Cómo vender bitcoin en el mejor momento del mercado

0
706

La semana pasada Nodecharts, la única plataforma de datos y análisis on-chain en Español, publicó su primer informe de 2024, donde nos muestran cómo las más recientes métricas que han compartido, nos pueden ayudar a vender nuestros bitcoin en el mejor momento.

Y es que tras la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado, el mercado ha experimentado un gran auge, lo que ha generado muchas expectativas sobre una entrada masiva de capital institucional y un aumento en el precio de Bitcoin en las próximas semanas y meses.

A pesar de esto, el precio de Bitcoin ha estado retrocediendo progresivamente desde el lanzamiento de los ETF. Las métricas incorporadas a la plataforma de Nodecharts, muestran que existe la posibilidad de que este retroceso continúe por más tiempo, sobre todo cuando se compara con los movimientos históricos.

De allí que, se hace necesario observar las métricas para comprender lo que está sucediendo en el mercado y hacia qué dirección podría ir. La primera de estas métricas es el “suministro gastado LP (+100BTC)”, la cual revela específicamente cómo el 4 de enero, hubo una transferencia significativa de más de 180.000 BTC por parte de usuarios con grandes cantidades de bitcoins.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Un movimiento muy similar al observado a finales de marzo de 2023, cuando el precio retrocedió desde los 30.000 dólares a los 25.000 dólares. Nodecharts explicó que, si bien es cierto, que el precio subió tras estas transacciones, cada vez que se visualicen movimientos de grandes cantidades de bitcoins por parte de estos usuarios, se debería tomar en cuenta.

Y es que según explican desde Nodecharts, este tipo de movimientos de grandes cantidades de bitcoins no siempre debería ser considerado como un movimiento bajista, ya que también pudiera ser origen de oportunidades tanto de compra como de venta.

No obstante, se hace necesario analizar el contexto con otras métricas para comprender aún más en que parte del ciclo del mercado de Bitcoin se encuentra nuestro capital, ya que a partir de allí, se puede tener una visión más clara de hacia dónde va el mercado.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Y para analizar más en profundidad, se debe pasar a la siguiente métrica, el “suministro gastado LP > 500% (+100BTC)”, la cual nos permitirá examinar el total de bitcoins gastados de largo plazo con una rentabilidad superior al 500%.

Básicamente, en esta métrica, se puede verificar que sobre “el nivel de los 45.000 dólares, se han tomado beneficios con esta rentabilidad en más de 30.000 bitcoins”, según indica Nodecharts, ya que con esta métrica tendremos una visión más detallada de las acciones de los inversores de largo plazo, así como también, hasta donde llegan para asegurar ganancias en un punto específico del mercado.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Tras comprender estos datos de la métrica anterior, se debe visualizar el “suministro gastado ganancia 50 – < 100%”, una métrica que es muy eficaz y directa para ayudar a identificar aquellos puntos en los que pueden ocurrir los retrocesos en el mercado, de manera que estemos preparados para ello.

Sobre esta métrica, Nodecharts explica cómo analizando el historial con una media exponencial de 14 días, se puede observar que se estaban tomando beneficios en áreas donde históricamente se han registrado retrocesos en el precio, lo que es esencial para tener una perspectiva temporal del mercado, manteniéndonos alerta sobre posibles movimientos basados en patrones históricos de tomas de beneficios.

En este punto es preciso tener en cuenta, que las grandes tomas de beneficios por lo general empujan el precio de cualquier valor hacia la baja, al colocar una mayor oferta de ese mismo valor en el mercado, por encima de la demanda.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Es así que, Nodecharts señala que para hacer un análisis más oportuno de estas métricas, se puede emplear una de las técnicas, que consiste en “configurar alertas” en algunas de las métricas que acabamos de ver para no perderse ninguno de lo que está sucediendo con bitcoin en todo momento.

Para todos aquellos interesados en aprender a manejar de forma rigurosa las métricas del mercado, y  configurar este tipo de alertas, de manera que se puedan detectar las mejores zonas de compra y venta, es aconsejable realizar la formación con Nodecharts, donde podrán aprender estrategias y las mejores técnicas para conseguir grandes rentabilidades.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Una vez que hemos analizado las métricas anteriores y hemos configurado nuestras alertas para hacer un seguimiento detallado de los movimientos importantes en el mercado, se debe observar el indicador de “ratio de ganancia/pérdida realizada”, el cual compara las ventas en ganancias y las ventas en pérdidas proporcionando otra perspectiva sobre momentos relevantes en el mercado.

Y en este sentido, Nodecharts explica que “cuando se observa que las ganancias superan en diez veces las pérdidas, históricamente, se han identificado puntos en los que el precio ha experimentado cambios significativos”, mostrando que estos eventos han ocurrido tanto al final de ciclos como en retrocesos dentro de ciclos alcistas.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Luego de identificar este indicador, también es necesario observar el “SOPR (Spent Output Profit Ratio)” o (índice de beneficio de producción gastada), una métrica que nos indica las ganancias y pérdidas agregadas realizadas en un bloque o un día concreto, la cual se calcula a partir de las salidas gastadas de todos los bitcoins en un bloque determinado o durante un periodo de tiempo determinado que pueden ser horas, días, etc.

La métrica SOPR es eficaz porque proporciona información sobre el sentimiento del mercado y de cuyo análisis se puede concluir, que marcó valores similares a los vistos en el techo de mercado de 2021, lo que indicaba una zona de toma de grandes beneficios.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Asimismo, se puede verificar el indicador “MVRV CP” (Capitalización de mercado/Capitalización realizada), la cual brinda “una perspectiva de las ganancias no realizadas en el mercado de Bitcoin, destacando lo que los usuarios de la red en su conjunto ganarían al vender en comparación con el precio al que adquirieron sus bitcoins”.

Es por ello, que para detectar posibles retrocesos en el mercado, es necesario observar el MVRV de corto plazo. Y es que, en el caso de retrocesos bajistas, se debe buscar un aumento en el precio acompañado de una disminución en el indicador.

De hecho, en el análisis más reciente del mercado, Nodecharts explicó que se observó máximos más altos en el precio, mientras que los máximos en dicho indicador habían sido más bajos, lo que históricamente, es señal de una toma de beneficios por parte de los usuarios.

Nodecharts,Métricas,Mercado de Bitcoin,Bitcoin,Indicadores

Y por último, la métrica “NUPL” (ganancia/pérdida neta no realizada), la cual al analizar el mismo período, muestra que se llegó a la zona de 0.5, “que históricamente ha marcado el punto donde se han producido retrocesos y el precio ha tomado un respiro antes de buscar superar su anterior ATH (máximo histórico)”.

En otras palabras, todas estas métricas on-chain, mostraron niveles que, de haberse mantenido, mostraría un incremento en el precio al mismo ritmo, que irremediablemente, hubieran conducido a un ciclo alcista potencialmente más breve en comparación con los anteriores.

Nodecharts, se mantiene en un tono optimista y señala que de mantenerse así, sobre los 40.000 dólares durante este primer trimestre, estos indicadores serían interpretados como una señal positiva y alcista, por lo que se debe mantener la alerta sobre las señales de estos indicadores.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"