Criptomonedas en España, ¿están tan (o tan poco) aceptadas como en el resto de nuestro entorno?

0
2624

Aunque el término bitcoin estuvo en boca de casi todos hace un par de años, un estudio elaborado el verano pasado por la empresa Kaspersky revelaba que muy pocos de los usuarios se han lanzado a invertir algo de su capital en este activo (ya sea en bitcoin o en ethereum o en cualquiera de las otras muchas criptomonedas), que Hasta un 35% de los encuestados estaban alineados con la tesis de que las criptomonedas son algo pasajero, que un quinto de los encuestados había sufrido algún tipo de ataque de un hacker, y que un 15% había sido estafado, mientras que más del 80% de ellos ni siquiera había comprado nunca ninguna cripto.

Pero parece que esta falta de interés o de arrojo a la hora de sumergirse en el mundo de las criptomonedas no es algo exclusivo de los españoles, ya que la encuesta se realizó con una muestra de 13 434 consumidores de productos de la empresa, ubicados en veintidós países.

Desconfianza en su continuidad

Aunque la primogénita de las criptomonedas ya ha cumplido una década de edad, hemos visto que un 35% de los encuestados (recordemos que eran consumidores de productos de seguridad informático, por lo que podemos deducir que están un poco más encima de temas tecnológicos que la media de internautas, ya que muchos usuarios ni siquiera se dignan a utilizar antivirus) cree que las criptomonedas son una moda (no una estafa, una moda) así que poco a poco el mercado se irá descapitalizando hasta que el valor de la última criptomoneda sea cero. Bueno, es difícil de creer que ocurra de manera generalizada, ya que algunas funcionan como activo mediante el cual agilizar y abaratar transacciones transfronterizas, y abandonar un adelanto tecnológico que ha demostrado su utilidad es algo que no suele ocurrir.

En el informe comparan las criptomonedas con el compact disc y lo que esté por llegar con el mp3, es decir más rápido, más cómodo y mejor. Es seguro que las criptomonedas van a evolucionar, pero es difícil que el mercado entero desaparezca, aunque recordemos que fluctúa mucho, ya en el 2018 perdió hasta el 85% de su valor.

El Tribunal Supremo es tajante, el bitcoin no es dinero

¿Y qué opina nuestro sistema judicial al respecto? El 2 de julio del pasado año Público publicó una noticia sobre la primera sentencia por estafa relacionada con bitcoin en España. En ella el alto tribunal estima que, aunque efectivamente el acusado era culpable de un delito de estafa, debía restituirse a las víctimas el valor en euros de los bitcoins en el momento de producirse la estafa, en vez de restituir a su patrimonio los bitcoin, ya que no son un bien material y no tiene la consideración legal de dinero. Javier Maestre, el abogado de cinco de las víctimas razonaba que a pesar de no ser dinero si era una reserva de valor, y que al acusado podía haberle salido rentable resarcir el daño en euros en vez de restituir los bitcoins, ya que estos habían subido de precio.

Invertir sin comprar

El sistema está constantemente inventando nuevas formas de operar con activos financieros. El trading de bitcoin en España a través de CFDs es una opción disponible, en la que no compraremos los bitcoins, por lo que no se necesita disponer de una criptobilletera, se usan las variaciones en los precios para operar, y por lo tanto no es necesario que el mercado esté en una fase alcista, si el mercado baja el trader abrirá posiciones de venta y listo.

Quizás esta modalidad de inversión sea más del agrado del 35% que piensa que las criptomonedas son una moda pasajera, ya que no depositan su dinero directamente en el activo, sino que operan con sus cotizaciones. Sin embargo, este modo de operar es muy arriesgado para el trader, ya que el apalancamiento inherente al comercio de CFDs, que es financiar la mayor parte de la operación con deuda, ofrece mayores beneficios potenciales que si solo usara su capital sí, pero, por supuesto, también puede dar como resultado grandes pérdidas si la cosa va mal. Recordemos no arriesgar más dinero del que podamos permitirnos perder, buscar un bróker con años de experiencia en el mercado, debidamente regulado en nuestro país y que ofrezca garantías de que no podemos perder mas dinero del que tenemos en cuenta, es decir, que nos proteja frente a deudas.

¿Reserva de valor?

Cada vez que la incertidumbre golpea los mercados surge la misma cuestión, ¿son las criptomonedas válidas como reservas de valor? Para Digital Assets Data funcionan como reserva de valor frente a la inflación de las monedas nacionales. También es de destacar que cada vez que se desata una crisis los precios de las criptomonedas principales tienden a subir, aunque después tiendan a corregirse. Otros analistas, sin embargo, son de la opinión de que tan solo las stablecoins podrían actuar como reserva de valor, al replicar la cotización de su moneda o activo de referencia.

Es cierto que las criptomonedas suelen ser extremadamente volátiles, pero no hay ningún activo, por importante que sea, que no sufra importantes variaciones con el paso de periodos no demasiado largos de tiempo, y para muestra tenemos el oro, que entre enero de 1980 y abril de 1982 perdió más de la mitad de su valor, y entre enero del 2009 y agosto del 2011 lo duplicó, ¿no son estas muestras de volatilidad muy elevadas para un valor refugio?

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"