Fuerte caída del mercado de criptomonedas en menos de 24 horas

0
812

La fortaleza de la capitalización del mercado, es uno de los muchos elementos claves que soportan la valoración de las criptomonedas. Pero este jueves, el criptomercado experimentó una fuerte caída, luego que salieran del Market Cap más de 30 mil millones de dólares en menos de 24 horas a pesar de estar pasando por un momento alcista en los meses previo al halving del bitcoin (BTC) que ocurrirá en 2024.

A muchos, esta caída los tomó por sorpresa puesto que ha llevado al BTC a hundirse a su valor más bajo en dos meses, derrumbando la capitalización del criptomercado a su menor nivel desde el pasado 20 de junio, hasta los casi 1,07 billones de dólares desde los casi 1,26 billones de dólares alcanzados a mediados de julio, según CoinMarketCap.

El precio del BTC ha caído fuertemente en las últimas 24 horas, perdiendo hasta el momento de redacción de esta nota un 6,14% para retroceder hasta los 26.693,87 dólares y parece que podría seguir cayendo hasta perder el nivel de los 26.000 dólares.

El resto de las criptomonedas han seguido en fila a BTC, como el caso de ethereum (ETH) que se ha hundido un 5,83% hasta situarse en los 1.691,27 dólares. Las peores del Top 10 XRP (XRP) que ha perdido un 13,89%, para retroceder hasta 0,5083 dólares y Dogecoin (DOGE) que descendió un 9,04%, para situar su precio en 0,0612 dólares.

Lo más extraño es que esta alta volatilidad, llega en un momento en que los inversores estaban eufóricos por la noticia más relevante de esta semana, que ha sido la autorización que recibió el criptointercambio Coinbase, por parte de la Asociación Nacional de Futuros de Estados Unidos (NFA, “por sus siglas en inglés”), para comerciar futuros de criptomonedas en ese país.

Esta autorización de la NFA, ahora permitirá a Coinbase “llevar el comercio de futuros criptográficos regulados por el gobierno federal a clientes estadounidenses elegibles”, según la declaración del criptointercambio, por lo que ahora podrá acceder a una “participación más amplia” en el mercado, en vista que los estadounidenses estaban excluidos del comercio de futuros de criptomonedas.

Ahora que Coinbase se ha convertido en el primer criptointercambio de Estados Unidos en recibir un permiso para ofrecer futuros de BTC y ETH en el país, las acciones de la empresa se encuentran al alza, ya que el mercado mundial de comercio de criptoderivados representa aproximadamente más del 70% del volumen de operaciones con criptomonedas en todo el mundo lo que representa una gran oportunidad de hacer dinero.

Además de esta noticia, el lanzamiento de la stablecoin de PayPal la semana pasada, denominada PayPal USD (PYUSD), que podría añadir un nuevo actor al comercio de criptomonedas a través de una stablecoin respaldada por el gigante de los pagos en Internet.

PayPal dijo que PYUSD sería compatible desde el primer día, con los entornos específicos de Web3, asegurando, que “están construyendo el puente entre las monedas Fiat y el Web3 para consumidores, comerciantes y desarrolladores”, de manera que les permita conectar sin problemas monedas fiduciarias y digitales a través de la plataforma, por lo que eran más que buenas noticias para mantener el mercado en la senda alcista.

De hecho, tras la caída de este jueves, el índice de miedo y codicia del criptomercado, que muestra el sentimiento de los inversores, ha caído desde 54 de la semana pasada a 37 el día de hoy. Este indicador tiene una forma sencilla de leerse, cuando el valor está cercano a 0 (miedo), hay temor y los inversores han sobrevendido irracionalmente.

Mientras que, cuando el valor está más cerca 100 (codicia), el mercado indica que probablemente viene una corrección del mercado, pero con el resultado actual del índice, se muestra que este jueves ha habido ventas masivas de criptomonedas.

Estos datos llevan a los analistas a pensar que los grandes inversores poseen en la actualidad una evidente aversión al riesgo en momentos en que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha dicho que observa riesgos que pueden llevar de nuevo a un alza en la inflación.

Y es que el miércoles la Fed publicó las actas de su última reunión, donde rechaza los temores de recesión en Estados Unidos y donde también sus halcones ven la necesidad de continuar con la política de la subida de tasas.

En las actas de la reunión de julio de la Fed, quedó clara la proyección de los halcones del banco central estadounidense, en la cual prevén que los precios podrían continuar escalando en los próximos meses. Esto, generaría inexorablemente un mayor endurecimiento de los tipos de interés en Estados Unidos, lo cual volvería acrecentar los temores de una recesión.

Si se compara el mercado de criptomonedas con los mercados bursátiles mundiales, se puede observar la misma tendencia bajista en los marcadores. Ejemplo de ello, son los índices asiáticos que reflejaron una caída para llevarlos a un mínimo de nueve meses, siguiendo la tendencia de los mercados de EEUU, como el S&P 500 y el Nasdaq 100, que han tenido retrocesos en las últimas semanas.

Por otra parte, las preocupaciones por la caída de la economía de China, el fuerte desempleo entre los más jóvenes así como también la fuerte desaceleración de la demanda interna, pudieran tener un efecto en cascada a otras economías.

Con tantos riesgos subyacentes que pudieran afectar los mercados bursátiles en el mundo, es previsible que también afecte al mercado de criptoactivos.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"