías sin importar donde estén: Cloud, SaaS, virtualización u on-premise: una solución flexible que unifica la visualización de datos para una completa observabilidad de toda la organización. Con más de 50.000 instalaciones en más de 60 países entre sus clientes se encuentran empresas tales como Telefónica, Salvensen, Prosegur, CLH, Euskaltel, ADIF, Cofares, AON, El Pozo, la EMT, y otras extranjeras como Rakuten, el metro de Montreal, la universidad Nazaret en Nueva York, y el principal hospital de Ottawa. También, administraciones públicas como la Junta de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Barcelona y numerosos ayuntamientos de Francia, Portugal y España.El evento ha destacado por ofrecer discursos y presentaciones de alto calibre, abarcando diversos aspectos del sector.
El apoyo y patrocinio de empresas como BitBase, Dextools, EY, Grant Thornton, Taurus y Velca, además de los patrocinadores plata y bronce y más de 50 partners reflejan la alta calidad del evento, contribuyendo en gran medida a su gran éxito. Por otro lado, la presencia de compañías tales como Banco Santander, BBVA, ING, VISA, Mastercard, Bank of New York Mellon, Grant Thornorn, KPMG, EY, CNMV, World Economic Forum, Estrella Galicia, LaLiga, Iberia, Telefónica, Vodafone, Mango, FNAC, Mediapro, SGAE, Lanzadera, Asus, Coinbase, Binance, Animoca Brands, Bit2me, Metamask, Polkadot, IOTA, Audius, dYdX, 1inch, junto con otros participantes en la zona de exhibición, han creado una atmósfera rica en experiencias inmersivas y han facilitado valiosos encuentros B2B que han generado oportunidades de negocio. El evento ha brillado más allá de su zona expositiva gracias a la presencia de tres escenarios principales. En estos espacios, se han gestado ponencias y charlas de los líderes expertos en Web3, provenientes de empresas tanto nacionales como internacionales. En estas presentaciones, se han destacado con gran énfasis las últimas novedades, aplicaciones y proyectos más relevantes. La calidad y diversidad de estas ponencias han sido un verdadero punto de inflexión, elevando la experiencia del evento a otro nivel. Durante estos dos días ha tenido lugar un concurso para startups Web3 del panorama nacional donde se ha contado con algunos de los Venture Capital y Business Angels más reconocidos a nivel mundial. BDZ 2023 ha presentado los cambios y las oportunidades de negocio globales que implican las tecnologías de la Web3: Blockchain, Crypto Activos, NFTs y Metaverso, en sectores clave como el financiero, retail, moda, gaming, eSports, arte, entretenimiento, industria y el inmobiliario. Tras un intenso encuentro durante las dos jornadas, el equipo organizador de BDZ ya está trabajando en nuevos retos que mantengan la calidad de esta segunda edición. Su objetivo es continuar siendo el epicentro que destaque y promueva un sector en constante evolución, uno que parece estar experimentando un crecimiento significativo.Byld lleva más de cinco años creando y co-invirtiendo en nuevos negocios junto a corporaciones como Sanitas, Eroski, Coca-Cola, Ferrovial, Santander y Telefónica, entre otras.
Desde Tritemius consideran que el esfuerzo conjunto en el partnership con Byld pasa por generar un Internet más inmersivo e inclusivo para el mundo empresarial con las potencialidades de la web3, los activos digitales, la IA, mejores infraestructuras, así como ecosistemas descentralizados con el desarrollo de blockchain. Tritemius cuenta con un equipo reconocido en el mercado por su expertise y por ayudar a compañías y emprendedores visionarios a construir un futuro descentralizado sólido y exitoso.La firma está liderada por Luis Pastor, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la tecnología y la innovación tanto en consultoría de estrategia e innovación como en startups tecnológicas.
“Desde Tritemius queremos fomentar el emprendimiento y la innovación en web3 y activos digitales. Tener a Byld como socios nos permite contar con el mejor talento especializado y con experiencia contrastada para crear nuevos negocios disruptivos»
«Los próximos años serán claves para el lanzamiento de nuevas compañías en ámbitos descentralizados.”, destaca Pastor.
A su juicio, las compañías apuestan cada vez más por una innovación que permita generar nuevas compañías con modelos de negocios disruptivos, que permitan generar diversificación y tengan un impacto positivo en la sociedad. La innovación y el emprendimiento en el ecosistema web3 están entre las principales prioridades de los negocios de Tritemius y Byld. El modelo de Byld se centra en apalancar las grandes ventajas que tienen las corporaciones en cuanto a clientes, distribución, know-how, propiedad intelectual y recursos en los nuevos negocios, reduciendo el riesgo y aumentando las posibilidades de éxito. Así, la metodología de Byld permite identificar, validar y lanzar nuevas empresas, uniendo los activos de la gran empresa y el enfoque emprendedor del corporate venture builder para diseñar y construir negocios disruptivos que impulsan el crecimiento. Adrián Heredia, fundador y CEO de Byld, destaca que «esta operación sienta los pilares de una nueva etapa de crecimiento de Byld, atrayendo un socio estratégico de primer nivel y garantizando que tenemos los mejores compañeros de viaje de cara a seguir lanzando nuevos negocios con corporaciones««En este caso, aprovechando una gran oportunidad como todo lo relacionado con el universo web3. Gracias a nuestra asociación con Tritemius, reforzamos nuestro compromiso de crear ventures con compañías utilizando los mejores recursos posibles para cada caso y con los mejores socios posibles».
La tokenización de los activos digitales representa el futuro de la inversión, que cada vez se acerca más deprisa.
Sobre Tritemius Tritemius tiene como misión acercar las soluciones reales que ofrece esta transformación tecnológica impactando en la innovación financiera y empresarial. Su vocación es identificar y ofrecer nuevas oportunidades de negocio en torno a la tecnología y los activos digitales. La compañía basada en España opera fundamentalmente en Europa y Latam. Tiene como visión liderar la evolución de la Web3 y transformar industrias aprovechando tendencias como la creciente adopción institucional de la tecnología Blockchain, el desarrollo de la identidad digital, el creciente protagonismo de los activos digitales, las ventajas de los Smart Contracts y las finanzas descentralizadas, más allá de tendencias de inversión están dibujando un nuevo escenario económico mundial. Sobre Byld Byld es el primer Coporate Venture Buildinge de España; una empresa que crea startups desde cero junto con grandes corporaciones, combinando la agilidad, flexibilidad y cultura de las startups, con los recursos, alcance y experiencia de las grandes corporaciones, para crear negocios escalables internacionalmente. Trabaja junto a empresas de diferentes sectores, como Sanitas, Eroski, Coca-Cola, Ferrovial, Santander y Telefónica, con el objetivo de ayudarles en sus retos de diversificación de su negocio actual.El primer Consejo Asesor de DES2024 ha congregado a compañías líderes como Globant, IBM, Kyndryl, T-Systems, Telefónica o VMWare, que convertirán la cumbre en el mayor encuentro europeo de tecnologías exponenciales
DES – Digital Enterprise Show 2024 ya ha empezado a calentar motores. Tras el éxito de la pasada edición, con un total de 16.917 visitantes y la consolidación de Málaga en el panorama de eventos tecnológicos mundiales, la cumbre multiespecialista regresa con el fin de guiar a las grandes corporaciones, pymes, emprendedores y administraciones en la óptima adaptación y gestión de las tecnologías exponenciales. Para dar a conocer todos los detalles de la nueva edición del evento, DES ha reunido a su primer Consejo Asesor en Madrid, que ha congregado a firmas internacionales que están liderando la transformación digital, como Fujitsu, Globant, IBM, Kyndryl, Kyocera, Oesia, T-Systems, Telefónica o VMWare, además de stakeholders y representantes de las administraciones. Todo ello, con el propósito de exponer las tecnologías disruptivas que marcarán el camino de las estrategias empresariales y enseñar su convergencia con el talento humano. La Inteligencia Artificial será la principal protagonista de DES2024 debido a la disrupción que ha supuesto para los modelos de negocio y por el reto regulatorio que supone a escala mundial. Asimismo, la analítica de datos, el ‘multicloud’, la ciberseguridad, la automatización inteligente o la hiper-personalización, entre otras, seguirán siendo soluciones que destacarán, y que se mostrarán de la mano de más de 400 firmas expositoras. Durante el Consejo Asesor, Sandra Infante, directora de DES, ha destacado que “2023 ha marcado un hito en la aplicación de la Inteligencia Artificial en numerosas industrias pero será en 2024 cuando veremos cómo se optimizará su uso en cada una de ellas««La octava edición de DES explorará los nuevos modelos de negocio y mejoras competitivas que han surgido a partir del impacto de las tecnologías exponenciales, lideradas por la IA, y abordará la manera en que los distintos sectores económicos se adhieren a estas tecnologías con el objetivo de ser más competitivos.”
A su vez, con la celebración de DES2024, la capital de la Costa del Sol volverá a ser el epicentro europeo de innovación tecnológica en el que se citarán los grandes gurús internacionales de la industria. Al respecto, Alicia Izquierdo, concejala de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, ha señalado que “es un placer tener el DES en Málaga, ya que nos aporta un salto cualitativo en el posicionamiento de la ciudad. Desde hace unos años, Málaga está en crecimiento y nosotros estamos en mejora continua para conseguir mantenernos en el nivel que se nos reclama. Por tanto, DES nos encaja mucho en la estrategia que tenemos de apuntar a la tecnología útil, tanto para las empresas como para el ciudadano”.Esta decisión le permite a los usuarios de BingX optimizar sus posiciones de futuros al mismo tiempo que continúan generando beneficios.
Con esta nueva funcionalidad, los usuarios de BingX pueden aprovechar sus ahorros en USDT, tanto en modalidad flexible como plazo fijo, como márgenes en el trading de futuros. Una de las grandes ventajas de esta característica es que el usuario seguirá generando beneficios con esos ahorros, incluso cuando experimenten pérdidas flotantes en sus posiciones de futuros. Cabe destacar que esta funcionalidad actualmente está disponible sólo para el trading de futuros perpetuos. BingX determina de manera automatizada la cantidad máxima de ahorros que se pueden utilizar como margen, dándole prioridad a aquellos a plazos más largos para garantizar flexibilidad.BingX aplica una tasa de financiación del 100% para productos elegibles de Capital, marcadamente más alta que la tasa promedio de mercado.
La mecánica de esta nueva característica contempla que los usuarios continúen acumulando beneficios siempre que su cuenta sea saludable en términos de riesgos. Los ahorros a plazo fijo permanecerán en la cuenta de futuros del usuario después del vencimiento, mientras que los intereses se acreditarán automáticamente en su cuenta de fondos. En caso de liquidación forzosa, BingX detendrá la acumulación de intereses, realizará un reembolso forzoso y utilizará los ahorros como margen para compensar las pérdidas incurridas. Los usuarios deberán devolver el capital de los ahorros utilizados como margen antes del canje, y la plataforma priorizará la flexibilidad al devolver primero el producto financiero con el plazo más corto.«Esta iniciativa subraya la dedicación de BingX para levantar la vara e introducir consistentemente funcionalidades originales que ofrezcan oportunidades excepcionales a sus usuarios. Al permitirle a nuestros usuarios utilizar sus ahorros en BingX Capital como margen para el trading de futuros, no solo estamos facilitando un trading más robusto sino que también estamos maximizando las ganancias potenciales en un entorno cripto en rápida evolución», Megan Nyvold, Head of Brand de BingX
La funcionalidad BingX Capital ofrece una solución integrada de gestión de activos, centrándose especialmente en maximizar la rentabilidad de los fondos inactivos. Actualmente, ofrece diversas opciones de ahorro, incluidos planes de plazo fijo y flexible para las principales criptomonedas, como BTC, ETH y USDT, con atractivos rendimientos porcentuales anuales y una garantía segura sobre los montos principales.