«El Gigante que se volvió hormiga»
Síguenos: @AvatarBtc
Autor: @BTCandFinances
Bienvenidos un día más a la actualidad y el Pulso Bitcoin. El Pulso Bitcoin de hoy es especial ya que será el último Pulso Bitcoin en una temporada. 92 ediciones llenas de actualidad, de altos y de bajos que espero que hayáis disfrutado tanto como yo escribiéndolos.
Y este último Pulso Bitcoin viene cargado de novedades. Los exchanges chinos, según hemos podido comprobar ya, están aplicándoles a sus clientes nuevas comisiones del 0.2%, lo que ha desembocado, junto a la eliminación del margin trading a crédito y las nuevas políticas AML, KYC y CFT, que el volumen de los exchanges chinos haya descendido en un 97% en los últimos días.
Estos acontecimientos siembran siempre el desconcierto en el corto plazo… ¿es una buena noticia, una mala noticia…? ¿Debo vender? ¿Es momento de comprar?
Como con todas las cosas de la vida, lo mejor es no tomar decisiones en frío. No estamos en el Bitcoin del 2013, estamos en pleno 2017, en pleno desarrollo y explotación del Bitcoin como la tecnología que lo subyace. Las consecuencias directas de lo ocurrido en China son que por fin podremos ver el volumen REAL que se maneja en los 3 grandes chinos, algo que según se ha podido comprobar… es un mercado que parece ser mucho más pequeño, al menos por ahora y fijándonos en el volumen que actualmente manejan, de lo que parecía.
Al fin y al cabo, realmente no parecen ser mercados (por ahora) mucho más grandes de los que ya hay en otros países como Estados Unidos, o en el continente europeo, de hecho, el reparto del volumen total intercambiado en exchange a día de hoy se reparte de la siguiente manera:
Efectivamente, el porcentaje de mercado que copan los chinos es en realidad muchísimo más igualado al resto de los grandes exchanges que se reparten por el mundo. ¿Qué quiere decir esto y qué consecuencias tiene? La consecuencia directa primera es el «desconcierto» al no haber un «líder» real que lleve la batuta de las tendencias del Bitcoin, pero esto es algo que con el tiempo, acabara pasando, siendo Bitfinex el gran candidato para obtener dicho «liderazgo».
La siguiente consecuencia es que el «pastel» se encuentra muy repartido, muy equitativo, y que hay espacio para todos, tal y como se puede comprobar.
Y el precio, ¿qué debemos de esperar sobre el avance o retroceso de su cotización dados los acontecimientos?
Las consecuencias de la regulación China es un descenso considerable de la volatilidad, al menos en apariencia, dado que ya no hay contratos apalancados a crédito en corto o en largo que se cierran y que eran los grandes causantes de la volatilidad y por tanto, teóricamente al eliminarse este tipo de liquidez, el crecimiento o decrecimiento se realizara, a priori, de un modo mucho más orgánico y progresivo. No obstante, nunca hay que dejar de lado que Bitcoin es una moneda con una tendencia hacia la deflación y que los efectos del halving seguirán haciendo su efecto con cada vez más fuerza y a medida que se vayan «agotando» los bitcoins minables.
Con esto me despido por el momento, aunque probablemente sea un simple «hasta luego» y no un «adiós», nos tomamos unas vacaciones y volveremos con más y mejores fuerzas.