Bitcoin experimenta un mayor impulso y recibe más atención de reguladores

0
433

En los últimos siete días, el precio de Bitcoin (BTC) había estado experimentando un mayor impulso alcista, continuando con esta tendencia durante la última semana de enero. Ahora, la criptomoneda subió cerca de su All-Time High (ATH) alcanzado en enero.

Este fin de semana, Bitcoin volvió a superar la barrera de los $40.000 dólares, y se encuentra a muy poco del precio máximo histórico alcanzado el pasado 8 de enero, cuando llegó hasta los $41.420,19 dólares.

Tras tocar ese nivel, la criptomoneda desarrollada por Satoshi Nakamoto, tuvo una corrección de su precio en los mercados superior al 30%, cuando llegó a mínimos inferiores a los 30.000 dólares de acuerdo a las gráficas de CoinMarketCap.

El mercado de Bitcoin que hacia el 22 de enero, rondaba los $29.880,37 dólares, pero tan sólo dos semanas después de experimentar esta corrección el precio volvió al sendero alcista aumentando un 40%.

Al momento de redactar esta nota, Bitcoin retrocedió un poco y se sitúa en los $39.142,58 con un volumen negociado en las últimas 24 horas de $67,405,121,060.83 dólares. El Market Cap se encuentra en $706,903,432,778.58 dólares.

Este aumento, tiene muchas explicaciones, por un lado hay una cantidad mayor de pequeños inversionistas que están entrando al trading de criptos. Muestra de ello es la plataformas de inversión cómo eToro que ha visto cómo ha crecido exponencialmente sus operaciones.

Esta empresa asegura que observó más de 530.000 nuevos registros de nuevos traders en Bitcoin durante los primeros 17 días de 2021. Esto se debe al rally que han vivido Bitcoin y los criptoactivos en los últimos 10 meses, que está atrayendo cada vez más atención de las personas.

Pero, algunos analistas explican que la recuperación del Bitcoin en los últimos 15 días, se debe a las fuertes inversiones institucionales que están ingresando grandes sumas de dinero al criptomercado y están impulsando los precios.

Dos de estos más relevantes inversores institucionales, como lo son Bridgewater Associates de Ray Dalio, y fondo de inversión Miller Opportunity Trust han manifestado recientemente su interés en el mercado, por lo que se estará viendo en las próximas semanas más presión alcista.

Igualmente, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy presentó su conferencia anual, en la que explicó que la estrategia comercial de la empresa “Bitcoin para Corporaciones”, estará centrada en este criptoactivo, lo que permitirá a unas 1.400 organizaciones acceder a esta inversión.

Pero, no todo son buenas noticias Bitcoin y el resto de criptoactivos, ya que este creciente interés de los inversionistas ha provocado severas advertencias por parte de políticos, reguladores financieros y de algunos bancos en varios países que pudieran seguir aumentando en el futuro.

La recién confirmada Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, mostró el mes pasado una vez más su postura y reservas sobre Bitcoin y las criptomonedas en general, asociándolas principalmente con el crimen y al financiamiento del terrorismo global.

«…las tecnologías para lograr este cambio con el tiempo y debemos asegurarnos de que nuestros métodos para abordar estos asuntos, con el financiamiento del terrorismo tecnológico, cambien junto con la tecnología cambiante, por ello las criptomonedas son una preocupación particular», dijo Yellen en respuesta a una pregunta de la senadora demócrata Maggie Hassan.

La senadora Hassan al igual que otros senadores y representantes en el congreso de Estados Unidos, han calificado el uso de las criptomonedas como una «preocupación creciente» sobre estas herramientas “supuestamente” asociadas al financiamiento del terrorismo.

Aunque este concepto ha cambiado mucho con el pasar de los años, y ya no es lógico asociar el uso de criptoactivos solo a usuarios que los emplean para el manejo y financiación de actividades criminales, todavía hay muchas personas que se resisten a entenderlo.

Cómo se recordará el la autoridad financiera de Reino Unido, la Financial Conduct Authority (FCA), fue la primera en lanzar advertencias el mes pasado sobre los riesgos de la inversión en las criptomonedas.

A esto se suma la advertencia que hizo UBS Wealth Management, la división de manejo patrimonial del banco UBS, quien dijo a sus clientes que “los mismos factores que impulsan la apreciación de las criptomonedas también intensifican su volatilidad y riesgo”.

Además, UBS recuerda que la FCA de Reino Unido decidió prohibir la venta de ciertos criptoderivados a consumidores minoristas y advierte que los reguladores financieros de otros países pudieran seguir pronto este ejemplo.

Según UBS, a medida que las criptomonedas se han convertido en una clase de activos mucho más grande en 2020, el impacto que pueden tener en la estabilidad financiera ha crecido, lo que las hace más relevantes para los reguladores. Esto sugiere que podríamos ver regulaciones sobre estos activos financieros.

Obviamente, cualquier cambio en materia regulatoria puede afectar los precios del criptomercado y por ende afectar las inversiones de millones de usuarios que actualmente emplean los criptoactivos para hacer trading y obtener beneficios.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.