BOME se hace viral tras su lanzamiento y Binance niega el insider trading

0
902

La semana pasada, Binance listó un nuevo token denominado Book of Meme (BOME), cuya moneda ha experimentado un crecimiento exponencial en comparación con otros memecoins y ha generado mucha expectativa pero también preguntas entre la comunidad de inversores.

En primer lugar, BOME es otro criptoactivo más que es asociado a la cultura de los memes en el Internet, buscando el éxito entre los inversores y parece que en las primeras de cambio lo ha logrado. La tokenomía de BOME está claramente diferenciada de otras memecoins, sobre todo en lo que respecta a su capitalización de mercado, emisión de monedas y funciones.

Gracias a estas diferencias, para algunos traders esta criptomeme es innovadora y puede resultar atractiva, lo que supuestamente quedó demostrado cuando antes de cumplir las 48 horas de su lanzamiento, se registró un ascenso meteórico de su cotización en los mercados.

BOME fue lanzada en la cadena de bloques Solana y Arweave, para permitir que los usuarios puedan tener acceso a características únicas, como la combinación de memes, opciones comerciales y de apuestas junto con almacenamiento descentralizado perpetuo con IPFS, convirtiendo esta memecoin en algo totalmente diferente.

Sus creadores señalaron en el sitio Web, que es “un proyecto experimental preparado para redefinir la cultura web3 mediante la fusión de memes, soluciones de almacenamiento descentralizadas y el comercio y los juegos de azar degenerados de mierda”.

De allí que sus creadores, dijeran que “este experimento intenta encapsular la cultura de los memes en constante evolución dentro de un compendio digital, el LIBRO DE MEME, asegurando que cada pieza quede inmortalizada en la cadena de bloques”.

En su preventa BOME arrasó, ya que logró recaudar 10.131 SOL, de inversores provenientes en su mayoría de China y Reino Unido. Fue lanzada de manera oficial, el pasado 10 de marzo de 2024 y de inmediato su cotización alcanzó un incremento del 420% en su valor inicial, cuando su precio llegó a 0,02255 dólares, con una capitalización de mercado de 1.230.304.731 dólares.

Luego del lanzamiento oficial de BOME en sólo dos días entró en el Top 100 de CoinMarketCap, posicionándose en el lugar 81 del Top, tras superar una capitalización de mercado de mil millones de dólares, aunque muchos traders expertos explicaron este vertiginoso ascenso debido al entusiasmo por una nueva memecoin con más características que las usuales y el FOMO.

Debido a eso, el volumen de operaciones de BOME creció en un 280% hasta alcanzar más de 3.809 millones de dólares según CoinGecko, lo que de inmediato permitió a los analistas identificar grandes transacciones pertenecientes a ballenas, que estaban impulsando descaradamente el valor de BOME.

En vista que los inversores minoristas siempre están a la caza de oportunidades con las memecoins y que muchos de ellos se perdieron la oportunidad de beneficiarse con el lanzamiento de dogwifhat (WIF), es probable que el FOMO por BOME haya sido el factor clave en el interés por esta nueva criptomeme, pero también los respectivos anuncios de cotización de Binance y Bybit.

Y es que tanto Binance como Bybit, habían anunciado que agregarían BOME a sus listados, lo que sin duda fue clave en ese FOMO. Esas son las razones principales detrás del alto volumen de negociación y el aumento del 2000% de su valor la semana pasada y nada de esto sería de especial interés, si no fuera por lo que sucedió desde el pasado viernes.

Aunque es conocido que, cualquier activo digital que es agregado en los criptointercambios recibe un impulso que generalmente se traduce en un aumento de la credibilidad, la liquidez y la accesibilidad, los comportamientos de las ballenas siempre llamarán la atención y por supuesto todavía más si esto implica compras antes de ser listadas en criptointercambios como Binance.

 

Y es que, a juicio de algunos traders que habían seguido a BOME desde su preventa, notaron que una ballena compró 314 millones de tokens BOME, justo antes de que fuera listado en Binance, por la suma de 2.323.600 dólares a través del criptointercambio descentralizado (DEX) Raydium y esto causó desconfianza, haciendo que Binance respondiera estos comentarios.

Lo cierto es que, esta ballena compró los memecoins de BOME a un precio promedio de 0.0074 dólares, que tras listarse en Binance alcanzaron su ATH, pasando a cotizarse sobre los 0.02689 dólares, lo que se tradujo en un aumento de su inversión a aproximadamente 8.443.460 dólares.

A partir de allí, se generaron discusiones en la comunidad, en relación a las operaciones que pueden estarse realizando con información privilegiada, lo que se conoce como “insider trading”, para haber conocido que en pocas horas BOME sería listado en Binance.

El insider trading o uso de información privilegiada es una práctica ilegal y es prohibida en los mercados públicos, ya que implica la negociación de acciones u otros valores por parte de alguien que posee información material confidencial “no pública” sobre esas acciones u otros valores así como también de su emisor.

El uso de información privilegiada es severamente castigado en Estados Unidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, «por sus siglas en inglés»), ya que la compra o venta de un valor, en violación de un deber fiduciario u otra relación de confianza, sobre la base de información material y no pública sobre el valor, podría afectar sustancialmente la decisión de un inversor de comprar o vender el valor.

 

Tras la polémica que comenzó entre miembros de la comunidad de inversores minoristas en China, Binance mediante un comunicado en la red social X, (anteriormente Twitter), dijo: “Anuncio de los resultados de la investigación sobre información relacionada con » #BOME Rat Barn». Recientemente, hemos notado discusiones en la comunidad sobre el llamado incidente del “almacén de ratas BOME” de Binance”.

“Nos tomamos muy en serio esta información e inmediatamente iniciamos una investigación interna basada en pistas relevantes. Según los resultados de nuestra investigación preliminar, la persona mencionada en la información relevante no tiene conexión con Binance”.

Y agregó: “Agradecemos sinceramente la continua atención y supervisión de Binance por parte de todos. Las sugerencias de la comunidad son muy importantes para nosotros, por lo que prometemos continuar investigando en profundidad para garantizar la transparencia y equidad de los hechos”.

Por supuesto, en su mensaje, Binance dijo: “Si tiene algún informe sobre listado de divisas y otros tipos de corrupción, o si verificamos que los miembros del equipo de Binance son corruptos, le proporcionaremos una recompensa de entre 100.000 y 5 millones de dólares estadounidenses manteniendo su identidad confidencial”.

Con el ofrecimiento de una recompensa de entre 100 mil a 5 millones de dólares para las personas que proporcionen informes sobre posibles operaciones con información privilegiada o corrupción dentro del criptointercambio, se ampliaron aún más las discusiones sobre BOME, que al momento de redactar esta nota, ha caído en su cotización un 64.2% desde su ATH.

Ahora, Binance está investigando los señalamientos de la comunidad sobre el uso de información privilegiada en las operaciones de trading como BOME dentro del criptointercambio, aunque hasta ahora, según lo indicado en su comunicado, señala que su investigación preliminar no muestra “ninguna conexión con Binance”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"