10 razones por las que la cultura de la empresa es tan importante en las startups

0
2061

Los emprendedores por primera vez generalmente no tienen la experiencia suficiente para comprender lo importante que es comenzar su nuevo negocio con el «estado de ánimo» correcto.

En el siguiente reportaje hay diez razones por las cuales la cultura de la empresa es tan importante para las nuevas empresas.

1- El escenario para el futuro

Lo primero que debe entender sobre la cultura de la empresa es que al centrarse en ella, preparará el escenario para el futuro. Toda empresa grande y exitosa tiene algún tipo de «sensación» o «atmósfera» que no puede ser ignorada porque es una parte esencial de la imagen de marca de esa empresa.

Piensa en la cultura de tu empresa como una base para el futuro de tu empresa. Las relaciones entre sus empleados y entre ellos y usted son lo que promoverá el trabajo en equipo en el espacio de trabajo y mejorará el rendimiento y la dedicación de su equipo.

2- Expectativas de los inversores

Hay miles, si no millones, de startups como la tuya, si no mejor. Es posible que tengas una idea innovadora con suficiente demanda en el mercado para que tu negocio se inicie rápidamente. Esta es la razón por la cual los inversores tienen expectativas más altas de lo que inicialmente podría pensar. Después de todo, compites con emprendedores como tú: entusiastas y trabajadores.

Los inversores esperarán que tengas algo especial en tu equipo que demuestre que tu startup está preparada para el éxito. Quieren saber que están invirtiendo en una empresa cuyo equipo es increíblemente dedicado y apasionado por lo que hacen, por lo que incluso si hay desafíos en el camino, pueden superarse con el suficiente esfuerzo.

3- Pasión y toma de riesgos

Como emprendedor por primera vez o incluso como experimentado, probablemente conozcas los riesgos de comenzar un nuevo negocio. Hay mucho dinero involucrado, por lo que perderlo e ir a la bancarrota es probablemente el temor principal para muchos propietarios de startups. Sin embargo, la toma de riesgos seguirá siendo parte de tener una startup y la cultura de la empresa realmente puede ayudarlo a administrarlo.

Al mismo tiempo, siempre hay mucha pasión involucrada con las startups. Esto se debe a que tener una idea y trabajar para lograrla requerirá que te mantengas inspirado y dedicado a ella. La cultura de la empresa tendrá que tener en cuenta este aspecto de la pasión.

4- El costo de la compensación

¿Cómo le estás pagando a tus empleados? ¿Sabías que algunas personas pueden dejar incluso un trabajo bien remunerado si no los satisface de otras maneras? Por ejemplo, si sienten que no son valorados y su trabajo no es apreciado, entonces también podrían renunciar porque se sentirán deprimidos constantemente.

Todas estas cosas, tanto materiales como abstractas, son parte del costo de la compensación. Por supuesto, la cultura de su empresa también forma parte de ella, por lo que formarla desde el principio lo ayudará a satisfacer a sus empleados (y sus inversores probablemente también se sentirán más satisfechos).

5- Trabajo en equipo e individual

Si lo piensas, la cultura de la empresa tiene que ver con el trabajo en equipo. Y si tiene trabajo en equipo, será más probable que sus empleados trabajen juntos hacia un objetivo común. Habrá menos argumentos y más posibilidades de éxito debido a lo bien que sus trabajadores se tratarán entre sí y coordinarán sus tareas en consecuencia.

En cuanto a la individualidad, la buena cultura de la compañía asegurará que sus empleados también puedan expresarse y mostrar su singularidad. Si no hay suficiente tiempo para ello, puede externalizar algunas tareas. Por ejemplo, el uso de un servicio de traducción en línea como The Word Point reducirá la carga de trabajo de traducción. Todo es parte de la cultura de la empresa que desea crear.

6- Impulsar el perfil

Como se mencionó anteriormente, destacar entre la multitud mejorará significativamente sus posibilidades de ser elegido por los inversores y obtener más apoyo financiero. Obviamente, la buena cultura de la compañía dará el impulso de perfil necesario que mejorará la forma en que su startup se ve a los ojos de los inversores (y casi todos en la industria).

«Esto se relaciona principalmente con cada punto de este artículo, porque cualquier cosa y todo lo que haga para mejorar la cultura de su empresa aumentará su perfil, incluso si es algo pequeño y «local».

7- Flexibilidad

En el mundo cuando todo cambia constantemente y no se puede saber qué sucederá mañana, ser flexible es quizás una de las características más esenciales de la buena cultura de la empresa. Si no puede ser flexible con la gestión de su inicio y sus empleados no pueden adaptarse, su negocio podría fallar más rápido de lo que piensa.

La flexibilidad depende de la cultura de la empresa al igual que la cultura de la empresa depende de la flexibilidad. Trabajan entre ellos y se mejoran mutuamente al igual que sus empleados y usted trabaja juntos por una causa.

8- Valores de la empresa

Los valores de la empresa son los pilares de la cultura de la empresa. Son las creencias y valores compartidos dentro de su empresa que unen a tu equipo en torno a una causa común. Estos valores de la compañía también se transferirán fuera de la compañía a sus clientes, quienes compartirán estos valores y desean apoyarlo debido a ellos.

Los valores de la empresa forman la cultura de la empresa, pero también están formados por la cultura de la empresa. Influyen tanto en el interior como en el exterior de tu empresa e incluso podrían afectar tus ganancias en el futuro.

9- Comunicación

La cultura de la empresa siempre tendrá un impacto positivo en las relaciones entre tus empleados, y si tienes buenas relaciones, tendrás una buena comunicación. Es increíblemente importante que conozcas el verdadero valor de una buena comunicación porque de esto dependerá la productividad de tus empleados.

Imagina esto: un empleado dice algo y el otro lo malinterpreta. ¿Qué pasará después? Probablemente una cadena de eventos desafortunados que resultarán en un desastre. Trabaja en la cultura de tu empresa y mejora tu comunicación para evitar tales situaciones.

10 – Productividad

Por último, pero no menos importante, teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, el aumento de la productividad será el resultado final de todo. Una cosa lleva a otra y la cultura positiva de la compañía conducirá a empleados más felices.

Los empleados más felices trabajarán más duro y el rendimiento y la productividad de su inicio crecerán exponencialmente. Esto también será especialmente útil a largo plazo y no solo para proyectos a corto plazo.

Últimos detalles

En general, crear una buena cultura de empresa desde el principio es importante si deseas que tu startup tenga éxito y que se convierta en algo grande. Siempre pom la cultura de la empresa en tu lista de prioridades, para no olvidarse de su importancia y centrarse más en ella.

Artículo cortesía de:

Ava T. Jones, con sede en Chicago, es conocida por sus contribuciones en artículos. Entró en este mundillo para explorar su pasión por la lingüística, la adaptación y la lexicografía. También disfruta del esquí, la gestión de redes sociales y las fiestas veganas.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"