Icono del sitio Territorio Bitcoin

El Parlamento Europeo aprobó por mayoría el marco normativo MiCA

Este jueves, se ha aprobado en el seno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, la directiva que regulará los activos digitales que regirá a partir del 2024 en toda la Unión Europea. Con 517 votos a favor, 38 en contra y 18 abstenciones, se aprobó por mayoría la norma europea común sobre supervisión, protección al consumidor y salvaguardas medioambientales para los criptoactivos.

En la cuenta oficial del Europarlamento en Twitter, se publicó un tuit con un mensaje diciendo: El Parlamento ha aprobado las primeras reglas de la UE para rastrear las transferencias de criptoactivos, prevenir el lavado de dinero, así como reglas comunes sobre supervisión y protección del cliente

Según el comunicado oficial del Parlamento Europeo, ese organismo “aprobó las primeras reglas de la UE para rastrear las transferencias de criptoactivos, prevenir el lavado de dinero, así como reglas comunes sobre supervisión y protección del cliente”, ya que esta es la primera parte del paquete de medidas de la UE para regular los activos digitales en Europa.

De igual forma, el comunicado oficial señala que “la ley también cubriría las transacciones superiores a 1000 € de las llamadas billeteras autoalojadas (una dirección de billetera de criptoactivos de un usuario privado) cuando interactúan con billeteras alojadas administradas por proveedores de servicios de criptoactivos”.

Y es que la Ley de los Mercados de Cripto Activos (MiCA, «por sus siglas en inglés»), que modificó la Directiva de la Unión Europea (UE) 2019/1937, contiene en su texto, una serie de garantías contra la manipulación del mercado y los delitos financieros, ya que requerirá entre otras cosas, el registro obligatorio de todas aquellas criptoempresas que ofrezcan sus servicios en la UE.

Dicho registro, que deberá realizarse en al menos uno de los 27 Estados miembros, es el «pasaporte de entrada» para que estas criptoempresas puedan operar directamente en todo el bloque europeo.

Pero el objetivo secundario del Parlamento Europeo con la Ley de MiCA, es hacer que se integren, reconcilien y armonicen de forma coherente la diversidad de puntos de vista que existen en todas las legislaciones de los países del bloque.

Es preciso aclarar, que desde hace años, varios de ellos han intentado regular unilateralmente el uso de las criptomonedas y controlar sus efectos sobre las finanzas personales de sus usuarios y sus repercusiones en el sistema financiero, así como también prevenir el uso de estos activos digitales por parte de las bandas criminales y el terrorismo.

Es por ello, que el Reglamento MiCA crea un marco regulatorio base que se aplicará por igual en cada uno de los 27 Estados miembros de la UE, para crear los lineamientos que controlarán la emisión, la oferta pública y la negociación de todos los tipos de criptoactivos existentes hoy en día.

En concreto, MiCA ahora se encarga de brindar una definición clara de los diferentes activos digitales que se negocian en los mercados, con la intención de que los usuarios y titulares de los mismos, cuenten con información transparente, confiable y precisa sobre los productos financieros digitales que adquieren en un momento determinado.

Por lo tanto, el marco regulatorio de MiCA, hace un esfuerzo por reforzar la protección a los usuarios de estos activos criptográficos ante las posibles eventualidades que puedan surgir como consecuencia de malas prácticas por parte de criptoempresas o emisores de las criptomonedas.

El eurodiputado alemán Stefan Berger, principal promotor y artífice de la regulación, en un tuit en su cuenta personal de Twitter, dijo: “Habemus MiCA! El Parlamento de la UE ha aceptado la #Regulación. Un hito para la industria de activos #Cripto. ¡Gracias a todos los colegas y también por todo el apoyo de la comunidad aquí! #MiCA 🎉

Si de algo han servido estos años de debate de MiCA en el Parlamento Europeo y el criptoinvierno que inició desde principios de 2022, que derivó en varias de las quiebras de criptoempresas de alto perfil, es que los eurodiputados han tenido acceso a información clave para crear esta regulación.

Entre lo más relevante, es que en MiCA, es que ya se habla de un paquete de normas de “finanzas digitales” reconociendo su existencia como un hecho, tras el nacimiento de las criptomonedas, los tokens y el universo de servicios DeFi, el cual ya no puede ser obviado por los reguladores financieros en Europa y por supuesto en el resto del mundo.

Las medidas que fueron aprobadas con la Ley MiCA, según las razones y objetivos de la regulación, “están dirigidas a explotar en mayor grado y apoyar el potencial de las finanzas digitales en términos de innovación y competencia, reduciendo al mismo tiempo los riesgos”, mientras está en consonancia con una Europa que se adapta a la era digital.

El paquete comprende una nueva Estrategia de Finanzas Digitales para el sector financiero de la UE cuyo objetivo es garantizar que la Unión adopte la revolución digital y la lidere con la ayuda de empresas europeas innovadoras a la vanguardia, de manera que los beneficios de las finanzas digitales estén al alcance de los consumidores y las empresas de Europa”, indica el texto de MiCA.

Y añade: “Además de la presente propuesta, el paquete incluye una propuesta de régimen piloto sobre infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado (TRD), una propuesta relativa a la resiliencia operativa digital y una propuesta para aclarar o modificar determinadas normas conexas de la UE en materia de servicios financieros”.

La nueva regulación por primera vez, define todos y cada uno de los elementos inherentes al ecosistema de los criptoactivos para mayor claridad de los usuarios e inversores, mientras al mismo tiempo establece diferencias entre criptomonedas, stablecoins (tokens referenciados a activos) y los tokens (de servicio o de dinero electrónico).

Por ejemplo, la definición de los criptoactivos, explica que son “una representación digital de valor o derechos que puede transferirse y almacenarse electrónicamente, mediante la tecnología de registro descentralizado o una tecnología similar”.

Asimismo, MiCA define a los sujetos activos del ecosistema de los activos digitales, como los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, «por sus siglas en inglés»), las plataformas comerciales, los custodios de activos digitales, los emisores de criptoactivos, los inversores cualificados, la autoridad competente y los consumidores.

Otro de los alcances relevantes de MiCA, está en la limitación a las comunicaciones publicitarias y promoción de los criptoactivos que los proveedores de servicios realizan sobre cualquier activo digital en las redes u otros medios.

Todas las comunicaciones publicitarias ahora deberán ser identificables como tales, imparciales, claras y no engañosas, absolutamente coherentes con la que figure en su libro blanco de criptoactivos o documento técnico, identificando la dirección del sitio Web del emisor del activo digital en cuestión.

Pero, más allá de su alcance y las críticas que continúa recibiendo, MiCA es un comienzo, es un marco base por el cual comenzará a ordenarse el ecosistema de las criptomonedas en Europa, así como también el mercado de activos digitales en esta zona del mundo.

No es perfecto pero es el inicio de un mejor entorno regulatorio, más claro, más uniforme y eso es importante, por lo que sólo el tiempo dirá, cuanto más será necesario ajustarlo para que se adapte mejor a la realidad de este sector.

Salir de la versión móvil