Diputada española propone acoger mineros tras disturbios en Kazajistán

La diputada española María Muñoz propone ante el congreso acoger a los mineros digitales provenientes de Kazajstán, tras la fuga de mineros por suspensión del servicio de Internet y protestas sociales.

0
3900
Diputada española propone acoger mineros tras disturbios en Kazajstán

La diputada española, María Muñoz, quiere posicionar a su país como una alternativa confiable para los mineros digitales que enfrentan una situación desesperada en Kazajistán, luego de que se les suspendiera el servicio de internet, afectando su capacidad operativa de minar criptomonedas. 

Muñoz envió una carta al congreso, preguntando sobre las posibles acciones que podría tomar España para atraer a los mineros que huyen, y sobre el impacto que ha tenido este evento en el sector minero español.

Entre las preguntas figuran las siguientes:

1.- ¿Qué información tiene el gobierno sobre el impacto que el apagón de internet en Kazajistán ha provocado sobre la minería de criptomonedas en España?

2.- ¿Tiene el Gobierno español prevista alguna medida para atraer las inversiones y actividades de minería de criptoactivos que pudieran huír de Kazajistán?

3.-¿De qué datos dispone el gobierno sobre el crecimiento de la minería de criptoactivos en España y la evolución de la eficiencia energética de dichos procesos en el país?

Cabe destacar que Kazajistán enfrenta disturbios civiles y protestas luego de un aumento en el precio del combustible, también se suspendió el acceso a Internet, lo que afectó a los mineros de bitcoin establecidos en el país. 

Esto provocó una caída en el hashrate de bitcoin, que según algunos informes cayó un 12% después de estos eventos.

La diputada Muñoz toma esta situación como telón de fondo para indagar sobre la información que tiene el gobierno español respecto a estos desarrollos y cómo están afectando las operaciones de minería de criptomonedas que se están dando actualmente en España, de acuerdo a lo señalado por Bitcoin News.

Además, en la misma carta, también pregunta por el crecimiento de este sector en el país y la energía que se utiliza para este fin en suelo español.

España y las criptomonedas

El tema de las criptomonedas no es nueva para la congresista, quien se ha interesado por el sector y su posible regulación en España desde antes de la situación de Kazajstán. 

La diputada Muñoz forma parte de la facción liberal del partido Ciudadanos y fue incluida en una propuesta de ley el pasado mes de octubre para diseñar una estrategia nacional para el sector de las criptomonedas, cuyo objetivo principal es establecer un marco claro para atraer inversores y proteger a los ciudadanos de los fraudes de criptomonedas.

La propuesta, tal como fue convocada en medios locales, expuso que si bien las criptomonedas tuvieron un crecimiento importante en España el año pasado, no existía una institución concreta que regulara la industria, y como consecuencia, podría haber falsas expectativas de los ciudadanos al respecto. 

Sobre esto, el partido solicitó establecer campañas para informar a los ciudadanos sobre qué son realmente las criptomonedas y coordinar esfuerzos para establecer una regulación coordinada de criptomonedas con la Unión Europea y las empresas de criptomonedas en Europa.

La diputada española María Muñoz escribió en Twitter que tras la situación de Kazajstán, España podría acoger a los mineros y envió carta al congreso.

Acontecimientos en Kazajstán

El pasado 6 de enero el servicio de internet fue suspendido en la ciudad de Almaty Kazajstán, debido a la ola de protestas por el aumento en los precios del combustible, situación que se sumo al descontento social con el gobierno local.

El corte produjo una abrupta caída en los niveles de Hash presentes en la red Bitcoin.

Cabe destacar que Kazajstán concentra alrededor del 18% de las actividades de criptominería para la moneda digital.

Según el «Bitcoin Electricity Consumption Index de la Universidad de Cambridge«, (CBECI) señala que Kazajstán se posiciona como el cuarto país más grande del mundo en términos de su participación total en la tasa de hash de Bitcoin después de China, Estados Unidos y Rusia.

En julio Kazajstán emitió nuevas leyes para exigir a los mineros el pago de impuestos adicionales por el consumo de electricidad, las cuales entrarán en vigencia a partir de enero de este año.

La nueva ley, la cual introduce una tarifa adicional de 1 tenge kazajo equivalente a 0,00233 dólares por cada kilovatio-hora utilizado por los mineros de criptomonedas y busca regular la industria de la criptominería en el país a través de un aumento en los ingresos presupuestarios y una reducción en el «consumo descontrolado de electricidad» de las granjas mineras.

Acerca de la Minería Digital

La minería de criptomonedas es un proceso en el que los mineros utilizan la potencia informática que se expresa en (hash) y mucha energía eléctrica, para procesar transacciones y obtener como resultado las recompensas calculadas por la red, en este caso nuevas criptomonedas, de acuerdo a lo señalado por Territorio Bitcoin.

Este proceso de la minería de criptomonedas, es técnicamente un proceso que agrega nuevos registros de transacciones mediante bloques a una cadena de bloques o blockchain, tras haberse resuelto un complejo problema matemático, tras lo cual se obtiene una recompensa.

Pero para llevar a cabo este proceso, no solo se debe contar con una gran máquina de minería con gran potencia informática, sino que también se debe garantizar una red de energía eléctrica estable, que por un lado alimente los equipos de minería y por el otro los enfríe.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"