Bitcoin lucha por mantener el nivel a pocas horas del halving pero es normal

0
601

Este martes, el precio de la principal criptomoneda del mercado, Bitcoin (BTC) retrocedió hasta los 61.714,32 dólares, representando un 3%, de acuerdo a datos de CoinGecko, en medio de una jornada donde el dólar estadounidense alcanzó máximos de cinco meses frente al euro.

El detonante de la fortaleza del billete verde que ha afectado a todas las divisas en el mundo e incluso al Bitcoin, ha sido la declaración del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que manifestó que el banco central estadounidense podría verse obligado a mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo por encontrarse todavía estancada la inflación.

Esta fortaleza del dólar ha pesado sobre los mercados, pero especialmente sobre BTC y el mercado de criptomonedas, ya que este martes continuó decreciendo la entrada de capital nuevo hacia los ETF de bitcoin al contado.

El precio de BTC al momento de escribir esta nota es de 63.860,93 dólares, registrando un volumen negociado en las últimas 24 horas de 43.125.867.247 dólares, lo que representa un aumento de precio del 2,08% en las últimas 24 horas pero una caída de precio del -7,4% en los últimos 7 días.

Ahora mismo, la capitalización de mercado de BTC es de 1.259.798.145.235 dólares, cuyo monto contrasta con la capitalización que esta criptomoneda tenía el día 9 de abril, cuando se situó en 1.410.324.678.269 dólares, de acuerdo a CoinGecko.

Esta tendencia a la baja, confirma la salida de capital de BTC, debido a la demanda estancada de los ETF de bitcoin al contado. Esto es señal de cautela por parte de los inversores, frente a las noticias fundamentales que siguen la situación en el Medio Oriente con la refriega entre Israel e Irán, que pudiera escalar a niveles muy peligrosos tras la posible respuesta de Israel.

Esto junto a la guerra entre Rusia y Ucrania así como a las batallas comerciales en curso entre China y Estados Unidos, la situación de la inmigración en varios países del mundo, entre otros factores geopolíticos tienen a los inversores preocupados por lo que podría suceder a continuación en un momento en que los mercados ya están muy nerviosos por la inflación persistente en Estados Unidos.

 

Ki Young Ju, fundador y CEO de CryptoQuant, la empresa proveedora líder y confiable de análisis de datos de mercado y en cadena, señaló en su cuenta en X, (anteriormente Twitter), que “La demanda de ETF de #Bitcoin se ha estancado durante 4 semanas, pero la acumulación en cadena sigue siendo muy activa, incluso excluyendo las transacciones de liquidación de ETF”.

Esta empresa en su informe de este lunes, señala que a pesar de faltar pocos días antes del halving de Bitcoin, se ha observado una significativa disminución del precio de la criptomoneda, registrando una caída del 16.65%, según sus datos on-chain.

Para CryptoQuant, “Este colapso ha generado considerable ansiedad entre los inversores y comerciantes en el mercado de criptomonedas”. Aunque recuerda, que esta situación es algo que se ha normalizado ya en los halving anteriores.

“Sin embargo, es esencial reconocer que antes de cada ciclo de halving, suele haber un colapso de precios, un patrón que hemos destacado en numerosas ocasiones en el pasado”, indicó la empresa en su informe.

Y señala que esta disminución observada en el ciclo actual, es claramente “un suceso normal y anticipado”, por lo que “No hay necesidad de alarmarse, ya que este escenario se repite de manera consistente en cada ciclo, aunque con porcentajes variables”.

EL EVENTO DEL HALVING

El halving de Bitcoin (en ocasiones llamado «halvening») es un evento que ha sido programado en la red de esta criptomoneda, para que cada 210.000 bloques (aproximadamente cada cuatro años), se reduzca a la mitad el beneficio por minar nuevos bloques.

Esto implica que los mineros reciben a partir de ese momento, un 50% menos BTC por verificar las transacciones, aunque siguen percibiendo los ingresos de los fees generados durante cada bloque minado. Los halvings en Bitcoin se producirán continuamente hasta que la red haya generado una oferta máxima de 21 millones de bitcoins (21.000.000 BTC).

Los halvings en la red Bitcoin son eventos extremadamente importantes para los inversores porque al reducir el número de BTC nuevos que genera la red, se limita la oferta de nuevas monedas, generando por deflación que prácticamente los precios suban en caso que la demanda se mantenga alta, lo que ha sucedido con la entrada de capital por los ETF de bitcoin spot en EEUU desde el pasado mes de enero.

De hecho, estos halvings en la red de bitcoin son conocidos como eventos fundamentales porque cada vez que ocurren impactan el precio de la criptomoneda, la cual fue diseñada de esta manera desde sus inicios por Satoshi Nakamoto, con una oferta limitada de monedas y una reducción cada 210.000 bloques de la generación de nuevas monedas para limitar la circulación de BTC.

Este evento, ha pasado en tres oportunidades, luego del lanzamiento de Bitcoin el 03 de enero de 2009, cuando se generó el bloque 0 o bloque génesis, en la cual se emitían 50 BTC en cada bloque minado. El primer halving de esta criptomoneda, tuvo lugar el 28 de noviembre de 2012, en el bloque 210.000, cuando se redujo la recompensa por minado a 25 BTC.

El segundo halving, sucedió el 9 de julio de 2016, en el bloque 420.000, reduciendo la recompensa a 12,5 BTC y el tercer halving se llevó a cabo el 11 de mayo de 2020, en el bloque 630.000, en el cual se redujo la emisión a 6,25 BTC.

Ahora, el evento que se espera es el cuarto halving de Bitcoin, que debería ocurrir en el bloque 840.000 este 19 de abril, en el cual se reducirá la recompensa por cada bloque a 3,125 BTC, haciendo que en consecuencia, se limiten nuevamente las monedas en circulación y aumente su valor al hacerlo un bien escaso.

Se debe considerar, que durante los meses previos y posteriores a cada uno de estos eventos de halving que han tenido lugar con anterioridad, han llevado a que el precio de esta criptomoneda tenga una apreciación de valor rápida.

Está siendo anticipado por el criptointercambio Bybit, que indicó en su informe de este lunes: “Las reservas de Bitcoin en todos los intercambios centralizados se han ido agotando más rápidamente. Con solo 2 millones de bitcoins restantes, si asumimos una entrada diaria de 500 millones de dólares a los ETF al contado de Bitcoin, el equivalente a alrededor de 7,142 bitcoins saldrá de las reservas de cambio diariamente, lo que sugiere que solo tomará nueve meses consumir todas las reservas restantes”.

“Teniendo esto en cuenta, no es sorprendente que el precio de Bitcoin pueda seguir subiendo antes de la reducción a la mitad, o incluso después, a medida que la reducción de la oferta impulse el precio a otro nuevo récord”, indicó Bybit.

No obstante, es de hacer notar, que las circunstancias en las que tiene lugar cada halving son diferentes, así como los sucesos geopolíticos y macroeconómicos que pudieran afectar la demanda de BTC.

De allí que, el precio de este activo digital puede sufrir fluctuaciones de manera importante, por lo que siempre es aconsejable que al invertir tanto en BTC, otra criptomoneda o en cualquier activo en un mercado criptográfico o tradicional, se mantenga atento de cómo estas fluctuaciones que pudieran ocurrir, afectan el valor de su inversión a la baja.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"