El Congreso que se celebrará los días 5 y 6 de julio en el Palacio de Congresos de Granada está generado grandes expectativas y nuevas alianzas.
Contará con siete paneles y mesas de expertos que debatirán temas sobre Blockchain Regulación aspectos legales y fiscales. Start & Up. Women Today. Blockchain y la Industria Financiera. Turismo y Real Estate. DLT (Distribución, Logistica y Trazabilidad) Tecnología Aplicada a la Salud.
El Palacio de Congresos de Granada acogerá el próximo mes de julio (concretamente, durante los días 5 y 6) el V Congreso Internacional Blockchain CIBTC, un evento que reunirá a profesionales, empresas y expertos para presentar innovaciones tecnológicas, nuevos desarrollos, charlas académicas y una serie de talleres destinados a usuarios noveles y también a usuarios con mayor especialización en esta tecnología y sus posibilidades.

Esta V edición es un encuentro que ya ha pasado por ciudades como Motril Andorra o A Coruña, supone una serie de encuentros previos y posteriores durante este 2019.
El congreso está estructurado para que vaya avanzando de nivel según van pasando las charlas y talleres. Está enfocado en dos áreas definidas, una para la zona de charlas y talleres y otra para exposición y networking.
La zona de exposición – networking se situa en la zona de coffees, un espacio dedicado a exposición de productos y novedades con posibilidad de conocer desarrollos más recientes en los talleres y conferencias programadas.
Zona para descanso entre conferencias, que se usará para las charlas con y entre inversores, coloquios, talleres y presentaciones específicas de algunos de los proyectos. Posibilidades de inversión, de aprendizaje y de demostraciones de los partners tecnológicos que van a participar.
Los objetivos generales son dar a conocer en un mismo espacio los avances a través de expertos nacionales e internacionales. Conectar con expertos de reconocimiento mundial. Identificar recursos para la mejora de las startups. Construir acuerdos de trabajo en conjunto.
A las 10:00 horas del 5 de julio, Alberto Feixas presentará este Congreso de carácter internacional dando apertura a dos días intensos de debate y nuevas tecnologías.
Seguidamente representantes del Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Universidades y otras instituciones junto a y Óscar Domínguez, presentarán a los ponentes y los distintos talleres que se desarrollarán.
El primer taller se desarrollará sobre qué es Blockchain desde cero, seguidamente se desarrollarán el resto de paneles de expertos y mesas de debate en las que participará el publico asistente.
Como novedad esta edición contará con dos paneles dedicados a la tecnología y la salud donde participarán ponentes de la talla de Santiago De Diego (Tecnalia) Juan Carlos Santamaría y Gonzalo López (ambos de Inithealth) David de Mena (Fundación Progreso y Salud adscrita al Servicio Andaluz de Salud) y Rafael Sánchez (Farmacéutico y consultor Blockchain)
El panel dedicado a la mujer y la tecnología se realizará con la participación de Carol Reyes y Jana Petkanic. Ismael Santiago profesor de finanzas de la Universidad de Sevilla hablará sobre las posibilidades de la nueva economía Blockchain ante un posible escenario de crisis. Domingo Sánchez (Dyvare) será el encargado de hablar de las posibilidades de la tecnología Blockchain en Real Estate. Antonio Gómez (MegaCrash Informática)

Los talleres van desde Blockchain desde cero, donde la organización quiere animar a todas las personas a que asistan independientemente de su nivel de conocimiento. Otros talleres presentarán soluciones sobre gestión descentralizada de la identidad, Robótica e Internet de las cosas.
La asistencia al congreso se tiene que limitar, por cuestión de aforo. Será imprescindible el registro para poder acceder al recinto. El registro se encuentra abierto en el siguiente enlace:
https://cibtc.congressus.es/granada/inscripciones