Esta semana, el criptointercambio Binance, se vio obligado a informar que Mastercard en unos días dejará de ofrecer tarjetas de la marca Binance en países de América Latina y Medio Oriente, lo cual supuestamente solo afectará a poco menos del 1% de sus clientes.
Esta medida de Mastercard siguió a la tomada por Visa, quien también dejó de emitir las tarjetas de la marca compartida con Binance en Europa a partir de julio, poniendo fin a su relación con el criptointercambio más grande del mundo.
La tarjeta de débito Mastercard de Binance funcionaba en Argentina, Brasil, Colombia y Bahrein las cuales dejarán de estar operativas, de acuerdo a lo confirmado por un portavoz de Mastercard a Reuters esta semana.
“Esto proporciona a los titulares de tarjetas un período de liquidación para convertir cualquier tenencia en su billetera Binance”, dijo el portavoz de Mastercard. “No hay ningún impacto en ningún otro programa de tarjetas criptográficas”.
El gigante de los pagos electrónicos, pondrá fin a sus cuatro programas piloto de tarjetas Mastercard de criptomonedas en los países antes señalados a partir del próximo 22 de septiembre. Estas tarjetas Binance permitían a los usuarios realizar pagos en monedas tradicionales, financiados por sus tenencias de criptomonedas en el criptointercambio.
Asimismo, Reuters señaló que Raj Dhamodharan, director de criptomonedas y blockchain de Mastercard, dijo en abril que Mastercard estaba buscando más asociaciones con empresas de criptomonedas, pero se negó a realizar comentarios específicamente sobre el caso de Binance.
Dhamodharan, dijo que cualquier programa de tarjetas “pasa por la debida diligencia” y es monitoreado continuamente. Según Reuters, el portavoz de Mastercard se negó a comentar sobre por qué finalizaba el programa Binance o quién tomó la decisión.
Pero por un lado, algunas personas piensan que Binance está siendo asediado por los reguladores estadounidenses, lo que le ha llevado a perder algunos negocios con las redes de tarjetas de pago Mastercard y Visa. Estas redes de pago, facilitaban a los clientes del criptointercambio, usar sus criptomonedas para comprar productos con sus tarjetas de débito.
Mientras que por el otro, algunas personas más creen que esto es simplemente una señal de cautela que abordan las empresas financieras al relacionarse con un criptointercambio que está bajo la lupa de los reguladores financieros de Estados Unidos y que es una medida temporal. No obstante, la realidad es que pareciera haber detrás una historia más oscura.
Today we charged Binance Holdings Ltd. (Binance); U.S.-based affiliate, BAM Trading Services Inc., which, together with Binance, operates https://t.co/swcxioZKVP; and their founder, Changpeng Zhao, with a variety of securities law violations.https://t.co/H1wgGgR5ir pic.twitter.com/IWTb7Et86H
— U.S. Securities and Exchange Commission (@SECGov) June 5, 2023
Como se recordará, Binance.US, filial de Binance, así como su CEO, Changpeng “CZ” Zhao y varias empresas del holding que están relacionadas, fueron demandadas por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), tras un intenso escrutinio regulatorio que causó preocupaciones sobre el cumplimiento financiero dentro de la empresa.
La SEC presentó 13 cargos contra Binance, su director ejecutivo y varias empresas de holding, acusándolos de mezclar miles de millones de dólares en dinero de clientes con los fondos propios de Binance.
De igual forma, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, «por sus siglas en inglés»), interpuso una demanda contra Binance, y su CEO, por “numerosas violaciones” de la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA) y las regulaciones de ese organismo.
Sin embargo, en otro giro de la historia esta misma semana, el diario The Wall Street Journal, informó en un reporte que Binance, se enfrentaba a riesgos legales por ayudar a los bancos que están sancionados en Rusia. Aunque Binance se defendió diciendo que “sigue las reglas de sanciones globales y no tiene relaciones bancarias en ningún lugar para su servicio peer-to-peer”.
La noticia del diario estadounidense WSJ, fue replicada por el medio local ruso RBC-Crypto, el cual en un reporte de esta semana, también informó que Binance, cambió el nombre de los bancos rusos sancionados en su plataforma peer-to-peer (P2P) con la finalidad de permitirles continuar con las operaciones de intercambio de criptomonedas por rublos.
Una acción que expone al criptointercambio a un escrutinio mucho mayor, pero esta vez por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés») y el Departamento de Estado de ese país, la Unión Europea y el resto de países que ha apoyado las sanciones contra Rusia.
De hecho, la semana pasada, de acuerdo a un reporte de Forbes, Checkout.com dejó de dar soporte y servicio a Binance y terminó su relación como cliente, por orden del CEO de la empresa, Guillaume Pousaz.
Supuestamente, Checkout.com citó “informes de acciones y órdenes de reguladores en jurisdicciones relevantes”, “consultas de socios” y preocupaciones sobre los controles de cumplimiento, sanciones y lucha contra el lavado de dinero de la empresa.
Tras esta medida de Checkout.com, el criptointercambio dijo que estudiaba emprender acciones legales contra Checkout.com tras el fin de su asociación. Esto hizo que el servicio de Binance Connect se cerrara el pasado 16 de agosto.
Hello there,
— Binance Customer Support (@BinanceHelpDesk) August 23, 2023
The Binance Card will no longer be available to users in Latin America and the Middle East. The product, like most debit cards, has been utilized by Binance’s users to pay for basic daily expenses but in this case, the cards are funded with crypto assets. Only a tiny…
Por su parte Binance, sigue estando bajo perfil, y apenas comunicó la medida en una breve respuesta en la red social X, (anteriormente Twitter) a un usuario de Colombia que les hizo una pregunta sobre las tarjetas de débito, el pasado miércoles. Allí se informó que las tarjetas ya no estarían disponibles en América Latina y Medio Oriente.
“Hola, La Binance Card ya no estará disponible para usuarios de América Latina y Medio Oriente. El producto, como la mayoría de las tarjetas de débito, ha sido utilizado por los usuarios de Binance para pagar los gastos diarios básicos, pero en este caso, las tarjetas están financiadas con criptoactivos”, dijo el servicio de atención al cliente de Binance.
Agregando: “Solo una pequeña porción de nuestros usuarios (menos del 1% de los usuarios en los mercados mencionados) se ven afectados por esto. Los usuarios de este producto tendrán hasta el 21 de septiembre de 2023, cuando la tarjeta ya no estará disponible para su uso. Las cuentas de Binance en todo el mundo no se ven afectadas”.
“Cuando esté disponible, los usuarios también pueden comprar con criptomonedas y enviar criptomonedas utilizando Binance Pay, una tecnología de pago de criptomonedas segura, sin fronteras y sin contacto diseñada por Binance”, dijo el criptointercambio, sin hacer un comunicado en el blog u otra comunicación oficial.