Fallo en Coinbase impidió a Bitcoin alcanzar su ATH de 2021

0
1027

Este miércoles, bitcoin (BTC) rompió el nivel de los 60 mil dólares, en una subida que muestra al principal criptoactivo del mercado imparable antes de la llegada del Halving en el próximo mes de abril, en medio de las grandes expectativas de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado, como lo informamos el pasado martes.

Al momento de redactar esta nota, la cotización del BTC es de 61.346,85 dólares, pero más temprano su precio se situó en 63.636,70 dólares el precio más alto en más de dos años. El volumen negociado en las últimas 24 horas es de 91.180.839.857 dólares y la capitalización de mercado de la criptomoneda de Satoshi Nakamoto es de 1.204.881.911.714 de acuerdo a CoinGecko.

Desde que la SEC aprobó el lanzamiento de estos ETF de bitcoin al contado el 11 de enero, el precio de Bitcoin ha comenzado a remontar, por lo que se puede decir que el volumen de movimientos en los ETF de bitcoin al contado, está bombeando su valor por las nubes en la misma medida que crece el volumen de entradas al mercado.

Los precios del día de ayer no se alcanzaban desde noviembre de 2021, mostrando que la tendencia alcista de bitcoin está más que consolidada. No obstante, esta subida contagiosa del mercado que ha arrastrado al resto de las criptomonedas al alza, se vio frenada por las noticias de una falla en la plataforma del criptointercambio estadounidense Coinbase.

Y es que como suele ocurrir, en ocasiones cuando las noticias son demasiado sorprendentes para ser verdad, una noticia descalabra el ritmo del mercado. Justo cuando el precio de bitcoin había tocado los 63.500 dólares de acuerdo a CoinGecko, perfilando su impulso para romper sobre los 67.000 dólares aparecieron reportes en las redes de algunos usuarios de Coinbase que señalaban que sus saldos en el criptointercambio eran de 0 dólares.

 

De inmediato, el equipo de Soporte de Coinbase, a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), señaló: “Somos conscientes de que algunos usuarios pueden ver un saldo cero en sus cuentas de Coinbase y pueden experimentar errores al comprar o vender”.

Nuestro equipo está investigando esto y proporcionará una actualización en breve. Tus bienes están seguros. Puede seguir este incidente en status.coinbase.com”, informó dicho equipo en su cuenta de X.

A partir de allí, esta noticia enfrió la vertiginosa subida que estaba experimentando el mercado durante este miércoles, haciendo que bitcoin retrocediera hasta los 60.000 dólares nuevamente, aunque sin perder de vista el nivel.

Posteriormente, minutos más tarde, en una segunda actualización del equipo de Soporte sobre el incidente, señalaron: “Nosotros apreciamos su paciencia. Estamos empezando a ver una mejora en el comercio con los clientes”.

Debido al aumento del tráfico, es posible que algunos clientes aún vean errores al iniciar sesión, enviar, recibir y con algunos métodos de pago. Tenga la seguridad de que sus fondos están seguros”, escribió el equipo para tranquilizar a los inversores minoristas que acudieron en masa a Coinbase en medio del aumento del precio de BTC impulsados por el FOMO.

 

Casi una hora más tarde, el mercado continuó su impulso haciendo que el precio de bitcoin se ubicara por encima de los 61.000 dólares, coincidiendo con la tercera actualización del equipo de Soporte del criptointercambio Coinbase: “Seguimos viendo mejoras en el comercio con los clientes. El inicio de sesión del cliente se recuperó y estamos viendo mejoras intermitentes en los envíos”.

“Debido al continuo aumento del tráfico, es posible que los clientes aún vean errores en las recepciones y con algunos métodos de pago. Tenga la seguridad de que sus fondos están seguros”, escribió el equipo de soporte de Coinbase.

Durante la noche, hora del Este de Estados Unidos, Coinbase anunciaba en X: “Todos los servicios en http://Coinbase.com han sido restaurados. Es posible que muy pocos clientes aún vean un saldo inexacto en su cuenta. Nuestro equipo está trabajando para resolver este problema de visualización para estos usuarios”.

En las actualizaciones del sitio de Status de Coinbase se advertían en las actualizaciones, que el aumento del tráfico que degradó el servicio hizo posible que algunos clientes experimentaran errores al iniciar sesión, enviar, recibir fondos y con algunos métodos de pago, así como también problemas para ver sus saldos reales de los estados de cuenta, aunque ofrecían seguridad de que los fondos estaban seguros.

No obstante, en su última actualización señalaban que todos los servicios en Coinbase.com habían sido restaurados, aunque todavía era factible que algunos pocos clientes todavía experimentaran fallas como saldos inexactos en sus cuentas.

Este incidente llevó a Brian Armstrong, CEO y cofundador de Coinbase, a ofrecer un mensaje de calma en la red social X, a los usuarios del criptointercambio en medio de las tensiones por las fallas en la plataforma en pleno mercado alcista de bitcoin a punto de perforar su ATH de 68.789 dólares, alcanzado en noviembre de 2021.

Armstrong, señaló: “Estamos lidiando con un GRAN aumento de tráfico. Disculpas por cualquier problema que encuentres. El equipo está trabajando para remediar”. Horas más tarde, informó que la situación estaba controlada.

“Las aplicaciones ahora se están recuperando. Habíamos modelado un aumento de ~10 veces en el tráfico y lo probamos con carga. Esto superó ese número. Es costoso mantener los servicios sobreaprovisionados, pero tendremos que seguir trabajando en soluciones de escalamiento automático y eliminando los cuellos de botella restantes. Gracias por soportarnos”.

Algunos traders y analistas en redes como Reddit, sostienen que de no haber ocurrido lo que pasó este miércoles con Coinbase, muy probablemente el precio de BTC hubiese alcanzado los 67.000 dólares o más, debido al impulso alcista del volumen negociado en las últimas 24 horas. Sin embargo, todo parece indicar que las horas y los días por venir traerán más adrenalina para todos.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"