Pues si amigas y amigos, se cumplieron los pronósticos de la semana pasada y bitcoin asalto las 10k y se medio acercó a los 11k, llegando a los 10.500
Mis fuentes esperaban a mediados de este mes, sobrepasar los 11 y acercarnos a los 12, así que, es cuestión de esperar uno pocos días y comprobaremos si van cumpliendo esas predicciones.
Por lo pronto, el rally de las altcoins ha sido una realidad. Por ejemplo, ethereum, a la que muchos daban por muerta, cuando en diciembre tocó los 100 euros… ahora han doblado de sobra, quienes hace poco menos de 2 meses apostaron por ethereum.
Igual que con Litecoin, aún por debajo del precio del halving, que fue los 100 dólares, y ahora cotiza a 80, pero, es que en diciembre estaba a 36 dólares, y también se le daba por muerta, y así una altcoin detrás de otra.
¿quiere esto decir que se acabaron los precios bajos? Aquí es donde entra el tema de la especulación y los intereses… hay gente que dice que volverán a caer de nuevo, antes de subir, tal vez por la ganas de recomprar en otra nueva oportunidad perdida por no hacerlo en el sentimiento bajista de diciembre… y otros que dicen que no, que conforme se acerque la famosa fecha del halving de bitcoin, esto va a ser una locura y que como mínimo, llegaremos a valores de principios de 2018, sin llegar a máximos por ahora, pero preparando el terreno para conseguirlo a final del 2020.
Lo decimos todas las semanas en el podcast, esto es una inversión de alto riesgo, y, por tanto, tienes que estar muy pendiente de tus inversiones y no invertir capital que necesites para vivir, debido a los problemas que podría acarrear una repentina bajada en los valores.
Ahora bien, los expertos vaticinan que es una buena inversión a largo plazo, mínimo 5 años o incluso, que se pudiera incluir en un fondo de pensiones, una parte en criptomonedas como bitcoin para la jubilación, viendo el recorrido de los últimos 10 años, dentro de otros 10 años, si se mantiene, podría llegar a ser una jubilación de oro, pero, falta mucha regulación y legislación y que los grandes fondos incluyan esta opción entre los productos que ofrecen a sus clientes.
Yo, personalmente, creo que un fondo de pensiones que reparta una parte de la inversión en Cripto, y otra parte minerales preciosos como oro, paladio o plata, sería un producto muy interesante para ir teniéndolo en cuenta, será que cada vez me siento más mayor y pienso en estos detalles, pero incluso tú, que, aunque tengas 20 o 30 años, si pudieras invertir en un fondo de este tipo y recuperarlo en 20 años, sería una opción brutal. Eso sí, para eso, hace falta una regulación, una legislación y unas garantías jurídicas que aún se tienen que desarrollar y que protejan estas inversiones de estafas piramidales y personas sin escrúpulos.
Y el famoso coronavirus, o pangolín como dice mi amigo Daniel santos en su canal de YouTube, ha sido la excusa perfecta para cargarse uno de los mayores eventos tecnológicos del mundo, el MWC de Barcelona.
Lo malo para el mundo Cripto, no es que se cancele un evento de tecnología móvil, a nosotros nos afecta porque también se cancela el 4YFN (4 Years From Now), donde muchísimas empresas enfocadas a la tecnología blockchain en particular, iban a tener posibilidad de mostrar sus avances, así como conferencias de grandes empresas tecnológicas y startups que se han quedado sin evento.
Ahora mismo, justo hoy viernes 14, y desde ayer, varios organizadores y empresas del sector, como Barcelona tech city, Barcelona convention bureau, fira, ayuntamiento, etc, están reuniéndose para intentar organizar en tiempo record, un evento alternativo donde al menos, estas empresas que han hecho un gran gasto en hoteles, desplazamiento, inversiones publicitarias, etc, puedan tener la opción de recuperar la inversión y generar visibilidad
¿lo van a conseguir? En estos momentos, y sin más datos, es muy difícil organizarlo con tan poco tiempo, pero, igualmente, tienen casi todo el trabajo hecho, tienen el espacio, tienen empresas que quieren participar, tienen miles de posibles asistentes y seguramente, tendrán todos los apoyos necesarios a nivel institucional, de medios de comunicación y del mundo empresarial.
Nosotros, desde Territorio Bitcoin, les apoyamos y animamos a que lo intenten y pueden contar con nosotros sin ningún problema. ¡Así que, animo!!
Sobre DECRED: Decred es una criptomoneda basada en blockchain con un fuerte enfoque en los aportes de la comunidad, la gobernanza abierta y la financiación sostenible para el desarrollo. Utiliza un sistema de minería híbrido de Prueba de trabajo (PoW) y Prueba de participación (PoS) para garantizar que un pequeño grupo no pueda dominar el flujo de transacciones o realizar cambios en Decred sin la participación de la comunidad. Una unidad de la moneda se llama decred (DCR) y la parte más pequeña atom.
Con plataforma propia construida con tecnología 100% probada. La base de código modular propia, les permite mejorar su oferta con la última tecnología sin interrupción del comercio o pérdida de valor. Decred es completamente independiente, financiado por la comunidad y propiedad de la comunidad. Su sistema de consenso híbrido asegura que ningún grupo pueda controlar el flujo de transacciones o realizar cambios en la moneda sin el aporte de la comunidad.
Decred ha ganado elogios de expertos de la industria, inversores y medios de comunicación. Aclamado por Crypto Economy como «uno de los proyectos actuales más interesantes, tanto por las características actuales como por las que se implementarán en el futuro cercano», estamos trabajando hacia un futuro donde la infraestructura respalde y capacite a sus usuarios.