Este lunes, A&G un grupo español que ofrece servicios exclusivos de asesoramiento y gestión global de patrimonios a clientes privados, fundado en 1987, informó en un comunicado que ha registrado el fondo Criptomonedas, F.I.L. con exposición a activos digitales, cuyo folleto fue registrado el pasado viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.
“La constitución de este fondo ha supuesto un desafío para el equipo de A&G y una distinción dentro de la industria de fondos española al ser el primer vehículo de estas características que se lanza en Europa”, indica el comunicado.
El grupo A&G, que poseía unos 12.629 millones de euros en activos bajo gestión al 31 de diciembre de 2021, decidió incursionar en el mercado de las criptomonedas, ya que según el grupo, este mercado es “cada vez más maduro”, por lo que así “despierta un gran interés entre los inversores”.
Mientras que A&G Fondos gestionaba un total de 1.300 millones de euros a cierre de 2022, entre los que destacan aquellos productos comercializados de manera más activa: un fondo de renta fija flexible (DIP Flexible Bonds), dos fondos multi activo (DIP Conservative Multi Asset y Paradigma Stable Return) y un fondo de renta variable Global, DIP Value Catalyst Equity.
Además, A&G Fondos es una entidad que tiene más de 20 años en el sector, que combina conocimiento en análisis y gestión de activos tradicionales y el conocimiento especializado en los activos digitales.
De allí que, en lugar de realizar inversiones directas en criptomonedas, una actividad que posee elevados riesgos que han sido alertados por los supervisores de la actividad financiera, A&G decidió crear el fondo Criptomonedas, F.I.L., como una alternativa que mediante una gestión y control del riesgo más eficiente, puede brindar más confianza para los inversores.
Además, según A&G la gestión de fondos con exposición a las criptomonedas, “son productos de inversión más seguros, regulados y en los que intervienen profesionales sujetos a supervisión por la CNMV”.
A&G señaló en su comunicado, “Se abre, por tanto, la posibilidad de ofrecer a los inversores profesionales un Fondo con exposición a este tipo de activo a través de un fondo no armonizado de derecho español…”.
El folleto identificado con el registro oficial N° 114 y los Códigos ISIN, (acrónimo de International Securities Identification Numbering system): ES0124722002, ES0124722010 y ES0124722028, correspondientes a CRIPTOMONEDAS FIL/PT A “Clase A”, CRIPTOMONEDAS FIL/PT C “Clase C” y CRIPTOMONEDAS FIL/PT I “Clase I”, respectivamente.
Sobre este Fondo no armonizado la CNMV advierte que “el valor del patrimonio en un fondo de inversión, cualquiera que sea su política de inversión, está sujeto a las fluctuaciones de los mercados, pudiendo obtenerse tanto rendimientos positivos como pérdidas”.
Por lo que “con antelación suficiente a la suscripción deberá entregarse gratuitamente el documento de datos fundamentales para el inversor y, previa solicitud, el folleto (que contiene el reglamento de gestión) y los últimos informes anual y semestral publicados”.
También señala que “Todos estos documentos pueden ser consultados en la página web de la Sociedad Gestora o de la entidad comercializadora así como en los Registros de la CNMV”. A&G como gestor de Criptomonedas, F.I.L. empleará a CACEIS Bank Spain, S.A. como depositario del fondo y contará con PriceWaterHouseCoopers Auditores, S. L. (PWC) como auditor.
El CACEIS Bank, creado en 2020 es una entidad constituida por Credit Agricole y el Banco Santander, la cual fue registrada por la Autoridad de Mercados Financieros (AMF, «por sus siglas en francés») para proporcionar servicios relacionados con criptoactivos, atendiendo a los administradores de activos, compañías de seguros, fondos de pensiones, bancos, fondos de capital privado e inmobiliarios, corredores y clientes corporativos.
El CACEIS Bank, posee activos bajo custodia de 4,6 billones de euros y activos bajo administración de 2,2 billones de euros, convirtiéndolo en uno de los líderes europeos en el servicio de activos y uno de los principales actores a nivel mundial (cifras a 31 de diciembre de 2022).
De acuerdo con el comunicado de A&G, “este fondo logra una exposición a criptomonedas eficiente y sencilla, mitigando los riesgos de custodia, con una fiscalidad definida y con las garantías que ofrece un vehículo auditado por terceros y supervisado por la CNMV”.
En el folleto, se detalla que el fondo FIL será gestionado por A&G Fondos y en los detalles de política de inversión, se observa que tendrá entre un 50% y 100% de exposición a criptomonedas exclusivamente a través de instrumentos financieros cuya rentabilidad se encuentre vinculada a las mismas.
Para determinar esta rentabilidad, se dispondrá de la negociación diaria, en la que el precio de mercado se determine a partir de operaciones de compraventa realizadas por terceros y con un volumen de negociación suficiente.
El FIL tendrá exposición a través de los instrumentos mencionados, principalmente, a bitcoin (BTC) y ether (ETH), pudiendo superar el 35% de exposición en cada una de ellas y minoritariamente en otras criptomonedas existentes o de futura creación que tenga suficiente volumen y liquidez.
El folleto de FIL, explica que “el resto de la exposición, hasta un 50%, podrá ser en renta variable cotizada de entidades vinculadas con activos digitales o que tengan inversiones en criptomonedas, sin predeterminación respecto a la capitalización bursátil, o renta fija pública, con una duración máxima de 5 años y alta calidad crediticia”.
“Los emisores y mercados serán de países OCDE. La inversión en baja capitalización bursátil y baja calidad crediticia podrá influir negativamente en la liquidez del FIL. Este FIL no invertirá en otras IICs. La exposición a riesgo divisa estará entre el 0% y el 100% de la exposición total”, señala el folleto. Además, el FIL tendrá como gestores responsables a Román González y Rubén Ayuso.
Asimismo, este fondo podrá operar con derivados negociados en mercados organizados o no organizados de derivados con la finalidad de cobertura e inversión, por lo que es una inversión de alto riesgo, razón por la cual, “este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 4 años”, advertencia que hace la propia CNMV.
En el comunicado, Diego Fernández Elices, Director General de inversiones de A&G, señaló “estamos muy contentos de poder lanzar el primer fondo de estas características, pero creemos que es también una responsabilidad”.
“Consideramos que se trata de una solución óptima para cualquier inversor profesional europeo que quiera acercarse al mundo de las criptomonedas, sin olvidar que se trata de un fondo de riesgo muy alto”, añadió Fernández.
La creación del FIL es señal del creciente interés que están teniendo las criptomonedas para los fondos de activos, ya que haber presenciado la creación de un fondo de estas características en España o en Europa, hace 8 años atrás, hubiera sido un ejercicio inimaginable.