Nodecharts, la plataforma de datos y análisis on-chain de Bitcoin (BTC) dedicada a facilitar la inversión en criptomonedas a inversores, operadores e instituciones, esta semana nos trae un interesante tema para analizar con sus métricas, que nos permitirá evaluar la adopción de la red de Bitcoin.
Desde su lanzamiento en 2009, la adopción de Bitcoin ha crecido progresivamente de manera exponencial, haciendo que sea necesario analizar hasta qué punto el suministro de Bitcoin está equitativamente balanceado entre inversores institucionales e inversores minoristas.
En primer lugar, Nodecharts comienza a analizar el total de direcciones con saldos positivos, de las cuales existía al momento del análisis, unos 51.531.670 direcciones aproximadamente con saldo en Bitcoin.
De este número de direcciones con saldo positivo, más del 98% de las mismas pertenecen a usuarios que poseen hasta un máximo de 1 BTC (que para el análisis se calculó sobre los 40.000 dólares).
De ese monto, al menos el 91% corresponde a usuarios con un saldo máximo de hasta 0.1 BTC (es decir unos 4.000 dólares aproximadamente), y luego, el 75% de estas direcciones están en manos de usuarios con un saldo máximo de hasta 0.01 bitcoin (unos 400 dólares aproximadamente).
De esta breve segmentación, se pudiera inferir que casi la totalidad de las direcciones con un balance positivo en Bitcoin están controladas mayoritariamente por inversores minoristas, que han invertido en Bitcoin como una forma de refugio a su capital.
Esto nos deja como resultado, que apenas el 2% de las direcciones restantes que presentan un balance positivo superior a 1 BTC, pudieran pertenecer a usuarios institucionales, dejando entrever que entre los inversores minoristas la adopción ha sido superior. Sin embargo, adopción y número de direcciones, no es lo mismo que control del suministro.
Es por ello, que ahora cabe la posibilidad de preguntarse, si en efecto, ¿la distribución de la riqueza dentro de la red de Bitcoin está equitativamente repartida? o si, debemos por el contrario, pensar que está altamente concentrada en unas pocas manos.
Y es allí, cuando se analiza la distribución del suministro. Según Nodecharts, al momento de redactar su informe, había algo más de 19.568.258 BTC en circulación, por lo que habría que segmentar nuevamente la distribución del suministro entre los tenedores minoristas e institucionales.
Para tal fin, Nodecharts, inició el análisis de cuántos bitcoins se encuentran en direcciones con saldos inferiores a 1 BTC, alcanzando apenas 1.414.078 BTC, es decir, apenas un 7.2% del total de Bitcoins emitidos, están en manos de usuarios con saldos de hasta 40.000 dólares, lo cual es muestra que la concentración mayor, está del lado institucional.
Si bien es cierto, que esta cifra ha aumentado más de un 70% en los últimos cinco años, sin lugar a dudas, continua siendo muy baja para considerar que la distribución del suministro dentro de la red Bitcoin es equitativa.
A medida que se disminuye en la segmentación, también lo hace el suministro, hasta cierto punto. En concreto, se puede observar que con las direcciones con hasta 0.1 BTC (unos 4.000 dólares aproximadamente), estas solo controlan 320.616 BTC, equivalente al 1.6% del total en circulación.
Si se realiza el mismo análisis para conocer cuánto del suministro controlan los usuarios entre 1 BTC y 10 BTC (es decir, entre 40.000 dólares y 400.000 dólares), los cuales aunque no pueden ser considerados institucionales, estos controlan casi el 11% del suministro total. Esto es definitivamente más, que el 98% de todas las direcciones con saldo positivo en la red Bitcoin, perteneciente a los inversores minoristas.
Y si pasamos al siguiente segmento de usuarios, que poseen entre 10 BTC y 100 BTC, (es decir, entre 400.000 dólares y 4.000.000 de dólares), poseen el 22.6% de todo el suministro, una proporción tres veces superior que los inversores minoristas. Básicamente, controlan casi 1/4 del total del suministro de Bitcoin.
Pero esto, palidece con aquellos usuarios claramente institucionales contabilizados en unos 1.926 direcciones que poseen entre 1.000 BTC y 10.000 BTC, (es decir, entre 40.000.000 de dólares y 400.000.000 de dólares), ya que este grupo de usuarios, poseen bajo su control un total de 4.726.642 BTC, es decir, el 24,15% del total del suministro de Bitcoin.
Literalmente, este grupo de tenedores institucionales, controlan también casi un 1/4 del suministro de Bitcoin. Si comparamos esto con la cifra inicial de tenedores de Bitcoin con saldos positivos, esto nos lleva a observar que estas 1.926 direcciones tienen más control del suministro que los otros 51.531.670 direcciones con saldos positivos en ellas.
En otras palabras, poco más de 1 millón de direcciones controlan prácticamente la totalidad del suministro de los bitcoins en la red, por lo tanto, el suministro de la principal criptomoneda del mercado, prácticamente está controlado por un grupo reducido de personas.
No obstante, aunque la mayoría de los criptointercambios que custodian BTC de terceros, almacenan en carteras frías enormes cantidades de esta criptomoneda, convirtiéndolos en institucionales, existen varios casos reales de criptointercambios en quiebra que no devuelven las tenencias a sus usuarios. Ejemplos, existen muchos, desde Mt.Gox al más reciente caso de FTX.
En consecuencia, estos BTC almacenados en enormes carteras (CEX) de los criptointercambios, se contabilizan como una sola entidad, así sean propiedad de un colectivo de usuarios. Sólo cuando los Bitcoin estén controlados por sus propietarios en Billeteras (DEX), se pueden considerar en manos de minoristas.
Este análisis es importante, porque seguir el comportamiento de los usuarios con grandes cantidades de bitcoins nos permitirá conocer el momento en que obtienen rentabilidades relevantes, pero también cuando compran y venden más bitcoins, porque esto nos brinda suficiente información sobre cómo está el sentimiento de los inversores institucionales.
Dado que estos inversores institucionales, controlan la mayor cantidad del suministro de Bitcoin, sus movimientos nos ofrecen una orientación clara de sus intenciones en el mercado, bien sea ingresando más capital y engrosando más sus direcciones de Bitcoin o por el contrario, saliendo del mercado de Bitcoin mediante la venta de sus tenencias.
Indudablemente, como Nodecharts afirma en su informe: “a pesar del continuo crecimiento en la adopción de Bitcoin, el control del suministro parece estar altamente concentrado en un número limitado de manos”. Pero, utilizando las métricas y herramientas como las que ofrece Nodecharts se puede “comprender y seguir las dinámicas de los ciclos de Bitcoin”.