EEUU aumentará las medidas contra evasión de sanciones y terrorismo con criptomonedas

0
666

Esta semana, Adewale Adeyemo, subsecretario del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, durante una audiencia ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado sobre la “lucha contra las finanzas ilícitas, el terrorismo y la evasión de sanciones”, señaló que si bien es cierto que las organizaciones terroristas prefieren el dinero en efectivo, han notado un crecimiento del uso de criptomonedas.

Igualmente, Adeyemo, también señaló que es preocupante como actores malintencionados internacionales utilizan las criptomonedas para evadir las sanciones. De allí que, el subsecretario del Departamento del Tesoro de EEUU, presentó tres propuestas de reformas para mejorar los esfuerzos de ejecución contra estos actores.

Adeyemo, dejó en claro que el Departamento del Tesoro de EEUU, debe fortalecer su estrategia para combatir el uso indebido de criptomonedas por grupos asociados a países como Irán, Rusia y Corea del Norte.

Aunque, subrayó ante los miembros del Comité las dificultades inherentes a la detección y seguimiento de transacciones ilícitas en el ámbito cripto, utilizadas para financiar el terrorismo y la evasión de sanciones.

De hecho, destacó cómo las organizaciones terroristas y algunos estados estan utilizando criptomonedas para sortear los sistemas financieros convencionales, citando la financiación de la Fuerza Quds de Irán a grupos como Hamas y la Yihad Islámica Palestina.

“Por ejemplo, hace cinco años, Al Qaeda y grupos terroristas afiliados, en gran parte con base en Siria, operaron una red de lavado de dinero bitcoin utilizando plataformas de redes sociales para solicitar donaciones en criptomonedas”, dijo Adeyemo.

“Después de recibir moneda virtual, lavaron las ganancias a través de varios intercambios de tarjetas de regalo en línea para poder comprar lo que necesitaban para avanzar en su agenda violenta”, añadió.

Y afirmó: “Más recientemente, durante el año pasado, hemos visto al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Qods (IRGC-QF) transferir criptomonedas a Hamás y a la Jihad Islámica Palestina (PIJ) en Gaza. Además, hemos visto a Hamás utilizar monedas virtuales para solicitar pequeñas donaciones y hemos podido tomar medidas contra estas redes.

De igual forma, el subsecretario del Departamento del Tesoro de EEUU durante la audiencia, señaló que el uso de criptomonedas por parte de actores norcoreanos y rusos representa una vía para eludir sanciones internacionales.

Adeyemo, señaló que Corea del Norte (DPRK, «por sus siglas en inglés»), “a través de numerosos y complejos atracos cibernéticos patrocinados por el Estado, puede adquirir, lavar y almacenar ingresos ilícitos”.

Y añadió: “Se basa en tecnologías que mejoran el anonimato, como mezcladores, para ocultar las fuentes de sus fondos. Y aprovecha a los comerciantes de activos digitales extrabursátiles para adquirir moneda fiduciaria”.

Asímismo, Adeyemo, afirmó ante los miembros del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, que Rusia estaba utilizando cada vez más mecanismos de pago alternativos con la stablecoin Tether (USD₮) para eludir las sanciones económicas.

Pero Adeyemo, no es el único que lo afirma, en los últimos meses ha habido informes que apuntan a que algunos actores maliciosos están haciendo uso de transacciones en USD₮ para financiar sus actividades ilícitas en el marco de la evasión de sanciones.

No obstante, el subsecretario del Departamento del Tesoro de los EEUU, indicó “si bien hemos tenido cierto éxito en erradicar las finanzas ilícitas en el ecosistema de activos digitales, necesitamos construir un régimen de aplicación de la ley que sea capaz de prevenir esta actividad a medida que más terroristas, delincuentes transnacionales y estados delincuentes recurren a los activos digitales”.

Tanto Estados Unidos como Reino Unido, iniciaron una investigación conjunta sobre transacciones con criptomonedas que fueron detectadas por valor de más de 20 mil millones de dólares, que pudieron haber violado las sanciones contra Rusia.

Esta es la principal razón para avalar el nuevo enfoque propuesto por Adeyemo para aumentar la Prevención de Evasión de Sanciones y Financiamiento del Terrorismo, según su testimonio escrito el 9 de abril ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado.

Las propuestas del subsecretario del Departamento del Tesoro de EEUU, en primer lugar buscan introducir una herramienta de sanciones secundarias que estaría dirigida exclusivamente a proveedores extranjeros de activos digitales que faciliten la financiación ilícita de actores sancionados.

Adeyemo, explicó que aunque, tienen una serie de autoridades que les han permitido interrumpir flujos financieros ilícitos de alta prioridad en Rusia, Irán y Corea del Norte, esto no puede aplicar para los criptointercambios, porque operan diferente a los bancos.

Según explicó Adeyemo, introducir esa nueva herramienta de sanciones secundarias “ayudaría al Tesoro a desarrollar sus capacidades de selección de objetivos y daría cuenta de los cambios tecnológicos que han hecho que las herramientas altamente efectivas en contextos de pagos tradicionales sean menos efectivas contra las monedas virtuales”.

En segundo lugar, propuso “modernizar y cerrar las brechas en las autoridades existentes ampliando su alcance para cubrir explícitamente a los actores clave y las actividades centrales del ecosistema de activos digitales”.

Y por último, propone una tercera reforma especial para abordar “el riesgo jurisdiccional de las plataformas extraterritoriales de criptomonedas, lo cual es un desafío clave”.

Cerca del final de su declaración, Adeyemo dijo a los miembros del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado: “Si bien seguimos evaluando que los terroristas prefieren utilizar productos y servicios financieros tradicionales, tememos que sin la acción del Congreso para proporcionarnos las herramientas necesarias, el uso de activos virtuales por parte de estos actores solo aumentará”.

Es de esperarse que en los próximos meses se vean nuevas acciones del Departamento del Tesoro contra los criptointercambios alrededor del mundo, que apoyan transacciones en favor de actores sancionados internacionalmente y grupos terroristas.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"