Analizando la métrica de los DMD y los tenedores de largo plazo de BTC

0
1322

Cuando se analiza el mercado de bitcoin (BTC), es importante prestar atención a las métricas ya que nos pueden decir mucho más de lo que vemos a simple vista, y tan sólo es necesario aprender a leer la información más relevante para tomar las decisiones correctas.

En esta oportunidad, aprenderemos a descifrar de la mano de Nodecharts, una de las métricas más básicas de BTC: los Coin Days Destroyed (CDD), en español “días/monedas destruidas (DMD)”, la que es clave para detectar techos de mercado al identificar cuándo los usuarios de largo plazo liquidan sus tenencias.

La métrica DMD, cuando es combinada con otras, permite obtener información vital para tomar decisiones como salir del mercado en momentos óptimos, además de entender cuánto del suministro total de BTC está en manos de estos usuarios de largo plazo y cuál es su impacto dentro del ecosistema.

Aunque, hoy en día más del 70% del suministro total de está en posesión de usuarios que adquirieron sus bitcoins hace más de un año, esto no siempre fue así, ya que hace unos años atrás ha habido momentos en que un gran porcentaje de los usuarios que mantenían BTC en sus billeteras, los hacían por periodos menores a 365 días con la finalidad de hacer day trading.

Para manejar las señales, el primer paso es entender las métricas y aprender a determinar cuando estos usuarios comienzan a liquidar sus BTC, para calcular cuando es el mejor momento de salir del mercado.

Y es que, prácticamente los tenedores de largo plazo o HODLers, se comportan como coleccionistas numismáticos o de obras de arte, que mantienen sus piezas durante largos periodos con la expectativa de obtener mayores rendimientos en el futuro. Lo mismo sucede con los usuarios que guardan BTC en sus billeteras por largos periodos.

De hecho, este tipo de actividad es muy redituable, por ejemplo, aquellos HODLers que hayan comprado BTC en febrero de 2019 a 3.200 euros o incluso más atrás y que hayan vendido sobre 56.000 euros en noviembre de 2021, obtuvo de inmediato un excelente margen de rentabilidad del 1.558% aproximadamente en poco más de 2 años.

 

De allí que, con un 70% del suministro en manos de usuarios que compraron sus bitcoins hace más de un año, es lógico afirmar que los usuarios de BTC compran y mantienen sus bitcoins con una finalidad similar a la de los coleccionistas, esperando venderlos a un mejor precio y obtener el máximo beneficio de sus monedas.

Ahora bien, cuando esos mismos tenedores de BTC a largo plazo toman la decisión de vender en masa, Nodecharts explica queestos bitcoins serán adquiridos por usuarios con poca experiencia en los ciclos de Bitcoin y carecerán de las herramientas adecuadas para comprender que los bitcoins que están entrando en el mercado fueron adquiridos a precios más bajos y están siendo vendidos con una gran rentabilidad”.

Es por ello que para conocer el DMD de esos movimientos es necesario ir a esta métrica, para evaluar las transacciones de las monedas en la red de BTC. De esta manera, conoceremos información clave sobre “la antigüedad y el volumen de las transacciones”.

La métrica CDD o DMD, tiene como objetivo principal medir la importancia económica de las transacciones, considerando tanto la cantidad de monedas involucradas como el tiempo que han estado inactivas (ciclo de vida), que nos da una perspectiva de la transacción con los momentos importantes del mercado.

Los ciclos de vida de las monedas nos indican, los períodos o ciclos en los que los poseedores de bitcoins han acumulado o distribuido sus activos, por lo que a partir de este dato, se puede tener una visión de la dinámica del mercado de BTC y del valor real de esas monedas.

Cuando se evalúa la métrica del DMD y se conocen estos datos, Nodecharts señala que se le debe otorgar “mayor peso a las monedas que han permanecido sin gastarse durante largos periodos”, ya que estas han sido las monedas que posiblemente se compraron a un precio muy inferior al de venta.

Como primer paso para entender esta métrica del DMD, es importante comprender el concepto de “días/monedas”. Esencialmente, se debe entender que los “días/monedas” son una unidad de medida que se obtiene al multiplicar la cantidad de bitcoins por el número de días que han transcurrido desde la última vez que esas monedas fueron transferidas.

En consecuencia, la “destrucción” se refiere a las monedas que se transfieren de una dirección a otra de un monedero, o lo que es lo mismo, las monedas que han sido gastadas. De allí que, de cada transacción, las monedas que se han movido se consideran “destruidas” (inputs) en la dirección de origen y “creadas” (outputs) en la dirección de destino.

Por lo que, si empleamos estos conceptos los “días/monedas destruidas” nos revelarían la cantidad total de “días/monedas gastadas/destruidas” en todas las transacciones realizadas en un periodo específico.

Es por esto que, “una UTXO (Salida sin gastar) de 10 BTC inactiva durante 1000 días acumula 10.000 días/monedas, una UTXO (Salida sin gastar) de 0.1 BTC inactiva durante 1000 días acumula 100 días/monedas y una UTXO (Salida sin gastar) de 100 BTC inactiva durante 1 día acumula 100 días/monedas”.

De esta forma, dicha métrica nos ayuda a considerar tanto la vida útil como el volumen de las monedas, proporcionando información relevante sobre cómo los inversores inteligentes, las ballenas y los inversores a largo plazo están gastando sus BTC en un período determinado.

En sus diferentes interpretaciones, esta métrica nos puede proveer de datos como un DMD alto a corto plazo: que consiste en un aumento repentino en los días/monedas destruidas lo que sugiere que los inversores de largo plazo pueden estar vendiendo parte o la totalidad de sus activos para obtener ganancias.

También se puede observar un DMD alto sostenido: que es un aumento prolongado en los días/monedas destruidas lo que refuerza la idea de que los inversores de largo plazo están vendiendo sus activos, lo que aumenta la presión de venta. Este patrón se manifiesta en tendencias alcistas y se considera una señal bajista.

De igual forma, podemos obtener un DMD bajo a corto plazo: que ocurre cuando los días/monedas destruidas son bajos a corto plazo, sugiere que los inversores están manteniendo sus activos, y son las monedas de corto plazo las que se están negociando.

O también podemos obtener un DMD bajo sostenido: que nos muestra los periodos en que los días/monedas destruidas son bajos durante largo tiempo, lo que sugiere que la confianza de los inversores está aumentando y están decididos a conservar los activos durante más tiempo. Esto ocurre después de capitulaciones y se considera una señal alcista.

Sin embargo, los DMD se caracterizan por su alta volatilidad, por lo que para mitigar este efecto, Nodecharts recomienda aplicar medias móviles para identificar tendencias con mayor facilidad y obtener una visión más clara del sentimiento general de los usuarios de BTC y de la dirección del mercado.

Las medias móviles, como la mediana móvil (MM) de 14 días, 30 días y 90 días, facilitan una mejor interpretación del comportamiento de los usuarios de BTC y la dirección del mercado. Si se emplea la métrica ajustada al suministro, se mejoran los resultados en los análisis de la métrica.

En esta gráfica con una MM de 14 días, se puede observar claramente la reducción de las fluctuaciones y una mayor claridad en las tendencias del mercado, lo que hace más visible la identificación de las zonas de techos, como podemos observar con las zonas en rojo.

Aunque, es importante realizar un análisis profundo para determinar si los aumentos en esta métrica se deben a la liquidación de monedas antiguas durante un mercado bajista o a la toma de ganancias durante un mercado alcista.

Si se observan las zonas en verde de la anterior métrica con la MM de 14 días, también se producen liquidaciones en mínimos de mercado, por usuarios de largo plazo con menos conocimientos. En cambio, para mitigar las liquidaciones de estos usuarios y ver los puntos más altos de los mercados alcistas, Nodecharts recomienda usar una MM de 90 días.

Las MM de 90 días muestran una mayor claridad en las tendencias y evidencia los niveles de techos durante mercados alcistas. Cuando se observan aumentos sostenidos como indican las flechas en rojo, nos mostrará los momentos en que se distribuyen los bitcoins a nuevos usuarios.

Ahora, con lo aprendido, durante este mercado alcista del fin de semana, será importante observar esta métrica para detectar cuándo los usuarios de largo plazo empiecen a vender sus activos.

Un aumento constante en los DMD y la disminución del suministro en manos de usuarios de largo plazo serán señales de liquidación de BTC por parte de estos usuarios, lo que es señal de cuando es buen momento de tomar las mismas decisiones.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"