¿Has oído hablar del Stake2Learn?

0
138

Por Cristina Murgas, periodista y directora de Comunicación Área Financiera e Institucional de QUUM

Aprovechando que ChatGPT sabe casi de todo, le he preguntado ya que Mr. Google me remite a un evangelizador de la criptoeconomía, precursor del emprendimiento tecnológico, Miguel Caballero, fundador de la plataforma de formación Tutellus y la gran invención de Mina Murati, desde OpenAI, lo pone fácil. Aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial para situarnos en innovadores conceptos.

Según ChatGPT, se trata de un programa educativo creado por la organización sin fines de lucro Blockchain Education Network (BEN) y, se centra en Blockchain y el ecosistema cripto con un enfoque de aprendizaje activo y práctico en el que los estudiantes se involucran en proyectos de una comunidad formativa. El término “Stake”, se refiere al hecho de que los estudiantes tienen una participación en su propio aprendizaje y en la comunidad educativa de BEN.

Viajemos de la teoría a la práctica

Ya que ChatGPT nos cuenta que el modelo “Stake2Learn no es una práctica común en todas las plataformas educativas de criptomonedas y Blockchain, y que su funcionamiento y beneficios pueden variar según la plataforma y la criptomoneda específica involucrada”, vamos a analizar cómo lo canaliza de forma pionera en España, Tutellus.

Se trata de una innovadora fórmula para aprender pagando a través de las recompensas generadas a través del token de Tutellus, “el TUT” que se bloquean en un contrato de Staking.

El token TUT ha llegado a alcanzar -en sus primeros meses de vida- una liquidez de más de $7 millones y un marketcap total de más de 120 millones $. En la actualidad, el TUT supera los 2,2 M.

Miguel Caballero, explica que “la demanda de profesionales lo hace más rápido que la oferta y en Cripto nunca falta trabajo”, por ello invita a formarse en habilidades Web3, Cripto, Tokenización y DeFi.

Para hacer más accesible esta industria a todos, y con el ánimo de seguir dándole nueva utilidad al token $TUT, Tutellus, la principal comunidad cripto donde aprender, desarrollar e invertir en proyectos tokenizados, ha lanzado con el método “Stake2Learn” o S2L y entre sus ventajas destaca que permite formarse gratis en cripto, pagando la formación con el rendimiento que generan los $TUT tokens depositados en un contrato específico de Staking (S2L).

“El estudiante tendrá que depositar en dicho contrato al menos el coste del producto formativo, pero los tokens seguirán siendo suyos; el smart contract bloquea el depósito el tiempo necesario para que, en función del rendimiento que paga el contrato (33% anual), el alumno se pague la formación gratis”

Tutellus asume los riesgos asociados a la volatilidad

Está claro que el modelo aporta beneficios en forma de incentivos por uso del token / cripto, en el crecimiento y compromiso de la comunidad y fomentar la educación. Al final, la formación es el mejor aliado para conocer la innovación, las nuevas finanzas, los cambios tecnológicos y sus nuevos usos sociales. No obstante, también hay que conocer los riesgos, como la pérdida de valor del token / criptomoneda bloqueada.

  1. ¿Cómo funciona Stake2Learn con la comunidad de Tutellus?

La plataforma ha creado un contrato específico de Staking (S2L) sobre el que puedes dejar bloqueados tus $TUT tokens, y con el rendimiento que genera dicho contrato (33% Apróx) te pagas la formación que quieras.

Pasado dicho plazo, recuperas tus $TUT tokens y vuelta a empezar (o lo que quieras).

  1. ¿Qué pasos tengo que dar para acceder al S2L?
    Lo primero que necesitas es tener $TUT tokens en tu wallet: como mínimo el precio en USD de la formación que quieras hacer, y no hay máximo: cuantos más TUT pongas en el contrato, antes pagarás la formación (ya que el rendimiento generado será mayor).

A continuación, desde la sección Stake2Learn de la DAPP se selecciona el producto formativo a contratar, confirmas la transacción y… ¡hecho!

En cualquier momento se puede liquidar la parte de S2L pendiente de amortizar, lo que permite tener libertad para salir de la operación cuando se quiera. El contrato devolverá la parte no abonada a través del rendimiento generado.

Tutellus advierte que no hay riesgos para el alumno: “nos los comemos”

Si el precio del $TUT token BAJA durante el período del S2L no ocurre nada, ya que la plataforma garantiza el precio del curso en el momento que se contrata y ¿Qué ocurre si el precio del $TUT token SUBE durante el período del S2L? que se amortiza antes, con el beneficio del upside.

Si el riesgo para lo malo se lo come Tutellus y lo bueno se lo trasladan al alumno, pues vamos a probar y ¡sin contar mentiras tralara!

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"
Artículo anteriorMezclador de criptomonedas ChipMixer fue cerrado por Alemania y EEUU
Artículo siguienteAndorra se vuelca con los esports y celebrará su primer Festival Internacional de la mano de Encom
Cristina Murgas, directora del Área de Comunicación Financiera e Institucional de QUUM Profesional con gran experiencia en Comunicación estratégica & PR, con más de 20 años asesorando a empresas del sector financiero y de servicios profesionales en la implementación de estrategias de comunicación, reputación de marcas, personal branding, gestión de crisis y asuntos públicos. Periodista. Master en Periodismo Económico por la UCM y la APIE. Galardonada como uno de los 100 Latinos 2013, por Comunidad de Madrid una de los ‘100 Colombianos en el Exterior’, por la Presidencia de Colombia en 2014. Desde QUUM, Cristina Murgas lidera y ejecuta estrategias de comunicación y PR para empresas Fintech y de la nueva criptoeconomía. Artífice de la comunicación y relaciones institucionales de la Asociación Española de Fintech e Insurtech durante sus primeros tres años en el mercado, igual que de la Asociación de Crowdlending Española, promotora de la comunicación en torno a proyectos de Crypto Plaza y de la Alianza Fintech IberoAmérica en su puesta de largo; así como de una decena de Fintech que han logrado conquistar a sus públicos con una comunicación empática, transparente y en el tiempo perfecto para demostrar que las Fintech han llegado para quedarse calando hondo en la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.