¿Qué es Fintech?
Fintech, un término novedoso, pero vamos por partes, Fintech no es más que un acrónimo de las palabras inglesas “Financial Technologies ” en castellano Tecnologías Financieras. Engloban los servicios de las empresas del sector financiero que utilizan las nuevas tecnologías para crear productos financieros innovadores.
Principales objetivos de las iniciativas Fintech
El principal objetivo es utilizar la tecnología con la intención de ofrecer mejores soluciones a los servicios financieros y que estos sean más accesibles. Añadir valor a los servicios financieros actuales y abaratar costes de forma eficiente. Permitir el acceso a los servicios financieros de persona a persona con una mayor transparencia en la oferta.
Sectores Fintech
• Banca móvil
• Big data y modelos predictivos
• Compliance
• Crowdfunding
• Crowdlending
• Criptomonedas y monedas alternativas
• Forex (mercado de divisas)
• Gestión automatizada de procesos y digitalización
• Gestión del riesgo
• Pagos y transferencias
• Préstamos P2P
• Seguros
• Seguridad y privacidad
• Servicios de asesoramientos financiero
• Trading
Inversión
En 2014 la inversión en empresas Fintech se triplicó con respecto al año anterior, llegando a los 12.200 millones de dólares. Según un estudio de la empresa Accenture una parte importante se sitúa en Estados Unidos pero en Europa es el mercado donde más crece este tipo de inversiones, situándose el aumento en 215% en 2014 con respecto al año anterior.
FinTech: Quién es Quién en el sector en España
La Asociación Española FinTech e InsurTech en colaboración con Cinco Días ha recogido una muestra representativa de quiénes son y sus actividades. Casi 200 compañías están revolucionando la industria financiera española. Crecen y se consolidan aportando nuevos servicios financieros.
Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de FinTech e InsurTech, destaca que cada vez hay más FinTech en España, una actividad que genera mucho empleo, por lo que desde AEFI se está intentando desarrollar un Libro Blanco para intentar que no se vean forzadas a instalarse en otros países.